08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c. Estrategias para propiciar el mejorami<strong>en</strong>to de los ritmos de apr<strong>en</strong>dizaje individual y de<br />

grupo. El apr<strong>en</strong>dizaje cooperativo.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

• Saint-Onge, Michel (1997), "Quinto postu<strong>la</strong>do. ¿Dispon<strong>en</strong> siempre los alumnos de <strong>la</strong>s<br />

informaciones necesarias para compr<strong>en</strong>der?", "Sexto postu<strong>la</strong>do. ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los alumnos<br />

verdadera necesidad de los profesores?" y "¿En qué consiste estudiar?", <strong>en</strong> Yo explico, pero<br />

ellos... ¿apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>?, Enrique Hurtado (trad.), Bilbao, M<strong>en</strong>sajero, pp. 81-90, 91-103 y 133-<br />

147.<br />

• Arteaga, José (1999), "Cómo <strong>en</strong>señar a estudiar", <strong>en</strong> SEP, Transformar nuestra escue<strong>la</strong>, año<br />

<strong>II</strong>, núm. 4, junio, México, p. 11.<br />

• Alonso Tapia, Jesús (1999), "Motivación y apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> <strong>secundaria</strong>", <strong>en</strong> César<br />

Coll (coord.), Psicología de <strong>la</strong> instrucción: <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> y el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

<strong>secundaria</strong>, Barcelona, ICE/Horsori (Cuadernos de formación del profesorado. Educación<br />

<strong>secundaria</strong>, 15), pp. 105-140.<br />

ACTIVIDADES SUGERIDAS<br />

1. De manera individual redactar una explicación a <strong>la</strong> pregunta: ¿qué <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do por apr<strong>en</strong>dizaje? En<br />

grupo com<strong>en</strong>tar los escritos y contrastar los conceptos personales con los que se revisaron <strong>en</strong> el<br />

curso anterior. Para ello se puede recurrir a <strong>la</strong>s conclusiones obt<strong>en</strong>idas de <strong>la</strong> revisión de los<br />

textos de Rafael Ramírez, Jerome S. Bruner y Michel Saint-Onge, <strong>en</strong> el curso I de esta<br />

asignatura.<br />

2. Leer individualm<strong>en</strong>te el "Sexto postu<strong>la</strong>do", de Michel Saint-Onge, y <strong>en</strong> equipo explicar los<br />

sigui<strong>en</strong>tes puntos:<br />

• ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por apr<strong>en</strong>der y qué por compr<strong>en</strong>der?<br />

• ¿Qué significa asumir <strong>la</strong> responsabilidad del propio apr<strong>en</strong>dizaje?<br />

• ¿Qué se favorece al reflexionar sobre los propios conocimi<strong>en</strong>tos?<br />

Con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> información del texto y de <strong>la</strong> observación <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>secundaria</strong>, narrar por<br />

escrito una situación de c<strong>la</strong>se (real o hipotética) que dé cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong>s actividades de <strong><strong>en</strong>señanza</strong><br />

de un cont<strong>en</strong>ido que propician el apr<strong>en</strong>dizaje compr<strong>en</strong>sivo de los alumnos, explicando qué<br />

habilidades intelectuales se favorec<strong>en</strong>.<br />

En grupo, intercambiar los escritos y com<strong>en</strong>tar algunos de ellos. Después, a partir de su<br />

experi<strong>en</strong>cia como estudiantes normalistas, discutir <strong>en</strong> qué actividades esco<strong>la</strong>res aplican sus<br />

habilidades intelectuales.<br />

3. Individualm<strong>en</strong>te, p<strong>la</strong>ticar con un adolesc<strong>en</strong>te (no necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>) y obt<strong>en</strong>er<br />

información acerca de:<br />

• ¿Cómo e<strong>la</strong>bora sus apuntes <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se (si toma notas por su cu<strong>en</strong>ta o qué información<br />

registra) y para qué le sirv<strong>en</strong>?<br />

• ¿Cómo estudia y cuándo?<br />

• ¿Qué fu<strong>en</strong>tes de información consulta para estudiar?<br />

• ¿Qué utilidad si<strong>en</strong>te que le reporta el estudio?<br />

4. En el grupo de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> normal intercambiar un cuaderno de apuntes personales de los que se<br />

utilizan <strong>en</strong> distintas asignaturas de <strong>la</strong> lic<strong>en</strong>ciatura. Analizar individualm<strong>en</strong>te los apuntes con base<br />

<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

• Conceptos, esquemas o explicaciones producto de una e<strong>la</strong>boración individual.<br />

• Información que se registra (de dónde provi<strong>en</strong>e: de libros, de <strong>la</strong> exposición del maestro o de<br />

compañeros, etcétera).<br />

• Indicaciones que dan los maestros para realizar trabajos, tareas, exposiciones, etcétera.<br />

• Correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> información que se puede obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong> el cuaderno y los propósitos y<br />

formas de trabajo sugeridos <strong>en</strong> el programa de <strong>la</strong> asignatura.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!