08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"excéntrico... audaz... habilidad... Canonjía…<br />

"hasta hacer un total de veinte:<br />

El dictado es pausado los alumnos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos<br />

plumas que intercambian al escribir, pues los<br />

números, los signos de puntuación y <strong>la</strong>s<br />

mayúscu<strong>la</strong>s van con rojo y el resto con negro.<br />

Al terminar el dictado <strong>la</strong> maestra empieza a<br />

l<strong>la</strong>mar a algunos alumnos de <strong>la</strong> lista que ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> mano y les pide que le llev<strong>en</strong> su<br />

cuaderno. Al mismo tiempo que va revisando<br />

cuadernos nombra a algunos alumnos para<br />

que resuelvan el ejercicio del pizarrón. Se<br />

g<strong>en</strong>era así una interacción <strong>en</strong>tre maestra y<br />

alumnos y <strong>en</strong>tre estos mismos. A el<strong>la</strong> le<br />

solicitan pasar a resolver algún ejercicio <strong>en</strong><br />

particu<strong>la</strong>r y a los que pasan les corrig<strong>en</strong> si lo<br />

hicieron mal. Por ejemplo el alumno que<br />

resuelve el numero 1 escribe caso y otro le<br />

grita "No, eso es como resolver un caso" <strong>La</strong><br />

maestra los deja interactuar mi<strong>en</strong>tras sigue<br />

calificando cuadernos y solo intervi<strong>en</strong>e para<br />

corregir si es necesario.<br />

Al terminar, borra el ejercicio del pizarrón y<br />

empieza a escribir <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que antes<br />

había dictado, subrayando diez de el<strong>la</strong>s.<br />

Mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong> maestra escribe, los alumnos<br />

comparan con lo que ellos habían escrito y<br />

corrig<strong>en</strong> sus errores.<br />

Sin dar indicaciones, <strong>la</strong> maestra continúa<br />

calificando cuadernos y después l<strong>la</strong>ma a los<br />

alumnos para regresárselos. Los muchachos,<br />

mi<strong>en</strong>tras tanto, consultan su diccionario.<br />

Al terminar <strong>la</strong> revisión de cuadernos <strong>la</strong><br />

maestra empieza a l<strong>la</strong>mar por fi<strong>la</strong>s para<br />

calificar <strong>la</strong> tarea que revisa rápidam<strong>en</strong>te,<br />

firma el trabajo de cada alumno y consigna <strong>en</strong><br />

su lista el cumplimi<strong>en</strong>to, mi<strong>en</strong>tras el resto del<br />

grupo sigue trabajando <strong>en</strong> re<strong>la</strong>tivo sil<strong>en</strong>cio,<br />

re<strong>la</strong>tivo porque se consultan <strong>en</strong>tre si. Pese a <strong>la</strong><br />

actividad que <strong>la</strong> maestra realiza, parece estar<br />

al p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de lo que hace el grupo, pues de<br />

manera continua se dirige a algunos de ellos:<br />

Ma: "Nancy, ¿ya terminaste?..", "Sánchez, tu<br />

tarea" (a un niño que no había pasado con los<br />

demás de su fi<strong>la</strong>), "Duran, ¿no trajiste<br />

diccionario?..." Apúr<strong>en</strong>se que ahí voy.<br />

De los que se quedan s<strong>en</strong>tados de cada fi<strong>la</strong><br />

(es decir, los que no llevaron tarea) algunos<br />

son l<strong>la</strong>mados por <strong>la</strong> maestra para ver el<br />

avance de su trabajo <strong>en</strong> el cuaderno. Cuando<br />

han pasado todas <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> maestra dice:<br />

"Bu<strong>en</strong>o, creo que ya terminaron de buscar los<br />

significados... Que es canonjía? Muchos<br />

quier<strong>en</strong> participar, <strong>la</strong> maestra seña<strong>la</strong> a uno.<br />

Ao: "Canonjía... cargo que deja del<br />

canonjismo... preb<strong>en</strong>da del empleo<br />

96<br />

productivo" (pronuncia con mucha dificultad<br />

canonjismo).<br />

Ma: "¿Algui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e otra definición?"<br />

Ao: "Cargo y empleo del sacerdote".<br />

Ma: "Para que se lo expliqu<strong>en</strong> mejor... es<br />

t<strong>en</strong>er privilegios".<br />

Sigue así preguntando definiciones de <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras que buscaron <strong>en</strong> el diccionario, que<br />

solo eran <strong>la</strong>s diez que estaban subrayadas.<br />

Varios alumnos participan para una misma<br />

definición, incluso aunque no los señale <strong>la</strong><br />

maestra y además se corrig<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre ellos.<br />

Esto le permite a <strong>la</strong> maestra detectar a los<br />

que no hab<strong>la</strong>n y es a ellos a que les pregunta<br />

de manera especial; uno de estos alumnos<br />

cuando es requerido para participar dice:<br />

Ao: B<strong>en</strong>evolo... bu<strong>en</strong>o (con indecisión y <strong>en</strong><br />

voz muy baja).<br />

<strong>La</strong> maestra le pide su cuaderno y se da cu<strong>en</strong>ta<br />

que no hizo el trabajo, le dice: "Estas<br />

inv<strong>en</strong>tando" y le pone una anotación <strong>en</strong> su<br />

lista. El alumno sonríe ap<strong>en</strong>ado y se va a su<br />

banca.<br />

Su<strong>en</strong>a el timbre de fin de c<strong>la</strong>se. <strong>La</strong> maestra<br />

dice a los alumnos: "Nos vemos mañana...<br />

traigan su libro"<br />

Ao: "¿Vamos a leer?"<br />

Ma: "Pero mucho... mucho".<br />

Al salir de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se le pregunto a <strong>la</strong> maestra<br />

como sab<strong>en</strong> los alumnos <strong>la</strong> actividad a<br />

desarrol<strong>la</strong>r.<br />

Ma: "Ellos ya sab<strong>en</strong> que un día nos toca<br />

ortografía, otro, precisam<strong>en</strong>te mañana, es<br />

lectura, otro día vemos gramática y <strong>en</strong> el otro<br />

redacción... A principio de ano les explico el<br />

modo de trabajar". (Obs. c<strong>la</strong>se Esp. Esc. C).<br />

En esta c<strong>la</strong>se, <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s previam<strong>en</strong>te<br />

establecidas <strong>en</strong>tre los participantes son el<br />

motor de <strong>la</strong> organización que le permit<strong>en</strong> a <strong>la</strong><br />

maestra ahorrar tiempo al omitir instrucciones<br />

y a los alumnos saber <strong>la</strong> actividad que<br />

corresponde al día y lo que deb<strong>en</strong> hacer <strong>en</strong><br />

cada caso copiar los ejercicios del pizarrón y<br />

resolver o buscar <strong>en</strong> el diccionario solo <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras subrayadas sin que medie ninguna<br />

explicación. Otras actividades son reg<strong>la</strong>s para<br />

todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de esta maestra,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del tema que toque; así<br />

como pedir el cuaderno implica que a<br />

revisarlo, l<strong>la</strong>mar por fi<strong>la</strong>s es para calificar <strong>la</strong><br />

tarea, o participar con alguna respuesta<br />

funciona para ganarse algún punto. <strong>La</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> un código de comunicación conocido<br />

y aceptado por todos los participantes aunque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!