08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trata de un periodo formativo <strong>en</strong> que ayuda<br />

equivale a cond<strong>en</strong>a o se ve <strong>en</strong>turbiada por<br />

esta. Los autores de este libro, por los puestos<br />

<strong>en</strong> que nos desempeñamos, t<strong>en</strong>emos amplia<br />

oportunidad de trabajar con doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

desarrollo de <strong>la</strong> capacidad profesional.<br />

Solemos pedirles que expongan <strong>la</strong>s<br />

experi<strong>en</strong>cias formativas que cre<strong>en</strong> que los han<br />

convertido <strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes que ahora son, y<br />

reflexion<strong>en</strong> sobre el<strong>la</strong>s. Una característica<br />

frecu<strong>en</strong>te y asombrosa de estos re<strong>la</strong>tos es que<br />

<strong>la</strong>s primeras experi<strong>en</strong>cias desagradables con<br />

<strong>la</strong> evaluación se vivieron como humil<strong>la</strong>ciones<br />

infligidas por los mismos cuya tarea consistía<br />

<strong>en</strong> ayudarlos. (Como observó <strong>en</strong> tono de bur<strong>la</strong><br />

un doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cierta ocasión: «<strong>La</strong> mano<br />

servicial golpea otra vez».) Por lo tanto, de<br />

ningún modo sorpr<strong>en</strong>de que los doc<strong>en</strong>tes<br />

asoci<strong>en</strong> ayuda con evaluación, o co<strong>la</strong>boración<br />

con control. El ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to y el individualismo<br />

son <strong>en</strong>tonces sus armaduras, los proteg<strong>en</strong> de<br />

<strong>la</strong>s intromisiones y <strong>la</strong>s inspecciones.<br />

Entonces, cuando se dan pasos para<br />

establecer una cooperación mas estrecha<br />

<strong>en</strong>tre el doc<strong>en</strong>te y sus colegas,<br />

recom<strong>en</strong>damos difer<strong>en</strong>ciar c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te. Ayuda<br />

de evaluación. Esto es importante, por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> el diseño de programas de<br />

crecimi<strong>en</strong>to profesional. También aconsejamos<br />

que doc<strong>en</strong>tes y administradores hagan todos<br />

los esfuerzos posibles para contribuir a<br />

desarrol<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones que sean recíprocas,<br />

que no sean unidireccionales. Cuando se<br />

brinda ayuda, es tan importante recibir como<br />

dar. Como los amigos que siempre nos hac<strong>en</strong><br />

favores pero nunca nos pid<strong>en</strong> ninguno a<br />

cambio, los que brindan su ayuda pued<strong>en</strong><br />

arrojar una pesada carga de culpa y deuda<br />

sobre aquellos que <strong>la</strong> recib<strong>en</strong>. Si los destinatarios<br />

nunca recib<strong>en</strong> un pedido de ayuda,<br />

<strong>la</strong> deuda nunca se podrá saldar. Por bi<strong>en</strong><br />

int<strong>en</strong>cionada que sea, una ayuda maternal o<br />

paternal es ayuda revestida de poder: un<br />

<strong>en</strong>voltorio que <strong>en</strong> última instancia disuadirá a<br />

los que <strong>la</strong> recib<strong>en</strong> de volver<strong>la</strong> a pedir. Esto<br />

conti<strong>en</strong>e importantes lecciones para todos los<br />

líderes educativos, incluidos directores, jefes<br />

de distrito, y doc<strong>en</strong>tes guías o tutores. Estas<br />

lecciones les <strong>en</strong>señan que, para construir <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones de un trabajo <strong>en</strong> equipo eficaz con<br />

sus colegas, deb<strong>en</strong> reconocer y comunicar su<br />

necesidad de recibir ayuda, tanto como de<br />

dar<strong>la</strong>. Le resultara difícil apr<strong>en</strong>der esto al<br />

doc<strong>en</strong>te cuya experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> ha sido <strong>la</strong><br />

de brindar ayuda y protección, y no recibir<strong>la</strong>s.<br />

Algunas de <strong>la</strong>s cualidades de un trabajo eficaz<br />

con adultos serán muy difer<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s que<br />

caracterizan al trabajo con los alumnos.<br />

Muchos doc<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>drán que apr<strong>en</strong>der estas<br />

