08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong>tonces seguir ade<strong>la</strong>nte! Ahora imaginemos<br />

a un alumno a qui<strong>en</strong> le ocurre lo mismo casi<br />

todos los días <strong>en</strong> casi todas <strong>la</strong>s materias. Es<br />

natural que se desali<strong>en</strong>te y abandone. ¡El<br />

conocimi<strong>en</strong>to frágil <strong>la</strong>stima! Una defici<strong>en</strong>cia: el<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to pobre Gary <strong>La</strong>rson, famoso<br />

dibujante de historietas, supo captar muy bi<strong>en</strong><br />

uno de los miedos mas arraigados de los<br />

estudiantes. En su notable tira cómica "<strong>La</strong><br />

biblioteca del infierno", vemos <strong>en</strong>ormes l<strong>la</strong>mas<br />

rodeando y <strong>la</strong>mi<strong>en</strong>do una altísima estantería<br />

repleta de libros. ¡Y que libros! Problemas<br />

matemáticos expresados <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje<br />

ordinario; Más problemas matemáticos;<br />

Todavía más problemas matemáticos.<br />

Enciclopedia de Los problemas matemáticos,<br />

etc.<br />

<strong>La</strong>s investigaciones seña<strong>la</strong>n que los alumnos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más dificultades con esta c<strong>la</strong>se de<br />

problemas que con <strong>la</strong>s operaciones<br />

algebraicas que practican asiduam<strong>en</strong>te, de<br />

modo que el miedo no es infundado.<br />

Sab<strong>en</strong> sumar, restar. Multiplicar y dividir. En<br />

los niveles superiores; aplican <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del<br />

cálculo y del álgebra. Pero cuando se trata de<br />

solucionar un problema, no sab<strong>en</strong> cual de <strong>la</strong>s<br />

cuatro operaciones elegir, o si corresponde<br />

resolverlo por ecuaciones o por integrales. Es<br />

obvio que manejan todas esas cosas y<br />

también es obvio que a m<strong>en</strong>udo son incapaces<br />

de optar por alguna de el<strong>la</strong>s, de modo que<br />

recurr<strong>en</strong> a estrategias ad hoc y así comp<strong>en</strong>san<br />

<strong>la</strong> imposibilidad de p<strong>en</strong>sar valiéndose de lo<br />

que sab<strong>en</strong> P<strong>en</strong>sar con lo que se apr<strong>en</strong>de es<br />

por cierto uno de los fines de le educación. En<br />

realidad, forma parte de <strong>la</strong> más importante de<br />

<strong>la</strong>s metas m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> introducción: el<br />

uso activo del conocimi<strong>en</strong>to. Hay ocasiones <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s que el uso activo del conocimi<strong>en</strong>to no<br />

requiere un gran esfuerzo intelectual (cuando<br />

revisamos <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta del restaurante para<br />

verificar si el total es correcto, por ejemplo).<br />

Pero g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te implica p<strong>en</strong>sar por medio<br />

del conocimi<strong>en</strong>to, es decir, solucionar<br />

problemas, hacer infer<strong>en</strong>cias, p<strong>la</strong>nificar, etc.<br />

No hay señales de que los estudiantes estén<br />

apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a hacerlo, ¡Y no hablemos de<br />

solucionar problemas matemáticos! ¿Ocurre lo<br />

mismo <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s áreas del p<strong>en</strong>sar? Una<br />

tarea apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> pero que exige,<br />

una bu<strong>en</strong>a dosis de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to es <strong>la</strong> lectura,<br />

cuando se trata de explicar o interpretar lo<br />

leído. En los exám<strong>en</strong>es de compr<strong>en</strong>sión de<br />

textos se les pide a los alumnos que hagan<br />

infer<strong>en</strong>cias elem<strong>en</strong>tales; acerca de lo que<br />

le<strong>en</strong>. Si el s<strong>en</strong>ador Fitzmorrison, pongamos<br />

