08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son desmedida ambición de hacer carrera.<br />

Pero muchos cursos externos realm<strong>en</strong>te<br />

invitan a una reflexión rigurosa que exige<br />

mucho de <strong>la</strong> persona. No son pocos los<br />

doc<strong>en</strong>tes que ya sigu<strong>en</strong> cursos externos: por<br />

ejemplo, hasta un tercio de los maestros de<br />

Ontario (Ful<strong>la</strong>n, Connelly y Watson, 1990).Más<br />

doc<strong>en</strong>tes podrían seguirlos con provecho. En<br />

<strong>la</strong> transición hacia un desarrollo del doc<strong>en</strong>te<br />

más basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, no se debería<br />

subestimar su valor.<br />

3. Desarrolle <strong>la</strong> m<strong>en</strong>talidad de asumir<br />

riesgos<br />

Sabemos que <strong>la</strong> innovación y <strong>la</strong> mejora se<br />

acompañan de ansiedad y estrés,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras etapas de <strong>la</strong><br />

r<strong>en</strong>ovación (Ful<strong>la</strong>n, 1991).En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

cada vez que damos un paso hacia <strong>la</strong> mejora,<br />

asumimos riesgos. Por lo tanto asumir riesgos<br />

es parcialm<strong>en</strong>te una cuestión de voluntad.<br />

Los tres criterios g<strong>en</strong>erales para iniciar <strong>la</strong><br />

práctica de aceptar riesgos son: ser selectivo<br />

(probar<strong>en</strong> una esca<strong>la</strong> pequeña y asumir un<br />

riesgo positivo <strong>en</strong> lugar de negativo<br />

(ori<strong>en</strong>tarse hacia una visión positiva <strong>en</strong> lugar<br />

de negarse a hacer algo). Dos ejemplos<br />

congru<strong>en</strong>tes con otros lineami<strong>en</strong>tos son:<br />

Poner a prueba una nueva práctica. En el<br />

transcurso del año, los doc<strong>en</strong>tes se v<strong>en</strong><br />

expuestos a innumerables nuevas prácticas<br />

con ocasión del desarrollo profesional. Algunas<br />

se pued<strong>en</strong> int<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> <strong>la</strong> propia escue<strong>la</strong>. Poner<br />

a prueba una nueva práctica es directam<strong>en</strong>te<br />

riesgoso. Es algo nuevo para los alumnos así<br />

como para el maestro. Requiere habilidades,<br />

coordinación y familiaridad que no se<br />

adquier<strong>en</strong> instantáneam<strong>en</strong>te. Escoja una de<br />

esas nuevas prácticas que le atraiga, y<br />

pruébe<strong>la</strong> <strong>en</strong> pequeña esca<strong>la</strong>. Agregue una<br />

nueva práctica doc<strong>en</strong>te a su repertorio. (Tanto<br />

mejor, como veremos más ade<strong>la</strong>nte, si lo hace<br />

al m<strong>en</strong>os con otro doc<strong>en</strong>te,.pero esto no es<br />

es<strong>en</strong>cial.)<br />

Dar el primer paso <strong>en</strong> <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> práctica de<br />

los otros lineami<strong>en</strong>tos. Por ejemplo, para<br />

contribuir a establecer culturas de trabajo <strong>en</strong><br />

equipo (lineami<strong>en</strong>to 6), pida <strong>la</strong> ayuda o<br />

asist<strong>en</strong>cia de otro colega, sobre todo de<br />

algui<strong>en</strong> con m<strong>en</strong>os experi<strong>en</strong>cia que usted;<br />

elogie a su director; ofrézcase como tutor;<br />

ofrezca ser observado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> (u<br />

observar); y así sucesivam<strong>en</strong>te.<br />

Está bi<strong>en</strong> fracasar, siempre que le deje una<br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>. Hunt dice que t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>tido del<br />

humor se re<strong>la</strong>ciona íntimam<strong>en</strong>te con s<strong>en</strong>tirse<br />

