08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problema:<br />

Si el radio del círculo B es<br />

cinco veces el del círculo A,<br />

¿Qué fracción repres<strong>en</strong>ta el<br />

área de <strong>la</strong> porción no<br />

sombreada respecto al área<br />

del círculo B?<br />

Diálogo<br />

1.<br />

A: (Alumno) r B = 5rA... Hay<br />

que hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia de<br />

áreas... No sé seguir…<br />

P: (Profesora) ¿No sabes<br />

seguir? ¿Por qué? ¿Qué es lo<br />

que te crea dificultad, lo que<br />

no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>des?<br />

A: No sé. P: ¿Cómo podrías<br />

averiguar qué es lo que te crea<br />

dificultad?<br />

A: No sé.<br />

2.<br />

P: Veamos, lee el problema de<br />

nuevo.<br />

A: Si el radio del círculo B es<br />

cinco veces el del círculo A...<br />

P: ¿Enti<strong>en</strong>des lo que significa<br />

«ser cinco veces....<br />

A: Sí, que <strong>la</strong> longitud de B es<br />

<strong>la</strong> de A multiplicada por 5.<br />

P: Sigue.<br />

A: ¿Qué fracción repres<strong>en</strong>ta el<br />

área...<br />

P: ¿Sabes a qué se refiere?<br />

A: No.<br />

P: Ves, reley<strong>en</strong>do has<br />

averiguado qué es lo que no<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>des. El primer paso para<br />

poder hacer un problema es<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s instrucciones. Si<br />

no <strong>la</strong>s <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>des, busca qué es<br />

lo 'que no compr<strong>en</strong>des.<br />

3.<br />

P. «Qué fracción significa «qué<br />

parte.. ¿No te acuerdas de<br />

cómo se repres<strong>en</strong>taban <strong>la</strong>s<br />

fracciones?<br />

A: Sí, sí me acuerdo. Bu<strong>en</strong>o...<br />

me pide «Qué fracción<br />

repres<strong>en</strong>ta el área ¡Pero si no<br />

me dan <strong>la</strong>s áreas! Esto no<br />

puede resolverse.<br />

P: Veamos... tú mismo te has<br />

dado cu<strong>en</strong>ta de que el objetivo<br />

del problema es <strong>en</strong>contrar una<br />

fracción, una re<strong>la</strong>ción. Ya<br />

sabes que, después de<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el <strong>en</strong>unciado, lo<br />

primero es siempre<br />

preguntarnos qué nos pide el<br />

problema. Pero dices ahora<br />

que no puede<br />

resolverse..¿Seguro? ¿No te da<br />

ninguna pista el <strong>en</strong>unciado?<br />

4.<br />

A: ¿Pista? Mmm... Una<br />

fracción implica dividir un área<br />

por otra... Necesito saber <strong>la</strong>s<br />

áreas... Ya recuerdo: a A= ∏r 2 ,<br />

a b .∏rB 2 …Pero tampoco t<strong>en</strong>go<br />

los radios... Pero no son los<br />

mismos... T<strong>en</strong>drá que ver con<br />

<strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia de radios. Si un<br />

radio es cinco veces mayor, el<br />

área de B también lo será. Y si<br />

el área de B es 5/5 y el de A<br />

1/5, el área no sombreada<br />

A<br />

B A<br />

Explicación.<br />

1. En este primer caso, el<br />

bloqueo del alumno se debía a<br />

no haber sabido qué hacer<br />

para id<strong>en</strong>tificar el orig<strong>en</strong> de su<br />

dificultad -podría haber releído<br />

paso a paso, tratando de ver<br />

qué era lo que no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día-o<br />

Así pues, <strong>en</strong> primer lugar necesitaba<br />

ayuda para apr<strong>en</strong>der<br />

cómo id<strong>en</strong>tificar el orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong><br />

propia dificultad.<br />

2. <strong>La</strong> profesora pide al alumno<br />

que aplique <strong>la</strong> estrategia<br />

adecuada, le indica su utilidad,<br />

.subrayando que él ha<br />

conseguido id<strong>en</strong>tificar el<br />

problema y facilitando así una<br />

experi<strong>en</strong>cia de progreso y<br />

compet<strong>en</strong>cia básica para <strong>la</strong><br />

motivación. Después hace<br />

explícita <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> que permite<br />

su g<strong>en</strong>eralización a otros<br />

casos.<br />

3. <strong>La</strong> profesora muestra al<br />

alumno lo que hace bi<strong>en</strong>,<br />

acción que ayuda a s<strong>en</strong>tir que<br />

uno sabe y progresa. A<br />

continuación; hace explícito el<br />

paso de <strong>la</strong> estrategia que se ha<br />

dado, lo que facilita <strong>la</strong><br />

conci<strong>en</strong>cia del mismo y su uso<br />

posterior. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> lugar<br />

de decide que no sabe, le<br />

p<strong>la</strong>ntea una pregunta, lo que<br />

transmite confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad del sujeto para<br />

