08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealizar nuestros propósitos, y que quizás<br />

acatamos exig<strong>en</strong>cias institucionales que<br />

desaprobamos, esta reflexión más<br />

fundam<strong>en</strong>tal puede impulsarnos a hacer algo<br />

para cambiar el contexto de nuestro trabajo y<br />

hacer más g<strong>en</strong>uina nuestra <strong><strong>en</strong>señanza</strong>.<br />

Significará esto, tal vez, luchar con <strong>la</strong>s<br />

asociaciones de doc<strong>en</strong>tes por mejores<br />

condiciones de trabajo. o trabajar junto al<br />

director para que tome decisiones mas<br />

cons<strong>en</strong>suadas Puede significar muchas cosas<br />

pero lo más importante es conc<strong>en</strong>trar <strong>la</strong><br />

reflexión no sólo <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> propia sino <strong>en</strong> todo<br />

lo que directa o indirectam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, y<br />

usual este <strong>en</strong>foque como un trampolín para <strong>la</strong><br />

acción.<br />

Hay muchas técnicas para desarrol<strong>la</strong>r formas<br />

fuertes de práctica reflexiva, y ahora<br />

m<strong>en</strong>cionaremos algunas. No se pres<strong>en</strong>tan<br />

como un mandato inflexible sino como un<br />

m<strong>en</strong>ú abierto de posibilidades. Algunas de <strong>la</strong>s<br />

técnicas que m<strong>en</strong>cionamos como <strong>la</strong><br />

investigación doc<strong>en</strong>te, requier<strong>en</strong> mucho<br />

tiempo y no son apropiadas para todos los<br />

maestros otras, por ejemplo <strong>la</strong>s que incluy<strong>en</strong><br />

una gran cantidad de escritos <strong>en</strong> diarios y<br />

periódicos serán adecuadas sólo, para los<br />

doc<strong>en</strong>tes más introspectivos y duchos <strong>en</strong><br />

escribir. Pero <strong>la</strong>s posibilidades citadas<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> una amplia variedad de opciones<br />

que ofrecerán algo a una mayoría de<br />

maestros. Aqui m<strong>en</strong>cionaremos siete técnicas<br />

<strong>La</strong> evocación de imág<strong>en</strong>es personales<br />

positivas<br />

Block (1987, Págs. 123-4) propone<br />

conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> un proyecto importante para<br />

estudiar «por que» es tan importante para<br />

nosotros, y así alcanzar metas y valores mas<br />

profundos. Hunt (<strong>en</strong> preparación) dice que <strong>la</strong><br />

evocación de experi<strong>en</strong>cias positivas y <strong>la</strong><br />

meditación sobre el<strong>la</strong>s permitirán liberar<br />

<strong>en</strong>ergía interior. Desde luego, este pot<strong>en</strong>cial<br />

no es ilimitado. Algunos ambi<strong>en</strong>tes de trabajo<br />

son tan desal<strong>en</strong>tadores, y algunos líderes, tan<br />

obstinados y ansiosos de poder, que salir de <strong>la</strong><br />

organización puede ser <strong>la</strong> única estrategia<br />

positiva disponible. Pero incluso esta es una<br />

opción constructiva mejor que andar a <strong>la</strong><br />

deriva sin objeto y con des animo <strong>en</strong> una<br />

situación insatisfactoria. <strong>La</strong>s más de <strong>la</strong>s veces,<br />

esta reflexión personal que propon<strong>en</strong> Block y<br />

Hunt mostrara que irse no es <strong>la</strong> única opción y<br />

que son viables estrategias para mejorar el<br />

ambi<strong>en</strong>te <strong>la</strong>boral. En este s<strong>en</strong>tido, el primer<br />

paso es <strong>la</strong> pausa para reflexionar de una<br />

manera positiva.<br />

<strong>La</strong> lectura profesional<br />

Esta puede proporcionar un acceso inmediato<br />

a otras perspectivas e ideas sobre nuevos<br />

programas sobre nuevas técnicas de<br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>, sobre <strong>la</strong>s maneras de trabajar con<br />

colegas y <strong>la</strong>s posibilidades g<strong>en</strong>erales de<br />

mejora. Esta lectura no necesita incluir el<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro intimidatorio con jergas técnicas<br />

abstrusas. Muchas revistas profesionales son<br />

de cont<strong>en</strong>ido am<strong>en</strong>o y pres<strong>en</strong>tan informes<br />

breves, actualizados e interesantes sobre <strong>la</strong><br />

investigación educativa, muy provechosos<br />

para los doc<strong>en</strong>tes. Estos suel<strong>en</strong> quejarse de<br />

no t<strong>en</strong>er tiempo para <strong>la</strong>s lecturas<br />

especializadas. Pero una so<strong>la</strong> hora que<br />

dediqu<strong>en</strong> a un artículo por semana les da<br />

acceso al m<strong>en</strong>os a cuatro ideas y opiniones<br />

nuevas por mes. ¿Es realm<strong>en</strong>te el tiempo o<br />

son <strong>la</strong>s prioridades <strong>la</strong>s que están <strong>en</strong> juego<br />

aquí? No espere a t<strong>en</strong>er tiempo para leer<br />

interca<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> lectura <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s otras<br />

cosas que ya hace. Programe un horario<br />

regu<strong>la</strong>r y protéjalo, aférrese a esta estrategia<br />

durante unas semanas al m<strong>en</strong>os, y vera que<br />

su perspectiva y su discernimi<strong>en</strong>to se<br />

<strong>en</strong>sanchan. Comparta algún artículo con sus<br />

colegas. Deje copias de los artículos<br />

interesantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> de maestros o<br />

profesores. Deposite una copia <strong>en</strong> el buzón de<br />

correo de su director. Obt<strong>en</strong>ga acceso al<br />

conocimi<strong>en</strong>to básico y trate de compartirlo con<br />

sus colegas.<br />

El dialogo profesional<br />

<strong>La</strong> lectura compartida puede ser un estimulo<br />

para <strong>la</strong> conversación profesional acerca de <strong>la</strong>s<br />

nuevas estrategias y métodos de mejora. Este<br />

dialogo profesional '<strong>la</strong> mas ana de los<br />

consejos prácticos y el apoyo moral. Es<br />

específico y se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong> acción. Al<br />

mismo tiempo, se conecta con <strong>la</strong> indagación y<br />

con el conocimi<strong>en</strong>to básico exist<strong>en</strong>te. Pero <strong>la</strong><br />

investigación, invulnerable. <strong>La</strong> práctica<br />

también se puede utilizar para p<strong>la</strong>ntear<br />

preguntas acerca de <strong>la</strong> investigación.<br />

Richardson y Anders (1990) expon<strong>en</strong> un<br />

ejemplo específico de este proceso como se<br />

aplica <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas de lectura. Según el<br />

método de los autores, los maestros ac<strong>la</strong>ran y<br />

analizan sus explicaciones de <strong>la</strong>s prácticas<br />

actuales <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> de <strong>la</strong> lectura y<br />

yuxtapon<strong>en</strong> estas explicaciones con premisas<br />

derivadas de <strong>la</strong> investigación. El propósito es<br />

que los doc<strong>en</strong>tes no se limit<strong>en</strong> a tomar los<br />

descubrimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> investigación sino que<br />

e<strong>la</strong>bor<strong>en</strong> de manera más explícita a sus<br />

propias premisas empíricas, y <strong>la</strong>s compar<strong>en</strong><br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!