08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a veces se vio<strong>la</strong>n como <strong>en</strong> el caso del alumno<br />

que improviso una respuesta sin haber hecho<br />

el trabajo, o los que no llevan <strong>la</strong> tarea, pero<br />

esto implica <strong>la</strong> sanción de una anotación <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

libreta de <strong>la</strong> maestra que sab<strong>en</strong> los alumnos<br />

contara <strong>en</strong> su promedio.<br />

Par que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s se cump<strong>la</strong>n <strong>la</strong> maestra esta<br />

siempre con su libreta de calificaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

mano anotando marcas para cada alumno.<br />

Esa parece ser una actividad importante <strong>en</strong> su<br />

re<strong>la</strong>ción con ellos, revisa los cuadernos y los<br />

firma, pone marcas de participación para<br />

aquellos que le dan <strong>la</strong>s respuestas correctas<br />

de su búsqueda <strong>en</strong> el diccionario, anota <strong>la</strong><br />

calidad de esa participación, a los que le<br />

cumplieron con <strong>la</strong> tarea, a los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su<br />

cuaderno completo, ello implica una habilidad<br />

de at<strong>en</strong>der varias cosas a <strong>la</strong> vez; revisar<br />

rápidam<strong>en</strong>te los trabajos, calificarlos, anotar y<br />

vigi<strong>la</strong>r que el grupo este trabajando.<br />

Implicando también conocer a los alumnos, no<br />

solo por su nombre, sino también por su<br />

calidad de trabajo, aspecto complicado pues<br />

esta maestra ati<strong>en</strong>de <strong>en</strong> sus diversos grupos<br />

cuatroci<strong>en</strong>tos treinta alumnos a <strong>la</strong> semana.<br />

En el desempeño de su trabajo, <strong>la</strong> maestra<br />

pone <strong>en</strong> juego diversos saberes. El primero es<br />

optimizar el corto tiempo que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se,<br />

pues <strong>en</strong> cincu<strong>en</strong>ta minutos revisó treinta y<br />

cinco cuadernos y otras tantas tareas, además<br />

de calificar <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones de mas de<br />

veinte alumnos, lo que implica dedicar<br />

aproximadam<strong>en</strong>te medio minuto para cada<br />

una de estas actividades, tiempo que se<br />

reduce por que además de ello paso lista,<br />

escribió <strong>en</strong> el pizarrón, dicto, corrigió, explicó,<br />

interpeló a algunos alumnos coordino <strong>la</strong><br />

participación y vigilo que trabajaran. As!<br />

podemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> lógica de no perder<br />

tiempo dando instrucciones para cada<br />

actividad <strong>en</strong> cada c<strong>la</strong>se.<br />

Pero también <strong>la</strong> maestra pone <strong>en</strong> juego un<br />

elem<strong>en</strong>to constitutivo de <strong>la</strong> cultura esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong><br />

<strong>secundaria</strong>: <strong>la</strong>s calificaciones como un<br />

mecanismo para mant<strong>en</strong>er el control del<br />

trabajo de los alumnos y lograr el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s normas <strong>en</strong> que funda su<br />

re<strong>la</strong>ción con ellos, pues afirma que para<br />

cumplir <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s los alumnos "deb<strong>en</strong> ver que<br />

<strong>en</strong> realidad se les esta calificando". Para ello<br />

ha diseñado un formato adecuado que<br />

consiste <strong>en</strong> pegar <strong>en</strong> su libreta <strong>la</strong>s listas de<br />

asist<strong>en</strong>cia que le proporciona <strong>la</strong> dirección y<br />

hacerles un rayado donde consigna los<br />

difer<strong>en</strong>tes aspectos que considera importantes<br />

del trabajo de cada alumno: participación <strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>se, asist<strong>en</strong>cia, tarea, cuaderno, libro,<br />

ortografía, lectura, redacción, gramática,<br />

conducta y exam<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sual. "Con el<br />

