08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atletas consumados, <strong>la</strong> actuación publica de<br />

los estudiantes han logrado una bu<strong>en</strong>a<br />

compr<strong>en</strong>sión se debería realizar <strong>en</strong> un estado<br />

de perfecta «fluidez».<br />

A primera vista, este método puede parecer<br />

conductista. El interés principal se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

calidad de <strong>la</strong> conducta del estudiante. Y, de<br />

acuerdo con <strong>la</strong> terminología conductista<br />

clásica, el hecho de que <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión se<br />

compruebe con unos materiales poco<br />

familiares se parece mucho a medir el grado<br />

de «transfer<strong>en</strong>cia» de una aptitud.<br />

Pero el «método de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión» solo<br />

ti<strong>en</strong>e de conductista el hecho de que, <strong>en</strong><br />

última instancia, todas <strong>la</strong>s evaluaciones se<br />

basan <strong>en</strong> conductas porque no se pued<strong>en</strong><br />

examinar directam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s repres<strong>en</strong>taciones<br />

m<strong>en</strong>tales: si lo miramos más de cerca,<br />

veremos c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te sus supuestos y sus<br />

afinidades cognitivitas. Para empezar, mis<br />

colegas y yo decidimos abordar <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión precisam<strong>en</strong>te a raíz del<br />

descubrimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> falsedad y <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong>s primeras repres<strong>en</strong>taciones m<strong>en</strong>tales; y<br />

<strong>la</strong> única manera de deshacer estas nociones y<br />

construir otras mejores es ejerci<strong>en</strong>do presión<br />

<strong>en</strong> toda <strong>la</strong> cancha. Además, <strong>la</strong>s técnicas de<br />

tute<strong>la</strong>je que propugnamos no solo pon<strong>en</strong> de<br />

relieve <strong>la</strong>s nociones inadecuadas que<br />

obstaculizan <strong>la</strong> consecución de una bu<strong>en</strong>a<br />

compr<strong>en</strong>sión: también animan a los<br />

estudiantes a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a el<strong>la</strong>s y revisar<strong>la</strong>s.<br />

En el método de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión se hab<strong>la</strong><br />

explícitam<strong>en</strong>te de estos supuestos y de lo que<br />

pi<strong>en</strong>san los estudiantes de su propio<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Por ultimo, es poco probable que un<br />

estudiante pueda responder con éxito a retos<br />

nuevos y poco familiares si antes no ha<br />

conseguido eliminar sus repres<strong>en</strong>taciones<br />

erróneas de los conceptos fundam<strong>en</strong>tales de<br />

un ámbito. Cuando el criterio es <strong>la</strong> actuación,<br />

<strong>la</strong> prueba de fuego de una compr<strong>en</strong>sión es el<br />

desarrollo de unas.repres<strong>en</strong>taciones cada vez<br />

más adecuadas y flexibles; y una prueba<br />

como esta no se podría concebir desde una<br />

perspectiva conductista.<br />

Como cualquier método nuevo, <strong>la</strong> «<strong><strong>en</strong>señanza</strong><br />

para <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión» no se puede poner <strong>en</strong><br />

práctica esperando que <strong>en</strong>seguida funcione a<br />

<strong>la</strong> perfección; esta visión de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión<br />

no es tan s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> como puede parecer y su<br />

dominio exige tiempo. Al principio, sus<br />

elem<strong>en</strong>tos se tratan bastante por separado; ni<br />

los estudiantes ni los <strong>en</strong>señantes sab<strong>en</strong> con<br />

seguridad por que hac<strong>en</strong> lo que hac<strong>en</strong> cuando<br />

int<strong>en</strong>tan establecer el marco de actuación. En<br />

cambio, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s aplicaciones basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia, los cuatro compon<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cajan<br />

con precisión y cada unidad incluye <strong>la</strong>s metas,<br />

los ejercicios y <strong>la</strong>s evaluaciones<br />

correspondi<strong>en</strong>tes como partes de un todo<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te integrado. <strong>La</strong> mejor señal es que<br />

los <strong>en</strong>señantes de distintos niveles educativos<br />

que han empleado este método han podido<br />

descubrir su utilidad y están dispuestos a<br />

seguir aplicándolo. Y esta misma utilidad es lo<br />

que motiva a sus creadores, incluyéndome a<br />

mí.<br />

4. múltiples vías de acceso a <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión.<br />

Mi cuarta y última propuesta se basa <strong>en</strong> el<br />

hecho de que <strong>la</strong>s personas poseemos<br />

distintos tipos de m<strong>en</strong>tes y que estas<br />

m<strong>en</strong>tes trabajan con difer<strong>en</strong>tes<br />

combinaciones de repres<strong>en</strong>taciones<br />

m<strong>en</strong>tales. En consecu<strong>en</strong>cia, cada persona<br />

aborda y llega a dominar los materiales<br />

curricu<strong>la</strong>res de una manera bastante<br />

personal. Dicho <strong>en</strong> términos mas técnicos;<br />

<strong>la</strong> cuarta propuesta une <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong>s<br />

intelig<strong>en</strong>cias múltiples con el objetivo de<br />

mejorar el ejercicio de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión. Y,<br />

como creo que esta es <strong>la</strong> mejor manera de<br />

conseguir que todos los estudiantes<br />

mejor<strong>en</strong> su nivel de compr<strong>en</strong>sión, dedicare<br />

los próximos capítulos a los múltiples<br />

<strong>en</strong>foques y métodos que nos pued<strong>en</strong><br />

ayudar a alcanzar este objetivo<br />

OTROS PARTICIPANTES<br />

Lo primero es establecer los objetivos y<br />

t<strong>en</strong>erlos siempre pres<strong>en</strong>tes. Pero <strong>en</strong> esta obra<br />

hay otros protagonistas que también ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un papel importante. A continuación voy a<br />

pres<strong>en</strong>tar a. los restantes miembros de lo que<br />

seria un reparto ideal<br />

Unos <strong>en</strong>señantes cualificados y <strong>en</strong>tusiastas.<br />

Para poder <strong>en</strong>señar a compr<strong>en</strong>der un material,<br />

los <strong>en</strong>señantes mismos deb<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>derlo<br />

bi<strong>en</strong> y s<strong>en</strong>tirse cómodos con el. Y además de<br />

conocer bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> materia deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>carnar este<br />

conocimi<strong>en</strong>to a ojos de sus alumnos. Pero<br />

también deb<strong>en</strong> creer <strong>en</strong> <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión y estar dispuestos a personificar<br />

esta compr<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> su propia vida. Pocas<br />

cosas impresionan mas a un estudiante que <strong>la</strong><br />

oportunidad de ver a un adulto cualificado<br />

haci<strong>en</strong>do un empleo adecuado del material<br />

que se pres<strong>en</strong>ta. Esta es <strong>la</strong> razón de que a los<br />

estudiantes de música les <strong>en</strong>cante escuchar<br />

tocar a sus maestros y de que los estudiantes<br />

de t<strong>en</strong>is dese<strong>en</strong> jugar con sus instructores. Y<br />

también es <strong>la</strong> razón de que muchos<br />

estudiantes se desilusion<strong>en</strong> muy pronto con<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!