08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estas <strong>en</strong> el salón de c<strong>la</strong>se; es el maestro el<br />

<strong>en</strong>cargado de su distribución y <strong>en</strong> ello influye<br />

tanto su estilo personal de hacer doc<strong>en</strong>cia<br />

como sus concepciones sobre <strong>la</strong> importancia<br />

de ciertas actividades; pero los alumnos<br />

también le imprim<strong>en</strong> un ritmo al tiempo de<br />

c<strong>la</strong>se, tanto por <strong>la</strong> velocidad de su trabajo<br />

como por los múltiples distractores que<br />

introduc<strong>en</strong>. El maestro debe esperar a que<br />

termin<strong>en</strong> de copiar del pizarrón, hacer el<br />

ejercicio o tomar dictado para continuar,<br />

mi<strong>en</strong>tras los alumnos esperan <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te<br />

ord<strong>en</strong> del maestro o a que termine de revisar<br />

los trabajos. Hay <strong>en</strong> ello una negociación<br />

implícita del uso del tiempo donde el maestro<br />

apura y los alumnos retardan, aunque<br />

también puede verse lo contrario cuando<br />

estos terminan pronto el trabajo y presionan<br />

al maestro para ser revisados y el doc<strong>en</strong>te no<br />

ha concluido <strong>la</strong> anterior actividad.<br />

Para el maestro, <strong>la</strong> organización adecuada del<br />

tiempo ti<strong>en</strong>e al m<strong>en</strong>os tres significados:<br />

mant<strong>en</strong>er el control del grupo a través de ir<br />

regu<strong>la</strong>ndo sus actividades e involucrarlos <strong>en</strong> el<br />

trabajo; <strong>en</strong> esta regu<strong>la</strong>ción es importante<br />

mant<strong>en</strong>er ocupados a los alumnos <strong>en</strong> los<br />

mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que no es posible at<strong>en</strong>derlos<br />

directam<strong>en</strong>te, para lo que utiliza estrategias<br />

como <strong>la</strong>s ya seña<strong>la</strong>das de realizar acciones<br />

parale<strong>la</strong>s, como calificar mi<strong>en</strong>tras el grupo<br />

resuelve algún ejercicio o dibuja un esquema.<br />

Un segundo significado es evitar t<strong>en</strong>siones<br />

que pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse cuando el grupo no<br />

ti<strong>en</strong>e actividad, es decir ti<strong>en</strong>e tiempo libre, y<br />

finalm<strong>en</strong>te, el tercer significado doc<strong>en</strong>te es<br />

cumplir con el programa esco<strong>la</strong>r que esta<br />

integrado por unidades temáticas que deb<strong>en</strong><br />

cubrirse <strong>en</strong> un tiempo determinado y cuyo<br />

avance suele ser sujeto a revisión por el jefe<br />

de c<strong>la</strong>se que cuando visita <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

supervisa el grado de avance programático. Si<br />

bi<strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to del programa es vigi<strong>la</strong>do<br />

institucionalm<strong>en</strong>te, no adquiere para todos los<br />

doc<strong>en</strong>tes únicam<strong>en</strong>te un cont<strong>en</strong>ido formal,<br />

pues he <strong>en</strong>contrado una preocupación legítima<br />

<strong>en</strong> muchos de ellos por cubrirlo <strong>en</strong> tanto lo<br />

re<strong>la</strong>cionan al apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos y a<br />

su propia responsabilidad <strong>en</strong> el trabajo:<br />

Una maestra, que por motivos de <strong>en</strong>fermedad<br />

faltaba constantem<strong>en</strong>te, les explica a los<br />

padres que esta redob<strong>la</strong>ndo esfuerzos para<br />

que los alumnos no se atras<strong>en</strong> "Y lo hemos<br />

logrado... vamos terminando ya <strong>la</strong> sexta<br />

unidad (de nueve) y <strong>la</strong>s hemos trabajado<br />

completas, no nos hemos saltado ni una hoja"<br />

(Obs. J.P.3o A. Esc. C).<br />

Por estos tres motivos, p<strong>la</strong>near actividades<br />

diversificadas es una actividad común para los<br />

doc<strong>en</strong>tes, e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s di-<br />

ficultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan para ello (no t<strong>en</strong>er<br />

acceso a <strong>la</strong> limitada infraestructura<br />

tecnológica con que cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, p. ej.),<br />

buscan alternativas que les permitan variar <strong>la</strong><br />

actividad para evitar "que los alumnos se<br />

cans<strong>en</strong>"; algunas de el<strong>la</strong>s implican no solo un<br />

esfuerzo extra, sino utilizar su tiempo libre.<br />

AsÍ, aun cuando el trabajo de c<strong>la</strong>se del<br />

maestro se desarrolle solo <strong>en</strong> el salón<br />

preparación implica un tiempo no institucional,<br />

y por lo tanto, no considerado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas de<br />

contratación.<br />

Para los alumnos el tiempo de c<strong>la</strong>se es de<br />

adecuación a <strong>la</strong>s expectativas y exig<strong>en</strong>cias de<br />

cada maestro, que aunque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> similitudes,<br />

varían dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del doc<strong>en</strong>te. Algunos<br />

pon<strong>en</strong> especial interés <strong>en</strong> <strong>la</strong> limpieza del<br />

trabajo, por lo que hay que seguir <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

de iluminar, ilustrar y poner a dos tintas lo<br />

escrito; otros a <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se; otros<br />

mas al cumplimi<strong>en</strong>to de tareas. Conocer los<br />

matices de <strong>la</strong> distribución del tiempo de siete<br />

doc<strong>en</strong>tes al día y adecuarse a ellos va<br />

proporcionando una experi<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r que<br />

Quiroz define como "No integrada, ya que <strong>la</strong><br />

división del tiempo institucional se p<strong>la</strong>sma <strong>en</strong><br />

su vida esco<strong>la</strong>r como un rompecabezas de<br />

materias, maestros y actividades que no es<br />

fácil armar". 23 Pero también el tiempo de<br />

c<strong>la</strong>se es <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte dedicado a<strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre pares, pues los tiempos<br />

muertos que los alumnos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralización<br />

del doc<strong>en</strong>te, son utilizados para <strong>la</strong><br />

comunicación <strong>en</strong>tre ellos, ya sea verbalm<strong>en</strong>te<br />

0 por escrito. Son múltiples <strong>la</strong>s interacciones<br />

<strong>en</strong>tre los alumnos que se dan durante <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

que combinan con <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción al maestro y <strong>la</strong><br />

respuesta a sus exig<strong>en</strong>cias. También suele<br />

<strong>en</strong>contrarse que el tiempo de c1ase es<br />

utilizado por los alumnos para cumplir con<br />

otra c<strong>la</strong>se, es decir, hacer tareas o trabajos<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Todo ello puede hacerse porque<br />

es una persona (el maestro) el que se si<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> responsabilidad de organizar <strong>la</strong>s<br />

actividades que durante <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se deb<strong>en</strong><br />

realizar los cuar<strong>en</strong>ta restantes (los alumnos) y<br />

<strong>en</strong> esas condiciones "mant<strong>en</strong>erlos ocupados"<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como es <strong>la</strong> aspiración de<br />

los maestros, resulta casi imposible.<br />

El tiempo de c<strong>la</strong>se esta también organizado<br />

por el timbre que marca su inicio --que<br />

comúnm<strong>en</strong>te se retrasa por el tras<strong>la</strong>do de un<br />

salón a otro que deb<strong>en</strong> hacer los maestros- y<br />

su fin, que por reg<strong>la</strong> g<strong>en</strong>eralcumple<br />

puntualm<strong>en</strong>te, aún cuando a concluido el<br />

tema o <strong>la</strong> actividad. En este caso es común<br />

que el maestro pida que termin<strong>en</strong> de leer el<br />

tema 0 hagan el ejercicio <strong>en</strong> casa y también<br />

que le dej<strong>en</strong> sus cuadernos para calificarlos<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!