nuevas cualidades para co<strong>la</strong>borar con sus<br />

112<br />

colegas. Una segunda causa del individualismo<br />

esta <strong>en</strong> <strong>la</strong> imposibilidad de cumplir <strong>la</strong>s<br />

elevadas expectativas que los maestros se<br />

fijan <strong>en</strong> una tarea cuyos límites no están bi<strong>en</strong><br />

definidos. En los últimos años, los maestros<br />

de primaria se han visto fr<strong>en</strong>te a presiones<br />

cada vez mayores y a expectativas creci<strong>en</strong>tes<br />

de excel<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una amplia serie de<br />

responsabilidades. <strong>La</strong> integración de los<br />

alumnos que recibían educación difer<strong>en</strong>cial; el<br />

trabajo con alumnos étnica y lingüísticam<strong>en</strong>te<br />

diversos; los programas de instrucción<br />

individualizada –para el que ti<strong>en</strong>e dificultades<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje y para el dotado-; <strong>la</strong> necesidad<br />

de ofrecer cada vez mas «asist<strong>en</strong>cia social» <strong>en</strong><br />

su rol, y toda <strong>la</strong> preparación y el papeleo que<br />

han surgido como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s nuevas<br />

responsabilidades son algunas de <strong>la</strong>s<br />

presiones que los doc<strong>en</strong>tes han t<strong>en</strong>ido que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> los últimos años.<br />

Muchas de <strong>la</strong>s exig<strong>en</strong>cias urg<strong>en</strong>tes y de <strong>la</strong>s<br />

expectativas de <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> nac<strong>en</strong> incluso de<br />

los propios doc<strong>en</strong>tes. No pocos parec<strong>en</strong><br />

haberse <strong>la</strong>nzado a marchas forzadas a buscar<br />

los niveles de perfección casi inalcanzables<br />

que ellos mismos se han fijado. No se ve que<br />

necesit<strong>en</strong> ni directivas ni presiones desde<br />

arriba para motivarse <strong>en</strong> su búsqueda. Han<br />

hecho un gran esfuerzo por su cu<strong>en</strong>ta. Es así<br />

como el rol de los doc<strong>en</strong>tes es ahora definido<br />

por ellos mismos y por otros de una manera<br />

cada vez más amplia, hasta sumar <strong>la</strong>s metas<br />

sociales y <strong>la</strong>s emocionales a <strong>la</strong>s académicas.<br />

Pero el cumplimi<strong>en</strong>to con algún grado de<br />

certidumbre de metas y expectativas que se<br />

defin<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos términos tan difusos se<br />

vuelve difícil y hasta imposible, aunque los<br />

dedicados maestros de primaria despliegu<strong>en</strong><br />

grandes esfuerzos por lograrlo. Como escribe<br />

Flinders (1988): «Más que <strong>en</strong> otras<br />

profesiones, <strong>la</strong> actividad <strong>en</strong> <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia no<br />

conoce límites fijos. Si el tiempo y <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

lo permitieran, los p<strong>la</strong>nes de estudio siempre<br />

se podrían revisar y mejorar, los materiales de<br />

lectura siempre admitirían su reexam<strong>en</strong>, se<br />

podrían cubrir mas materiales de textos antes<br />

del final del periodo lectivo, habría lugar para<br />

prestar mas at<strong>en</strong>ción individual a los alumnos,<br />

y <strong>la</strong>s tareas esco<strong>la</strong>res para <strong>la</strong> casa siempre se<br />

podrían graduar con mas cuidado». En <strong>la</strong><br />

doc<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s heridas no cicatrizan, los<br />

cadáveres no se <strong>en</strong>tierran, los casos no se<br />

cierran. Parte del oficio pasa a definirse por el<br />

trabajo al servicio de otros seres humanos,<br />

rodeado de expectativas difusas, culpas y<br />

frustraciones. Como señaló un doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

estudio sobre el tiempo de preparación: «<strong>La</strong><br />

doc<strong>en</strong>cia es una profesión <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual, cada vez<br />

que usted llega a casa, siempre ti<strong>en</strong>e algo <strong>en</strong><br />

que p<strong>en</strong>sar. Se dice: "Debería estar haci<strong>en</strong>do

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!