08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

misma, debe procurar conseguir tres<br />

objetivos, para lo que pued<strong>en</strong> realizar<br />

distintos tipos de acciones.<br />

(a) ¿De qué objetivos se trata?<br />

(b) (En cuál de los dos fragm<strong>en</strong>tos se<br />

consigu<strong>en</strong> mejor? Señale <strong>la</strong>s acciones o<br />

expresiones concretas que contribuy<strong>en</strong> a<br />

<strong>la</strong> consecución de cada uno, justificando<br />

por qué<br />

(c) Pregunte por separado a varios alumnos y<br />

alumnas cuál de <strong>la</strong>s dos formas de<br />

com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se resulta más<br />

motivadoras. Comprobará que no hay<br />

acuerdo. Pídales que expliqu<strong>en</strong> sus<br />

respuestas y extraiga <strong>la</strong>s conclusiones.<br />

Actividad 2<br />

Grabe una de sus c<strong>la</strong>ses, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

vídeo. Después, utilizando <strong>la</strong>s preguntas<br />

recogidas <strong>en</strong> el cuadro 4.1, escúche<strong>la</strong> o véa<strong>la</strong>,<br />

y responda a <strong>la</strong>s preguntas que allí se<br />

p<strong>la</strong>ntean. Finalm<strong>en</strong>te, valore su modo de<br />

actuar desde el modelo de actuación<br />

propuesto <strong>en</strong> este capítulo:<br />

• ¿Qué hace bi<strong>en</strong> y debe, por tanto, seguir<br />

haciéndolo?<br />

• ¿Qué características debía reflejar su<br />

modo de actuación y no refleja?<br />

• ¿De qué otro modo podría haber actuado<br />

<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos específicos para que el clima<br />

creado hubiera facilitado <strong>la</strong> motivación por<br />

apr<strong>en</strong>der?<br />

Com<strong>en</strong>tarios a <strong>la</strong> actividad 1.<br />

Los objetivos a conseguir son: 1. despertar <strong>la</strong><br />

curiosidad, 2. mostrar <strong>la</strong> relevancia de <strong>la</strong><br />

tarea, y 3. facilitar el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

at<strong>en</strong>ción -del interés- Esto se consigue mejor<br />

<strong>en</strong> el segundo fragm<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> pregunta que se<br />

p<strong>la</strong>ntea obliga a los alumnos a recordar <strong>la</strong>s<br />

cuestiones p<strong>la</strong>nteadas el día anterior para<br />

despertar su curiosidad lo que permite<br />

seguida mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>se.<br />

Dos de estas preguntas -¿Creéis que es<br />

posible que <strong>en</strong> España...?, ¿Qué podemos<br />

hacer...?- pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción el tema con el<br />

contexto <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong> los alumnos, lo que<br />

contribuye a mostrar <strong>la</strong> relevancia del<br />

apr<strong>en</strong>dizaje que se pret<strong>en</strong>de lograr. A<br />

continuación, p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> búsqueda de<br />

información como medio para responder al<br />

interrogante que p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> discrepancia de<br />

ideas <strong>en</strong>tre los alumnos. Esto hace que <strong>la</strong><br />

actividad sea percibida como personal e<br />

94<br />

intrínsecam<strong>en</strong>te valiosa, más que como algo<br />

necesario para aprobar. Además, sugiere una<br />

estrategia que facilita <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong> respuesta,<br />

suger<strong>en</strong>cia que da muestra de <strong>la</strong> relevancia<br />

específica de <strong>la</strong> actividad sigui<strong>en</strong>te. Así,<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> curiosidad, mostrando <strong>la</strong><br />

relevancia, activando los conocimi<strong>en</strong>tos de los<br />

alumnos y, además, mant<strong>en</strong>iéndolos activos,<br />

contribuye a motivar a los alumnos desde el<br />

comi<strong>en</strong>zo de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se. Ninguna de estas<br />

actividades aparece <strong>en</strong> el primer fragm<strong>en</strong>to.<br />

En éste <strong>la</strong> profesora explica sin seña<strong>la</strong>r el<br />

objetivo y <strong>la</strong> relevancia de <strong>la</strong> actividad.<br />

Además, utiliza términos que no es seguro<br />

que los alumnos compr<strong>en</strong>dan, lo que<br />

contribuye a <strong>la</strong> pérdida de interés y al jaleo<br />

que se organiza. Así mismo, no les manti<strong>en</strong>e<br />

activos; Finalm<strong>en</strong>te, toda su preocupación<br />

parece c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el control de <strong>la</strong> disciplina,<br />

lo que le lleva a un cambio de actividad que<br />

no ti<strong>en</strong>e mucho s<strong>en</strong>tido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!