08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preparación y su uso apropiado ha complicado<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> vida de los maestros y<br />

su trabajo de una manera que los directores<br />

no siempre pued<strong>en</strong> apreciar. Por ejemplo, <strong>la</strong><br />

mayor parte de los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>trevistados <strong>en</strong><br />

el estudio no consideraban e1 tiempo de<br />

p<strong>la</strong>nificación, como se lo l<strong>la</strong>maba a veces,<br />

como el mejor mom<strong>en</strong>to para p<strong>la</strong>nificar. Los<br />

períodos de preparación eran por lo común<br />

muy breves, de cuar<strong>en</strong>ta minutos o m<strong>en</strong>os.<br />

Muchos minutos se perdían at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do c<strong>la</strong>ses<br />

hasta que el maestro reemp<strong>la</strong>zante llegaba,<br />

llevando a los niños al gimnasio para<br />

supervisar que se cambiara, acudi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong><br />

sa<strong>la</strong> de maestros si el au<strong>la</strong> del doc<strong>en</strong>te estaba<br />

<strong>en</strong> uso, y así sucesivam<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong>s mujeres, más que los hombres, suel<strong>en</strong><br />

negociar los conflictos para proteger<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales exist<strong>en</strong>tes (a difer<strong>en</strong>cia de<br />

un manejo del conflicto para ganar-perder) y<br />

valoran <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones mismas, y <strong>la</strong>s que el<strong>la</strong>s<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong>, como parte de su compromiso con<br />

los cuidados formativos (<strong>en</strong> lugar de ver<strong>la</strong>s<br />

como un instrum<strong>en</strong>to para otros fines).<br />

Shakeshaft (1987) descubre regu<strong>la</strong>ridades<br />

simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> sus estudios sobre <strong>la</strong>s mujeres y<br />

el liderazgo <strong>en</strong> los sistemas esco<strong>la</strong>res.<br />

Esto no significa que todas <strong>la</strong>s "mujeres sean<br />

mejores que los hombres para dirigir escue<strong>la</strong>s.<br />

Hay bu<strong>en</strong>os y malos directores de ambos<br />

sexos. Y no se trata de características que se<br />

t<strong>en</strong>gan desde el nacimi<strong>en</strong>to. Pero <strong>la</strong>s<br />

regu<strong>la</strong>ridades son evid<strong>en</strong>tes. A medida que<br />

más mujeres asci<strong>en</strong>dan a los puestos<br />

superiores, nuestros modelos de<br />

interpretación del liderazgo eficaz quizás<br />

experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> transformaciones significativas.<br />

Será importante buscar apreciar y fom<strong>en</strong>tar<br />

nuevas formas de trabajo <strong>en</strong> equipo. También<br />

integraremos <strong>la</strong>s cualidades que e1<br />

estereotipo define coma masculinas del<br />

c<strong>en</strong>trami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarea y el análisis, y<br />

apr<strong>en</strong>deremos de el<strong>la</strong>s, porque de lo contrario<br />

no introduciremos el trabajo <strong>en</strong> equipo <strong>en</strong> el<br />

dominio de <strong>la</strong> investigación rigurosa y <strong>la</strong><br />

mejora. Una razón por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s formas de<br />

liderazgo fem<strong>en</strong>ino son especialm<strong>en</strong>te<br />

importantes es que <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de mujeres<br />

<strong>en</strong> los altos niveles de <strong>la</strong> gestión educativa, al<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> cantidad, es re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te nueva.<br />

También hay algunas pruebas de que los<br />

grupos con más equilibrio <strong>en</strong>tre los géneros<br />

mejoran e1 r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to tanto de los hombres<br />

como de <strong>la</strong>s mujeres (Rothschild, 1990).<br />

<strong>La</strong> cuestión es no incluir a los hombres y<br />

mujeres <strong>en</strong> estereotipos, sino id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s<br />

cualidades más pot<strong>en</strong>tes y perdurables del<br />

liderazgo <strong>en</strong> equipos, al<strong>en</strong>tar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> los<br />

maestros y administradores de ambos sexos,<br />

y construir equipos de liderazgo eficaz donde<br />

esas cualidades se distribuyan y combin<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

los grupos. Es un requerimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> extremo<br />

difícil porque todavía no conocemos el mejor<br />

modo de desarrol<strong>la</strong>r y sosti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s culturas del<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo por períodos <strong>la</strong>rgos. Esta<br />

dificultad hace probable que el trabajo <strong>en</strong><br />

equipo artificial caracterice a muchos de<br />

nuestros primeros int<strong>en</strong>tos.<br />

Cuando se utiliza de una manera auspiciosa,<br />

no contro<strong>la</strong>dora, el trabajo <strong>en</strong> equipo artificial<br />

puede proporcionar un punto de partida y un<br />

primer paso necesario hacia el desarrollo de<br />

culturas de trabajo <strong>en</strong> equipo profundas y<br />

ori<strong>en</strong>tadas. Pero no puede ser un sustituto<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de esas culturas que requier<strong>en</strong><br />

tiempo, paci<strong>en</strong>cia y habilidad para evolucionar<br />

y desarrol<strong>la</strong>rse.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Hemos visto que <strong>la</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong><br />

equipo son muy complejas. No se pued<strong>en</strong><br />

crear de <strong>la</strong> noche <strong>la</strong> mañana.Muchas formas<br />

de trabajo <strong>en</strong> equipo son superficiales,<br />

parciales e incluso contraproduc<strong>en</strong>tes. No es<br />

posible t<strong>en</strong>er culturas fuertes del trabajo <strong>en</strong><br />

equipo sin un vigoroso desarrollo del<br />

individuo. Debemos evitar ap<strong>la</strong>star <strong>la</strong><br />

individualidad <strong>en</strong> el impulso de eliminar el<br />

individualismo. Al mismo tiempo, no se<br />

debería dejar completam<strong>en</strong>te solo a los<br />

maestros ni ellos mismos se deberían<br />

desasistir. El estimulo y <strong>la</strong> presión de un profesionalismo<br />

interactivo instituido servirá de<br />

fu<strong>en</strong>te continua de nuevas ideas y sust<strong>en</strong>tos,<br />

y de una forma de responsabilidad mas<br />

adecuar<strong>la</strong> a <strong>la</strong> profesión de <strong>en</strong>señar con sus<br />

elevadas exig<strong>en</strong>cias y necesaria sabiduría. Lo<br />

que podemos hacer para progresar con esta<br />

vision sirve de asunto al próximo capítulo.<br />

MUCHAS FORMAS DE TRABAJO EN EQUIPO<br />

SON SUPERFICIALES E INCLUSO<br />

CONTRAPRODUCENTES.<br />

Lineami<strong>en</strong>tos para el doc<strong>en</strong>te<br />

Se pued<strong>en</strong> sugerir doce lineami<strong>en</strong>tos para<br />

maestros. Estos lineami<strong>en</strong>tos no serán<br />

eficaces ais<strong>la</strong>dos: se los debe poner <strong>en</strong><br />

práctica juntos, <strong>en</strong> combinación. Se complem<strong>en</strong>tan<br />

y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> unos de otros. Sin<br />

embargo, como se dijo antes, cada individuo<br />

debe <strong>en</strong>contrar su forma de satisfacción<br />

particu<strong>la</strong>r y debe estar preparado para<br />

modificar1a y adaptar<strong>la</strong> de acuerdo con sus<br />

circunstancias personales y organizativas. Los<br />

lineami<strong>en</strong>tos son:<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!