08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• ¿Siempre ha sido así?<br />

• ¿Qué explica los cambios <strong>en</strong> el tamaño y<br />

composición de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción?<br />

• ¿Son aceptables <strong>la</strong>s explicaciones que nos<br />

se ofrec<strong>en</strong> de los cambios de pob<strong>la</strong>ción?<br />

• ¿Qué implicaciones ti<strong>en</strong>e el tamaño y<br />

estructura de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida<br />

actual?<br />

• ¿De qué modo puede influirse <strong>en</strong> el<br />

tamaño de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción?<br />

• ¿Qué posturas exist<strong>en</strong> respecto a cómo<br />

abordar los problemas p<strong>la</strong>nteados por <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia de pob<strong>la</strong>ciones<br />

desproporcionadas tanto por su tamaño<br />

como por su estructura?<br />

• ¿Para qué nos sirve <strong>en</strong>contrar respuesta a<br />

<strong>la</strong>s preguntas anteriores?<br />

4.2 Mostrar <strong>la</strong> relevancia específica del<br />

cont<strong>en</strong>ido o actividad<br />

No basta conque los alumnos quieran<br />

apr<strong>en</strong>der para que se interes<strong>en</strong> por el trabajo<br />

esco<strong>la</strong>r y se esfuerc<strong>en</strong>. Al exponer <strong>la</strong>s metas<br />

que persigu<strong>en</strong> los alumnos, señalábamos que<br />

al deseo de apr<strong>en</strong>der suele acompañarle el de<br />

que lo que se apr<strong>en</strong>da sea útil. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia, es necesario que los profesores<br />

hagamos caer <strong>en</strong> <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta a los alumnos de<br />

<strong>la</strong> relevancia o funcionalidad explícita de <strong>la</strong><br />

tarea. Para ello, a veces basta con seña<strong>la</strong>r los<br />

objetivos específicos a conseguir, como<br />

cuando decimos, por ejemplo: Al final de esta<br />

unidad vamos a ser capaces de...<br />

• arreg<strong>la</strong>r cualquier avería que se produzca<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> conducción eléctrica de casa" (Física:<br />

<strong>La</strong> corri<strong>en</strong>te eléctrica)<br />

• escribir una carta capaz de persuadir a<br />

qui<strong>en</strong> <strong>la</strong> reciba de que merece <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a que<br />

os haga caso (L<strong>en</strong>gua y Literatura:<br />

expresión escrita) conocer qué hacer y <strong>en</strong><br />

qué condiciones para conseguir que una<br />

situación <strong>en</strong> <strong>la</strong> que algui<strong>en</strong> ejerce un poder<br />

autoritario cambie (Historia) hacer un<br />

p<strong>la</strong>no que informe sin errores a qui<strong>en</strong> lo<br />

lea de cómo queréis que os haga una<br />

maqueta (Dibujo), etc.<br />

Ocurre a m<strong>en</strong>udo, sin embargo, que no basta<br />

con decir para qué sirve apr<strong>en</strong>der algo. Es<br />

preciso que los alumnos "caigan <strong>en</strong> <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta"<br />

a través de alguna experi<strong>en</strong>cia que ponga de<br />

manifiesto <strong>la</strong> utilidad de lo que se pret<strong>en</strong>de<br />

<strong>en</strong>señar. Para ello, es preciso que los<br />

profesores nos p<strong>la</strong>nteemos cuatro preguntas,<br />

como pernos mostrado <strong>en</strong> otro trabajo (Alonso<br />

Tapia, 1995), cuya utilidad vamos a mostrar<br />

con un ejemplo concreto, el tema «Geografía<br />

urbana»:<br />

82<br />

1. ¿Qué pret<strong>en</strong>do que apr<strong>en</strong>dan mis<br />

alumnos?<br />

Pret<strong>en</strong>demos que conozcan <strong>la</strong>s funciones de<br />

<strong>la</strong>s ciudades, <strong>la</strong> forma de organización de <strong>la</strong>s<br />

mismas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países, los factores que<br />

influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>dan a evolucionar de un<br />

modo u otro y <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas y problemas de <strong>la</strong><br />

vida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ciudades, <strong>en</strong>tre otras cosas.<br />

Cuadro 3: Literatura: Ejemplo de actividad<br />

utilizada para despertar <strong>la</strong> curiosidad.<br />

Texto A<br />

Afortunadam<strong>en</strong>te, los españoles no somos<br />

racistas. T<strong>en</strong>dremos otros defectos, pero de<br />

todos es sabido que <strong>la</strong> cosa esa del racismo<br />

no nos afecta nada, ni una miaja. Por<br />

ejemplo, un mercado público de Madrid acaba<br />

de contratar guardias privados para que<br />

impidan a <strong>la</strong> gitanería el andar pidi<strong>en</strong>do<br />

limosna <strong>en</strong>tre los puestos. Tanto celo pon<strong>en</strong><br />

esos hombres <strong>en</strong> su tarea que no se limitan a<br />

expulsar a aquellos cogidos in fraganti con <strong>la</strong><br />

mano petitoria y <strong>la</strong> boca abierta, sino que a<br />

veces cortan por lo sano y no dejan <strong>en</strong>trar <strong>en</strong><br />

el mercado a ninguna hembra oscura. Total,<br />

que hay días que <strong>la</strong>s puertas de <strong>la</strong> lonja están<br />

abarrotadas de mujeres-co<strong>la</strong>r-cobre que<br />

asaltan a <strong>la</strong>s mujeres-color-b<strong>la</strong>nco con un<br />

modesto ruego: por favor, cómpreme un<br />

pollo, señorita, que a mí no me dejan pasar<br />

para comprado. Pero esto no ti<strong>en</strong>e nada que<br />

ver con el racismo: <strong>la</strong> culpa es de los gitanos,<br />

que ya se sabe que son unos pesados. Tan<br />

pesados, tan obcecados y tan suyos que se<br />

empeñan <strong>en</strong> desdeñar <strong>la</strong> sociedad paya, <strong>en</strong><br />

seguir malvivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> chabo<strong>la</strong>s y <strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er<br />

una tasa de analfabetismo del 85%, <strong>en</strong> vez de<br />

estudiar para arquitectos o de residir <strong>en</strong><br />

chalés de lujo. Son muy brutos.<br />

Texto B<br />

Los españoles no somos racistas, aunque hay<br />

comportami<strong>en</strong>tos que podrían inducir a<br />

p<strong>en</strong>sarlo. Nos referimos al hecho de que, a<br />

m<strong>en</strong>udo, los responsables del ord<strong>en</strong> público<br />

deb<strong>en</strong> actuar impidi<strong>en</strong>do que personas como,<br />

por ejemplo, los gitanos, cuyas costumbres<br />

van a veces <strong>en</strong> contra de los intereses de <strong>la</strong><br />

mayoría, t<strong>en</strong>gan que actuar frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

contra ellos, retirando sus puestos de <strong>la</strong>s<br />

calles o señalándoles que no deb<strong>en</strong> molestar<br />

pidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> determinados sitios. Al actuar así,<br />

cumpl<strong>en</strong> con su deber de ve<strong>la</strong>r por el ord<strong>en</strong><br />

público, actuando contra qui<strong>en</strong>es lo perturban<br />

de algún modo. Por eso decimos que.esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!