08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esultados figuran <strong>en</strong>tre los muchos ejemplos<br />

exist<strong>en</strong>tes.<br />

Los doc<strong>en</strong>tes también deb<strong>en</strong> exigir de sus<br />

escue<strong>la</strong>s y distritos que les provean <strong>la</strong>s<br />

oportunidades y los esc<strong>en</strong>arios para apr<strong>en</strong>der.<br />

Hart y Murphy (1990) compararon doc<strong>en</strong>tes<br />

promisorios o de capacidad elevada y cinco<br />

años o m<strong>en</strong>os de doc<strong>en</strong>cia con doc<strong>en</strong>tes<br />

comunes y <strong>la</strong> misma cantidad e experi<strong>en</strong>cia.<br />

Comprobaron que el grupo de doc<strong>en</strong>tes de<br />

capacidad elevada evaluaba <strong>la</strong>s oportunidades<br />

de desarrollo profesional según el probable<br />

impacto que pudieran t<strong>en</strong>er sobre <strong>la</strong><br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong> y el apr<strong>en</strong>dizaje, y eran más<br />

prop<strong>en</strong>sos a s<strong>en</strong>tirse frustrados y a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong><br />

otra carrera si <strong>la</strong> situación no mejoraba.<br />

Querían producir un cambio, pero bajo <strong>la</strong><br />

condición de que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> estuviera<br />

organizada para ello. Nuestro argum<strong>en</strong>to es<br />

más radical. Los doc<strong>en</strong>tes deb<strong>en</strong> moverse<br />

ellos mismos para crear los ambi<strong>en</strong>tes de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje profesional que necesitan. Los<br />

peores, no los mejores doc<strong>en</strong>tes se refigiarán<br />

<strong>en</strong> otra carrea.<br />

EL DESARROLLO DEL DOCENTE Y EL<br />

DESARROLLO DEL ALUMNO ESTÁ EN<br />

RELACIÓN RECÍPROCA<br />

12. Supervise y fortalezca <strong>la</strong> conexión<br />

<strong>en</strong>tre su desarrollo y el desarrollo del<br />

alumnado<br />

En toda esta monografía, y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong><br />

nuestro análisis de <strong>la</strong> práctica reflexiva, vimos<br />

repetidas veces que el desarrollo doc<strong>en</strong>te y el<br />

desarrollo estudiantil se <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>zan. El<br />

desarrollo de los doc<strong>en</strong>tes y su adaptación del<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo t<strong>en</strong>drán valor <strong>en</strong> definitiva<br />

si <strong>en</strong>señan mejor a sus alumnosde una<br />

manera que los doc<strong>en</strong>tes mismos puedan<br />

comprobar. Como lo expresa Huberman<br />

(1990):<br />

“<strong>La</strong> mayoría de lso doc<strong>en</strong>tes obti<strong>en</strong>e más<br />

satisfacción profesional de recuperar a tres<br />

alumnos perezosos de bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toal<br />

borde de <strong>la</strong> expulsión que de mejorar los<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s pruebas de au<strong>la</strong> <strong>en</strong> un<br />

medio de desviación <strong>en</strong> seis meses”.<br />

No hay nada malo <strong>en</strong> mejorar puntajes de <strong>la</strong>s<br />

pruebas, pero los doc<strong>en</strong>tes que trabajan<br />

juntos e individualm<strong>en</strong>te mirarán los cambios<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> participación y el progreso de los<br />

alumnos.<br />

El crecimi<strong>en</strong>to profesional de los doc<strong>en</strong>tes al<br />

que nos referimos se relñaciona íntimam<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> mejora visible de los establecimi<strong>en</strong>tos<br />

esco<strong>la</strong>res para los alumnos. Algunas escue<strong>la</strong>s<br />

–que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan idénticos problemas con los<br />

mismos recursos- son mejores que otras<br />

(Mortimore et. Al., 1988). Una difer<strong>en</strong>cia<br />

crucial es que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s mejores prestan<br />

más at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias y progresos<br />

de los alumnos y tratan de verificar su calidad<br />

con <strong>la</strong> diversidad de medidas. Estas escue<strong>la</strong>s<br />

más eficaces también trabajan más <strong>en</strong> equipo,<br />

pero son particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te valiosas por su<br />

conc<strong>en</strong>tración explícita <strong>en</strong> el mejor<br />

apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos.<br />

En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s eficaces, el doc<strong>en</strong>te co<strong>la</strong>bora<br />

con sis colegas y con <strong>la</strong> administración, y se<br />

preocupa por “evaluar lo importante” (Peters,<br />

1987). <strong>La</strong>s formas de supervisión simples,<br />

directas y significativas llegan a ser una<br />

preocupación natural y regu<strong>la</strong>r de todos los<br />

doc<strong>en</strong>tes.<br />

En el capítulo 3, vimos que el compromiso con<br />

el riesgo y <strong>la</strong> mejora creaba exig<strong>en</strong>cias más<br />

elevadas de “eficacia” <strong>en</strong>tre los doc<strong>en</strong>tes y,<br />

con estas, un mayor nivel de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to del<br />

alumnado. El desarrollo del alumnado surgía<br />

del desarrollo doc<strong>en</strong>te. En nuestro lineami<strong>en</strong>to<br />

2, vimos que los doc<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> recibir<br />

realim<strong>en</strong>taciones de los estudiantes de una<br />

manmera mucho más sistemática, por<br />

discusiones, evaluación formativa y<br />

compromiso <strong>en</strong> <strong>la</strong> innovación, y también con<br />

evaluaciones cualitativas y exám<strong>en</strong>es<br />

formales. En este s<strong>en</strong>tido, el desarrollo del<br />

alumno contribuye al desarrollo del maestro.<br />

El desarrollo del doc<strong>en</strong>te y el desarrollo del<br />

alumno están <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción reíproca. <strong>La</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s que supervisan y promuev<strong>en</strong><br />

activam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el bi<strong>en</strong>estar y<br />

desarrollo del doc<strong>en</strong>te y del alumno descubr<strong>en</strong><br />

que uno y otro se b<strong>en</strong>efician con un<br />

crecimi<strong>en</strong>to simultáneo.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!