continuar.<br />

4. Como <strong>en</strong> el caso anterior,<br />

primero refuerza lo que el<br />

alumno hace bi<strong>en</strong>, para<br />

facilitar <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de<br />

progreso; luego hace explícitos<br />

los pasos de <strong>la</strong> estrategia a<br />

apr<strong>en</strong>der, lo que facilita <strong>la</strong><br />

toma de conci<strong>en</strong>cia del valor<br />

estratégico de <strong>la</strong> acción<br />

realizada; finalm<strong>en</strong>te,<br />

pregunta, mostrando así<br />

confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad del<br />

sujeto para superar <strong>la</strong>s<br />

dificultades.<br />

5. Incluso tras el error, <strong>la</strong><br />

profesora subraya el papel<br />

activo del alumno al detectado.<br />

Además, le hace caer <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> estrategia<br />

utilizada, y muestra su<br />

aplicabilidad g<strong>en</strong>eral. Todo ello<br />

contribuye a c<strong>en</strong>trar <strong>la</strong><br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de<br />

progreso más que <strong>en</strong> el error<br />

mismo, lo que contribuye a<br />

motivar al sujeto.<br />

será 4/5 de <strong>la</strong> total.<br />

B: Bi<strong>en</strong>. Te has dado cu<strong>en</strong>ta<br />

de que necesitabas los radios<br />

para resolver el problema. Un<br />

paso importante es saber qué<br />

datos hac<strong>en</strong> falta y otro, poner<br />

los datos que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con lo que nos pide el<br />

problema. Es fundam<strong>en</strong>tal dar<br />

este paso para resolver<br />

cualquier problema.<br />

Pero dime, ¿qué significa que<br />

<strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia será 4/5?<br />

5.<br />

A: Que <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte b<strong>la</strong>nca<br />

cab<strong>en</strong> cuatro circu<strong>la</strong>s como el<br />

negro... ¡Anda! Cab<strong>en</strong> más de<br />

cuatro... No está bi<strong>en</strong>...<br />

P: Vale, tú mismo te has dado<br />

cu<strong>en</strong>ta del error. ¿Te has fijado<br />

qué te ha llevado a ello?<br />

A: He mirado el dibujo...<br />

P: Exacto, has comparado <strong>la</strong><br />

solución con el dibujo y has<br />

comprobado que no era válida.<br />

No debes olvidar que llegar a<br />

un resultado no significa haber<br />

resuelto el problema.<br />

Es preciso repasar y<br />

comprobar si los resultados<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> s<strong>en</strong>tidos.¿Cómo podrías<br />

continuar?<br />

6.<br />

A: A ver... Vaya ir por pasos...<br />

Me pid<strong>en</strong> una fracción; o sea,<br />

área no sombreada / área de<br />

B... El área no sombreada será<br />

igual a <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia de áreas...<br />

luego: (aB- aA/<br />

aB; aA=∏Ara 2 y al aB=∏rB 2 ;<br />

sustituyo rB Por 5rA: (∏(5rA) 2 -<br />

∏rA 2 )/∏(5rA)l<br />

elevo al cuadrado: (∏25rA 2 -<br />

∏rA 2 )/∏25r 2<br />

y simplificando: 24∏rA 2 /<br />

∏25rA 2 =24/25<br />

7.<br />

P: Muy bi<strong>en</strong>. Ir paso a paso es<br />

muy útil para evitar errores.<br />

7.<br />

P: Veamos...¿Qué pasos has<br />

dado pata resolver el<br />

problema?<br />

A: Pues... <strong>la</strong> pregunta era qué<br />

fracción repres<strong>en</strong>taba el área<br />

de A <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> parte<br />

b<strong>la</strong>nca...<br />

P: Bi<strong>en</strong>, lo primero ha sido ver<br />

qué nos pide el problema.<br />

A: Luego he visto que<br />

necesitaba <strong>la</strong>s áreas... y los<br />

radios...<br />

P: Eso es, has p<strong>en</strong>sado qué<br />

información necesitabas...<br />

A: Pero he visto que me había<br />

equivocado al p<strong>la</strong>nteado.<br />

P: Cierto. Tú mismo te has<br />

dado cu<strong>en</strong>ta cuando has<br />

repasado...<br />

A: Luego he p<strong>la</strong>nteado bi<strong>en</strong> el<br />

problema y me ha salido.<br />

P: Exacto, has re<strong>la</strong>cionado los<br />

datos con lo que te pedían 'Y<br />

después has ido paso a paso.<br />

Muy bi<strong>en</strong>, pero no olvides<br />

seguir estos pasos cuando<br />

hagas otros problemas.<br />

Además, <strong>en</strong> lugar de decirle<br />

cómo habría que hacer el<br />

problema, le pone de nuevo<br />

ante el reto de continuar, lo<br />

que transmite confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad del alumno.<br />

6. El alumno realiza bi<strong>en</strong> el<br />

problema, trabajando paso a<br />

paso, acción que <strong>la</strong> profesora<br />

refuerza explícitam<strong>en</strong>te,<br />

l<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción del<br />

alumno sobre <strong>la</strong> misma, más<br />

que sobre el resultado.<br />

7. <strong>La</strong> profesora l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong><br />

at<strong>en</strong>ción sobre el proceso<br />

seguido, facilitando <strong>la</strong> toma de<br />

conci<strong>en</strong>cia del mismo y <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia de progreso.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!