promedio de todo esto saco <strong>la</strong> calificación del<br />

mes... es difícil, pero uno se da sus mafias,<br />

vas apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do... para los alumnos es<br />

importante que vean que...los tomas <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta y que vas anotando todas sus cosas...<br />

v<strong>en</strong> que hay seriedad... cada qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e su<br />

sistema". Así, <strong>la</strong> vorágine de <strong>la</strong>s calificaciones<br />

ti<strong>en</strong>e para esta maestra una verti<strong>en</strong>te mas,<br />

concretar su concepción de lo que es ser una<br />

bu<strong>en</strong>a doc<strong>en</strong>te. En «su sistema» construido al<br />

paso del tiempo el<strong>la</strong> integra estas<br />

preocupaciones que <strong>la</strong> han prestigiado como<br />

bu<strong>en</strong>a maestra: p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los alumnos,<br />

individualizar su trato, tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus<br />

particu<strong>la</strong>ridades –aunque sea por el estrecho<br />

marg<strong>en</strong> de tiempo y <strong>la</strong> gran cantidad de<br />

alumnos, a través de marcas <strong>en</strong> su lista-,<br />

cumplir con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que estableció y cubrir<br />

el programa.<br />

Los alumnos, por su parte, ubicados<br />

jerárquicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un lugar de subordinación,<br />

manejan <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s establecidas, sin que<br />

podamos afirmar si se <strong>la</strong>s han apropiado o<br />

simplem<strong>en</strong>te se acomodan a el<strong>la</strong>s como<br />

mecanismo de sobreviv<strong>en</strong>cia. No son <strong>en</strong> todo<br />

caso reg<strong>la</strong>s g<strong>en</strong>erales a todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, pues<br />

correspond<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> de esta<br />

maestra, repres<strong>en</strong>tante de una materia<br />

considerada "importante" <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>secundaria</strong>,<br />

que cu<strong>en</strong>ta además con un bu<strong>en</strong> prestigio<br />

cultivado durante muchos años como doc<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> esta escue<strong>la</strong>.<br />

No cuestionan <strong>la</strong> validez de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s, lo que<br />

si llegan a hacer es adaptar<strong>la</strong>s a sus<br />

condiciones o int<strong>en</strong>tar evitar<strong>la</strong>s: copian de<br />

otros compañeros el significado de <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras que debían buscar <strong>en</strong> un diccionario<br />

que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>; inv<strong>en</strong>tan respuestas para un<br />

trabajo que no hicieron, tratan de pasar<br />

desapercibidos cuando no cumplieron con <strong>la</strong><br />

tarea. Pero también co<strong>la</strong>boran con <strong>la</strong>s pautas<br />

diseñadas por <strong>la</strong> maestra, y contribuy<strong>en</strong> así a<br />

construir un bu<strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>te de trabajo.<br />

Puede percibirse <strong>en</strong> su accionar <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se una<br />

actitud bival<strong>en</strong>te, pues por un <strong>la</strong>do ayudan a<br />

los compañeros que no sab<strong>en</strong> una respuesta o<br />

se equivocan <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, pero al mismo tiempo lo<br />

hac<strong>en</strong> tratando de mostrar a <strong>la</strong> maestra su<br />

conocimi<strong>en</strong>to, es decir, int<strong>en</strong>tando destacar de<br />

manera personal pues sab<strong>en</strong> que el<strong>la</strong> toma<br />

muy <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su participación individual.<br />

Respond<strong>en</strong> también al código de comunicación<br />

preestablecido como guía de sus actividades:<br />

escribir <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que se dictan, cotejar<strong>la</strong>s<br />

y corregir<strong>la</strong>s cuando <strong>la</strong> maestra <strong>la</strong>s pone<br />

posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Pizarrón y buscar <strong>en</strong> el<br />

diccionario únicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s subrayadas, llevar<br />

<strong>la</strong> tarea cuando son l<strong>la</strong>mados por fi<strong>la</strong>s;<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!