08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Para organizar el trabajo del semestre es recom<strong>en</strong>dable prever el tiempo que se destinará al<br />

tratami<strong>en</strong>to de los cont<strong>en</strong>idos de cada bloque. Esto ayudará a id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s estrategias más<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para el tratami<strong>en</strong>to adecuado de los temas del curso. Al respecto es fundam<strong>en</strong>tal<br />

c<strong>en</strong>trar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong>s posibilidades de articu<strong>la</strong>r los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong>tre sí y evitar <strong>la</strong>s<br />

actividades que, bajo <strong>la</strong> preocupación de cubrir todos los temas del programa, llevan al maestro<br />

a asignar temas completos a equipos de estudiantes para que los prepar<strong>en</strong> y expongan. Estas<br />

prácticas sólo contribuy<strong>en</strong> al tratami<strong>en</strong>to superficial del cont<strong>en</strong>ido y reduc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s posibilidades de<br />

reflexión, análisis y discusión <strong>en</strong> el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

3. En el tercer semestre los estudiantes inician su trabajo de <strong><strong>en</strong>señanza</strong> <strong>en</strong> un grupo de primer<br />

grado de <strong>secundaria</strong> con cont<strong>en</strong>idos de <strong>la</strong> asignatura de <strong>la</strong> especialidad. Por esta razón, es<br />

fundam<strong>en</strong>tal que compr<strong>en</strong>dan que el curso ti<strong>en</strong>e como finalidad que apliqu<strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

adquiridos mediante el estudio de los temas, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> preparación de <strong>la</strong>s actividades que<br />

llevarán a cabo con los adolesc<strong>en</strong>tes, como <strong>en</strong> el ejercicio mismo de su práctica. De esta<br />

manera, se contribuye a que el alumno defina, consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, un estilo propio de <strong><strong>en</strong>señanza</strong>,<br />

sea cual sea <strong>la</strong> asignatura que imparta.<br />

4. Los programas de <strong>la</strong>s asignaturas <strong>La</strong> Enseñanza <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Secundaria. <strong>Cuestiones</strong> Básicas<br />

<strong>II</strong>, <strong>La</strong> Expresión Oral y Escrita <strong>en</strong> el Proceso de Enseñanza y de Apr<strong>en</strong>dizaje, y Observación y<br />

Práctica Doc<strong>en</strong>te i están estrecham<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionados, por lo que es importante id<strong>en</strong>tificar los<br />

temas comunes y los que se articu<strong>la</strong>n, de manera que su tratami<strong>en</strong>to permita a los estudiantes<br />

t<strong>en</strong>er una visión más amplia de los cont<strong>en</strong>idos. El trabajo colegiado y los acuerdos que puedan<br />

establecerse <strong>en</strong>tre los maestros titu<strong>la</strong>res de dichas asignaturas ayudará, por una parte, a evitar<br />

repeticiones innecesarias <strong>en</strong> el estudio de los temas, y por otra, será muy útil para prever <strong>la</strong>s<br />

actividades que realizarán los estudiantes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s jornadas de estancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>secundaria</strong> y<br />

el tipo de información que deberán recopi<strong>la</strong>r para analizar<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> asignatura correspondi<strong>en</strong>te.<br />

5. Los cont<strong>en</strong>idos del bloque <strong>II</strong>I requier<strong>en</strong>, además del estudio de textos, el análisis de <strong>la</strong><br />

información que los estudiantes recopil<strong>en</strong> durante el curso. Por esta razón, es importante que,<br />

antes de cada jornada de observación y práctica, el maestro titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> asignatura <strong>La</strong><br />

Enseñanza <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Secundaria. <strong>Cuestiones</strong> Básicas <strong>II</strong> y los estudiantes revis<strong>en</strong> el trabajo<br />

realizado y c<strong>la</strong>rifiqu<strong>en</strong> los aspectos a observar y registrar, así como el tipo de evid<strong>en</strong>cias a<br />

obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>secundaria</strong>, para poder realizar <strong>la</strong>s actividades del bloque y de cierre del<br />

curso. Los aspectos a observar se incluirán <strong>en</strong> <strong>la</strong> guía g<strong>en</strong>eral que se e<strong>la</strong>borará <strong>en</strong> <strong>la</strong> asignatura<br />

de Observación y Práctica Doc<strong>en</strong>te I.<br />

En el tercer semestre se prevén dos jornadas de observación y práctica, con una semana de<br />

duración cada una, <strong>en</strong> grupos de primer grado y que se realizarán <strong>en</strong> el tiempo establecido para<br />

esta asignatura. Cada jornada t<strong>en</strong>drá <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes características g<strong>en</strong>erales:<br />

a. En <strong>la</strong> primera, los estudiantes observarán el desarrollo del trabajo <strong>en</strong> un grupo de primer<br />

grado –con diversas asignaturas– durante el turno completo, prestando especial at<strong>en</strong>ción a<br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> asignatura de <strong>la</strong> especialidad que estudian. Durante ese<br />

periodo, si es posible, los estudiantes conducirán una sesión de c<strong>la</strong>se <strong>en</strong> el grupo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual<br />

experim<strong>en</strong>tarán actividades didácticas previam<strong>en</strong>te diseñadas.<br />

b. Durante <strong>la</strong> segunda, los estudiantes continuarán con <strong>la</strong> observación del trabajo <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

asignaturas <strong>en</strong> uno o dos grupos de primer grado. A difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> primera jornada, los<br />

estudiantes pondrán <strong>en</strong> práctica actividades didácticas <strong>en</strong> dos grupos, por lo que resulta<br />

recom<strong>en</strong>dable que permanezcan <strong>en</strong> cada grupo durante el turno completo los días que<br />

conducirán <strong>la</strong> sesión de c<strong>la</strong>ses de su especialidad.<br />

6. En el tratami<strong>en</strong>to de los temas de este curso se propon<strong>en</strong> actividades g<strong>en</strong>erales que de manera<br />

perman<strong>en</strong>te se llevan a cabo para el estudio, el análisis y <strong>la</strong> sistematización de <strong>la</strong> información y<br />

de los conocimi<strong>en</strong>tos que se van logrando. Entre estas actividades destacan <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Lectura. Su ejercicio constante contribuye al fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s capacidades para<br />

id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s ideas principales de los textos, sistematizar, re<strong>la</strong>cionar y usar <strong>la</strong> información<br />

para construir argum<strong>en</strong>tos sobre los temas que se estudian. Por ello se propone, además de<br />

los artículos y apartados de <strong>la</strong> bibliografía básica, <strong>la</strong> lectura de un libro completo para que los<br />

estudiantes conozcan el p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to global de un autor o grupo de autores. De acuerdo<br />

con los propósitos de <strong>la</strong> asignatura se recomi<strong>en</strong>da elegir alguno de los sigui<strong>en</strong>tes textos: <strong>La</strong><br />

escue<strong>la</strong> intelig<strong>en</strong>te. Del adiestrami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> memoria a <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te, de David<br />

Perkins, <strong>La</strong> escue<strong>la</strong> que queremos. Los objetivos por los que vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a luchar, de Michael<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!