por caso, apoya un proyecto de ley contra <strong>la</strong><br />

pornografía. Pero se opone al proyecto del<br />

control de armas nucleares, ¿que se puede<br />

inferir, al m<strong>en</strong>os provisoriam<strong>en</strong>te, de sus<br />

int<strong>en</strong>ciones políticas?<br />

<strong>La</strong>m<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, los estudiantes son<br />

lectores que no sab<strong>en</strong> leer <strong>en</strong>tre líneas, ni<br />

sacar conclusiones correctas, ni g<strong>en</strong>eralizar o<br />

extrapo<strong>la</strong>r a partir de lo que lees. <strong>La</strong> Nacional<br />

Assessm<strong>en</strong>t of Educational Progress<br />

[Evaluación Nacional del Progreso de <strong>la</strong><br />

Educación] nos ofrece una visión<br />

desal<strong>en</strong>tadora de <strong>la</strong> postura que asum<strong>en</strong> los<br />

estudiantes.<br />

Los alumnos parec<strong>en</strong> satisfechos con <strong>la</strong><br />

interpretación inicial de lo que han leído y se<br />

si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> perplejos cuando se les pide que<br />

expliqu<strong>en</strong> o defi<strong>en</strong>dan su punto de vista. Por<br />

lo tanto, <strong>la</strong>s respuestas a los puntos de <strong>la</strong><br />

evaluación que requier<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tar<br />

criterios, analizar textos o def<strong>en</strong>der un juicio o<br />

una perspectiva, son decepcionantes. Muy<br />

pocos pued<strong>en</strong> dar algo mas que respuestas<br />

superficiales, e incluso <strong>la</strong>s "mejores"<br />

respuestas no desarrol<strong>la</strong>n bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> solución del<br />

problema ni muestran señales de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

critico.<br />

Los estudiantes tampoco se destacan <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escritura, otra actividad exig<strong>en</strong>te desde el<br />

punto de vista cognitivo. Según <strong>la</strong><br />

investigación dirigida por los psicólogos Carl<br />

Bereiter? Marl<strong>en</strong>e Scardamalia <strong>en</strong> el Ontario<br />

Institute for Studie in Education [Instituto de<br />

Ontario para el Estudio de <strong>la</strong> Educación], <strong>la</strong><br />

mayor parte de los estudiantes escrib<strong>en</strong><br />

usando <strong>la</strong> tactta "estrategia de <strong>en</strong>unciar los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos". En pocas pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong><br />

estrategia aconseja lo sigui<strong>en</strong>te: "escriba algo<br />

que sepa sobre el tema, después agregue un<br />

poco mas. Luego otro poco. Cuando ya t<strong>en</strong>ga<br />

bastante, redacte algo que su<strong>en</strong>e como un<br />

final y <strong>en</strong>tréguelo".<br />

El trabajo de Bereiter y Scardamalia se ocupa<br />

de los estudiantes de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>secundaria</strong>.<br />

Sin embargo, muchos de mis colegas<br />

universitarios, al <strong>en</strong>terarse de <strong>la</strong> estrategia,<br />

reaccionaron como si de pronto se les hubiera<br />

hecho <strong>la</strong> luz ¡Pero ahora <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do! ¡Así son<br />

muchos de los trabajos de mis alumnos!"<br />

Guiados por semejante estrategia, es<br />

indudable que los. Estudiantes no organizan<br />

sus conocimi<strong>en</strong>tos mediante tesis o<br />

argum<strong>en</strong>tos reflexivos. Además, ni siquiera<br />

sab<strong>en</strong> re<strong>la</strong>cionar y aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

que pose<strong>en</strong> (¡otra vez el conocimi<strong>en</strong>to<br />

inerte!). Bereiter y Scardamalia com<strong>en</strong>tan un<br />

experim<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que se les pidió a los<br />

alumnos que p<strong>en</strong>saran simplem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve que usarían <strong>en</strong> un <strong>en</strong>sayo,<br />

antes de empezar su redacción. Los que<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!