08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

persona no es devorada por el grupo sino que<br />

se realiza a través de este. En <strong>la</strong> cultura del<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo, <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción y <strong>la</strong> persona -<br />

es<strong>en</strong>ciales ambas para <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia<br />

doc<strong>en</strong>te-- se dec<strong>la</strong>ran con franqueza y ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un desarrollo positivo.<br />

Estas culturas crean y promuev<strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes<br />

<strong>la</strong>borales más satisfactorios y productivos.<br />

Dan fuerza a los doc<strong>en</strong>tes y reduc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

incertidumbres de una tarea que de otro modo<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarían solos, y es así como también<br />

elevan los logros del alumnado. <strong>La</strong>s culturas<br />

del trabajo <strong>en</strong> equipo promuev<strong>en</strong> el<br />

compromiso con el cambio y <strong>la</strong> mejora.<br />

Además, crean comunidades de maestros que,<br />

librados del ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> incertidumbre, ya<br />

no están <strong>en</strong> una re<strong>la</strong>ción de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con<br />

un cambio impuesto desde afuera. Mirar el<br />

cambio ya no es una opción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong><br />

aceptación <strong>en</strong>tusiasta e incondicional o el<br />

rechazo irreflexivo. En <strong>la</strong>s culturas del trabajo<br />

<strong>en</strong> equipo, los doc<strong>en</strong>tes e<strong>la</strong>boran una<br />

seguridad colectiva para dar una respuesta<br />

crítica al cambio: seleccionan y adaptan los<br />

elem<strong>en</strong>tos que introduc<strong>en</strong> mejoras <strong>en</strong> su<br />

contexto <strong>la</strong>boral, y dejan de <strong>la</strong>do los que no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> esa virtud. Lo más reve<strong>la</strong>dor <strong>en</strong> los<br />

descubrimi<strong>en</strong>tos de Nias y sus co<strong>la</strong>boradores<br />

es <strong>la</strong> configuración particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias<br />

y conductas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s altam<strong>en</strong>te cooperativas.<br />

En estas escue<strong>la</strong>s, el individuo y el<br />

grupo son valorizados par si mismos y tanto el<br />

uno como el otro. No solo los individuos son<br />

valorizados; también lo es <strong>la</strong><br />

interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Los individuos as!<br />

valorizados como personas y como maestros,<br />

incluso como principiantes, se han s<strong>en</strong>tido<br />

bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idos. Los doc<strong>en</strong>tes mostraban interés<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> vida personal de los demás, al mismo<br />

tiempo que respetaban el derecho a <strong>la</strong><br />

privacidad. Se t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a <strong>la</strong> persona <strong>en</strong><br />

su totalidad. «En el trabajo se tomaban<br />

medidas para aliviar circunstancias<br />

domesticas como un despido <strong>la</strong>boral del<br />

esposo o del hijo. El personal era tolerante<br />

con el carácter taciturno o irritable, o con <strong>la</strong><br />

inefici<strong>en</strong>cia desacostumbrada del colega.<br />

Estaba dispuesto a ofrecer <strong>la</strong> ayuda que fuera<br />

necesaria con ocasión, por ejemplo, de una<br />

crisis depresiva, de un dolor de espalda, de un<br />

automóvil averiado o de una noche de<br />

insomnio. Cuando algui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía un mal día, <strong>la</strong><br />

respuesta era mas compasiva que of<strong>en</strong>dida.<br />

En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que trabajaban <strong>en</strong> equipo<br />

reinaba una actitud de consideración hacia los<br />

otros» (pág. 55).<br />

Se atribuía a los individuos el valor de fu<strong>en</strong>tes<br />

de inspiración para los otros. Como escribió<br />

un doc<strong>en</strong>te: «Trabajar <strong>en</strong> un equipo no<br />

significa que todos sean iguales ni estén tan<br />

ocupados <strong>en</strong> confirmarse los unos a los otros<br />

que nada pueda ocurrir. Eso <strong>en</strong>erva. Ti<strong>en</strong>es<br />

que contar con personalidades e ideas<br />

difer<strong>en</strong>tes para animar a <strong>la</strong>s otras personas,<br />

pero esto se puede hacer sin agresión» (pág.<br />

57). <strong>La</strong> interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se valoraba de dos<br />

maneras; <strong>la</strong> primera, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a un grupo: «Juntos, los<br />

miembros del personal formaban un grupo al<br />

que valoraban porque les daba un s<strong>en</strong>tido de<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. Al mismo tiempo, aceptaban una<br />

responsabilidad colectiva por el trabajo de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, y así creaban un equipo sólido <strong>en</strong> el<br />

que los miembros se ayudaban, al<strong>en</strong>taban y<br />

reemp<strong>la</strong>zaban unos a otros» (pág. 58). En<br />

segundo lugar, <strong>la</strong> interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se<br />

valoraba <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de trabajar como un<br />

equipo. <strong>La</strong> responsabilidad colectiva sobre <strong>la</strong><br />

que se edificaban los equipos se manifestaba<br />

<strong>en</strong> el modo <strong>en</strong> que sus miembros se<br />

aconsejaban, respaldaban y ayudaban. Con<br />

pa<strong>la</strong>bras de un doc<strong>en</strong>te: «Si dices que haces<br />

esto y esto, y que no has t<strong>en</strong>ido ideas bu<strong>en</strong>as,<br />

al instante te aportaran seis o siete ideas<br />

difer<strong>en</strong>tes» (pág. 60). <strong>La</strong>s culturas del trabajo<br />

<strong>en</strong> equipo, definidas según estos valores, mas<br />

propician <strong>la</strong> diversidad que <strong>la</strong> combat<strong>en</strong>; <strong>la</strong><br />

vuelv<strong>en</strong> apreciada y accesible, al mismo<br />

tiempo que fom<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje mutuo, <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los<br />

intereses comunes y el trabajo conjunto para<br />

resolver los problemas. Pero desarrol<strong>la</strong>r estas<br />

culturas no es fácil. Como explican Nias y sus<br />

co<strong>la</strong>boradores, para funcionar bi<strong>en</strong> el<strong>la</strong>s<br />

exig<strong>en</strong> un alto grado de seguridad y de<br />

sincera confianza <strong>en</strong>tre sus doc<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong>s<br />

culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo son sin ninguna<br />

duda organizaciones complejas y <strong>en</strong> delicado<br />

equilibrio, por lo que es difícil insta<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s y,<br />

todavía más, mant<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s. Para cerrar esta<br />

sección destacaremos otras dos características<br />

de <strong>la</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo a <strong>la</strong>s que<br />

daremos promin<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong>s<br />

estrategias de mejora que formu<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> el<br />

capitulo 4. Nos referimos al rol del liderazgo y<br />

a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción, de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que trabajan <strong>en</strong><br />

equipo con su medio..<br />

Ya dedicamos What's Worlh Fighting For in the<br />

Principalship? [Los objetivos por los cuales<br />

vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a luchar <strong>en</strong> <strong>la</strong> dirección] a un<br />

análisis de <strong>la</strong> dirección, que no int<strong>en</strong>taremos<br />

repetir aquí. Pero queremos decir tres cosas<br />

acerca del liderazgo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. En primer<br />

lugar, que el desarrollo de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que<br />

trabajan <strong>en</strong> equipo, donde el<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>, ha<br />

dep<strong>en</strong>dido principalm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s acciones de<br />

sus directores (Ful<strong>la</strong>n, 1991; Nias et aI.,<br />

1989; Leithwood y Jantzi, 1990). En segundo<br />

lugar, lo que importa es una c<strong>la</strong>se de<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!