08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

después, y si el maestro no hace caso del<br />

timbre, los alumnos se lo hac<strong>en</strong> notar.<br />

El tiempo in fluye también <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización<br />

de los cont<strong>en</strong>idos del programa esco<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

forma de transmitirlos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que los<br />

alumnos establec<strong>en</strong> con ellos. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

actividades varían dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> materia,<br />

el tema a tratar y <strong>la</strong>s prioridades de cada<br />

maestro, <strong>la</strong> idea muy g<strong>en</strong>eralizada de<br />

mant<strong>en</strong>er ocupados a los alumnos y verificar<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el cumplimi<strong>en</strong>to de estos<br />

imprime cierta regu<strong>la</strong>ridad a <strong>la</strong> forma como<br />

los cont<strong>en</strong>idos esco<strong>la</strong>res se estructuran.<br />

Explicación del maestro, dictado o copia,<br />

ejercicio y calificación (a veces interca<strong>la</strong>dos);<br />

lectura oral del libro interrumpida por breves<br />

explicaciones del maestro y respuesta de<br />

cuestionario del libro, fueron <strong>la</strong>s mas usuales<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s c1ases observadas:"No siempre se<br />

sigue este ord<strong>en</strong>, pues hay c1ases como <strong>la</strong> de<br />

Matemáticas donde se priorizan los ejercicios,<br />

otras <strong>la</strong> lectura o <strong>la</strong> escritura, pero <strong>en</strong> lo que<br />

sí hay una regu<strong>la</strong>ridad es que <strong>la</strong>s actividades<br />

<strong>en</strong> torno al conocimi<strong>en</strong>to se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> tiempos<br />

pautados y es el maestro qui<strong>en</strong> decide su<br />

ord<strong>en</strong> y <strong>la</strong> forma y ext<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong><br />

participación de los alumnos. Sobre esto<br />

último, al estar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se regu<strong>la</strong>da por el tiempo<br />

<strong>en</strong> que debe verse un tema y <strong>la</strong> obsesión<br />

doc<strong>en</strong>te por mant<strong>en</strong>er ocupados a los<br />

estudiantes, es posible detectar que <strong>la</strong><br />

participación libre de los alumnos es casi nu<strong>la</strong>,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se restringe a respuestas<br />

breves solicitadas por el maestro o a leer<br />

algún párrafo del libro cuando este lo pide.<br />

Esto se hace ext<strong>en</strong>sivo a los exám<strong>en</strong>es,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de opción múltiple o de<br />

respuestas cortas, que facilitan al maestro su<br />

calificación <strong>en</strong> poco tiempo.<br />

Evaluación. Los expedi<strong>en</strong>tes esco<strong>la</strong>res<br />

<strong>La</strong>s jerarquías, autoridad, tiempo y cont<strong>en</strong>idos<br />

que pautan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y sus s<strong>en</strong>tidos <strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>se están siempre atravesadas por <strong>la</strong><br />

evaluación de los sujetos, que ti<strong>en</strong>e su base.<br />

En lo que Luna (1994), d<strong>en</strong>omina "expedi<strong>en</strong>te<br />

esco<strong>la</strong>r". 24 Para esta autora el expedi<strong>en</strong>te es'<br />

una construcción que los maestros hac<strong>en</strong> de<br />

cada uno de sus alumnos <strong>en</strong> donde integran<br />

toda aquel<strong>la</strong> información de estos que les<br />

permite tomar decisiones para <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

de <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> y <strong>la</strong>s medidas de ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

trabajo. Si bi<strong>en</strong> el expedi<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong>e una<br />

connotación formal desde <strong>la</strong> institución,<br />

permite al maestro ir adecuando sus<br />

estrategias <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se al incorporar <strong>la</strong>s<br />

particu<strong>la</strong>ridades de los sujetos con los que<br />

trabaja. Así <strong>la</strong> conformación del expedi<strong>en</strong>te<br />