cómodo <strong>en</strong> medio de los riesgos. <strong>La</strong> pregunta<br />

es «¿Puedo aceptar mis debilidades e<br />

imperfecciones con bu<strong>en</strong> humor sin arruinar <strong>la</strong><br />

posibilidad de desarrol<strong>la</strong>rme mas?» (Pág.<br />

126).<br />

Una vez que aceptamos asumir riesgos,<br />

apr<strong>en</strong>demos más de nuestra nueva<br />

experi<strong>en</strong>cia. El efecto acumu<strong>la</strong>tivo es un<br />

mayor repertorio de habilidades y <strong>la</strong><br />

adquisición de una confianza profesional. <strong>La</strong><br />

aceptación de riesgos positivos selectivos<br />

acaso sea m<strong>en</strong>os riesgosa de lo que creemos<br />

que En muchas circunstancias. esas acciones<br />

nos valdrán más aprecio v respeto. Aunque<br />

así no sea, ¿de qui<strong>en</strong> es el problema? Escuche<br />

su voz interior.<br />

4. Confíe tanto <strong>en</strong> los procesos como <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> g<strong>en</strong>te<br />

Hay una re<strong>la</strong>ción recíproca <strong>en</strong>tre el riesgo y <strong>la</strong><br />

confianza (Gidd<strong>en</strong>s, 1990). En <strong>la</strong>s sociedades<br />

primitivas, el riesgo se asociaba al peligro<br />

perman<strong>en</strong>te, como <strong>la</strong>s am<strong>en</strong>azas de <strong>la</strong>s<br />

bestias salvajes, <strong>la</strong>s incursiones de mero<br />

deadores, <strong>la</strong> hambruna y <strong>la</strong>s inundaciones. <strong>La</strong><br />

confianza personal <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia, los amigos y<br />

<strong>la</strong> comunidad permitía a <strong>la</strong>s personas<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar esos riesgos comunes. El riesgo <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s sociedades simples era algo que se debía<br />

reducir o evitar. En <strong>la</strong>s organizaciones y<br />

sociedades modernas, el riesgo y <strong>la</strong> confianza<br />

adquier<strong>en</strong> otras características. En <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s modernas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s más<br />

grandes, el número de adultos puede ser tal<br />

que resulte imposible conocerlos bi<strong>en</strong> a todos.<br />

El personal puede rotar con frecu<strong>en</strong>cia,<br />

incluidos los líderes. <strong>La</strong> confianza <strong>en</strong><br />

individuos ya no basta. Cuando individuos<br />

c<strong>la</strong>ve y líderes se tras<strong>la</strong>dan, <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

exclusiva de <strong>la</strong> confianza personal puede ser<br />

causa de una inestabilidad g<strong>en</strong>eral. Esta es <strong>la</strong><br />

razón por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s innovadoras<br />

<strong>en</strong>cabezadas por líderes carismáticos suel<strong>en</strong><br />

recaer <strong>en</strong> <strong>la</strong> mediocridad cuando ellos se va<br />

Por lo tanto, <strong>en</strong> organizaciones modernas<br />

como lo son nuestras escue<strong>la</strong>s se requiere<br />

otra c<strong>la</strong>se de confianza: <strong>la</strong> confianza <strong>en</strong><br />

procesos. <strong>La</strong> confianza <strong>en</strong> el saber y los<br />

procesos ayuda a <strong>la</strong>s organizaciones a<br />

e<strong>la</strong>borar y resolver problemas sobre una base<br />

continua <strong>en</strong> un medio donde los problemas y<br />

<strong>la</strong>s exig<strong>en</strong>cias nunca cesan y son cambiantes.<br />

Los procesos <strong>en</strong> los que debemos confiar son<br />

los que acreci<strong>en</strong>tan al máximo el saber<br />

colectivo de <strong>la</strong> organización y mejoran su<br />

capacidad para resolver problemas. Incluy<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong>s decisiones<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!