108<br />

implica un conocimi<strong>en</strong>to de los interlocutores<br />

<strong>en</strong> el au<strong>la</strong>, conocimi<strong>en</strong>to que permite prever<br />

cómo actuar. En <strong>secundaria</strong>, este expedi<strong>en</strong>te<br />

integra de manera preponderante <strong>la</strong><br />

evaluación del trabajo y <strong>la</strong> conducta; además<br />

su construcción no es uni<strong>la</strong>teral, pues lo hace<br />

tanto el maestro del grupo como los alumnos<br />

del maestro.<br />

Dadas <strong>la</strong>s condiciones del trabajo doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>secundaria</strong>, a los maestros les es casi<br />

imposible construir un expedi<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s características<br />

seña<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> autora citada, de<br />

todos y cada uno de sus alumnos, por lo que<br />

este se c<strong>en</strong>tra por regia g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el grupo;<br />

"es un bu<strong>en</strong> grupo o un mal grupo, no<br />

trabajan 0 trabajan muy bi<strong>en</strong>, no cumpl<strong>en</strong> con<br />

el material y/o tareas, o es un grupo<br />

cumplido", son expresiones con <strong>la</strong>s que los<br />

maestros c<strong>la</strong>sifican con base <strong>en</strong> el trato diario<br />

a los alumnos con los que trabajan<br />

<strong>en</strong>globándolos como colectividad. <strong>La</strong>s<br />

características atribuidas por el maestro al<br />

grupo son <strong>la</strong>s que le permit<strong>en</strong> organizar su<br />

trabajo de acuerdo con <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de<br />

este y marcar reg<strong>la</strong>s de ord<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciadas<br />

<strong>en</strong> cada uno. Al interior del grupo llegan a<br />

singu<strong>la</strong>rizar los extremos: los mejores y<br />

peores alumnos, los cumplidos y aplicados o<br />

los reprobados y desord<strong>en</strong>ados; también<br />

llegan a conocer <strong>la</strong>s causas por <strong>la</strong>s que<br />

algunos actúan así: trabajan, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

problemas familiares, o su familia los apoya<br />

<strong>en</strong> sus estudios. Hab<strong>la</strong>mos <strong>en</strong>tonces de que<br />

lo8 doc<strong>en</strong>tes de <strong>secundaria</strong>, por sus<br />

condiciones de trabajo, ubican <strong>la</strong>s<br />

características g<strong>en</strong>erales de cada uno de sus<br />

gropos y también llegan a t<strong>en</strong>er un<br />

conocimi<strong>en</strong>to cercano de muchos de sus<br />

alumnos, pero no de todos. De ahí se deriva<br />

una de <strong>la</strong>s razones del interés <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

calificación que se observa <strong>en</strong> muchas c1ases,<br />

pues es una forma de conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

masa intermedia y a veces anónima constituida<br />

por aquellos que no destacan ni se insta<strong>la</strong>n<br />

<strong>en</strong> los extremos positivo o negativo y que son<br />

un bu<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> cada grupo. Estos<br />

alumnos se individualizan a través de<br />

números y notas <strong>en</strong> <strong>la</strong> lista de calificaciones<br />

del maestro.<br />

Los alumnos, <strong>en</strong> cambio, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores<br />

posibilidades de construir el expedi<strong>en</strong>te de<br />

cada maestro; <strong>en</strong> él está implícita una evaluación<br />

de cada uno que incluye <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que<br />

trabaja, su nivel de exig<strong>en</strong>cia o permisividad,<br />

sus prioridades para calificar, su carácter,<br />

<strong>en</strong>tre otras. Es una información que les<br />

permite a los alumnos regu<strong>la</strong>r su conducta,<br />

anticiparse a los requerimi<strong>en</strong>tos doc<strong>en</strong>tes,<br />

buscar intersticios donde sus demandas e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!