08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permita id<strong>en</strong>tificar el resultado probable y no<br />

solo un resultado posible<br />

<strong>La</strong> intuición y <strong>la</strong>s verificaciones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas<br />

Antes de pres<strong>en</strong>tar una explicación ci<strong>en</strong>tífica,<br />

es útil a veces dejar que se exprese <strong>la</strong><br />

intuición, mostrar como, a primera vista, uno<br />

se inclinaría a explicar <strong>la</strong>s cosas.<br />

<strong>La</strong> exposición puede igualm<strong>en</strong>te mostrar como<br />

los errores, <strong>la</strong>s faltas, <strong>la</strong>s imprecisiones, los<br />

accid<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> contribuir al proceso de<br />

conocimi<strong>en</strong>to. No debemos el descubrimi<strong>en</strong>to<br />

de America a un navegante que se dirigía a <strong>la</strong><br />

China? después de todo, muchos<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos desafortunados se han<br />

convertido <strong>en</strong> éxitos por ofrecer <strong>la</strong><br />

oportunidad de apr<strong>en</strong>der. Los primeros<br />

<strong>en</strong>sayos infructuosos del hombre para vo<strong>la</strong>r o<br />

sus t<strong>en</strong>tativas para transformar <strong>la</strong> materia <strong>en</strong><br />

oro permitieron el desarrollo de <strong>la</strong> aeronáutica<br />

y de <strong>la</strong> química. <strong>La</strong>s explicaciones pued<strong>en</strong><br />

demostrar que sobre <strong>la</strong> base de una intuición,<br />

gracias a una serie de esfuerzos, incluso<br />

infructuosos, se puede llegar a establecer<br />

principios y leyes que pued<strong>en</strong> someterse a <strong>la</strong><br />

Verificacion ci<strong>en</strong>tífica.<br />

LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS<br />

<strong>La</strong> ojeada rápida a los tres niveles de<br />

exposición utilizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> pone <strong>en</strong><br />

duda una visión del apr<strong>en</strong>dizaje como un<br />

simple problema de reacción al ofrecimi<strong>en</strong>to<br />

de informaciones. hache, el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

aparece como <strong>la</strong> adquisición de capacidades<br />

necesarias para p<strong>en</strong>sar. Sobre <strong>la</strong> base de los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos anteriores, <strong>la</strong> exposición<br />

consiste <strong>en</strong> añadir <strong>la</strong>s informaciones<br />

necesarias para compr<strong>en</strong>der una realidad, una<br />

idea o para resolver un problema.<br />

Hemos <strong>en</strong>tonces podido constatar que <strong>la</strong>s<br />

exposiciones sirv<strong>en</strong> para añadir datos fácticos<br />

(informaciones) a <strong>la</strong> memoria de los alumnos,<br />

para construir conceptos (reg<strong>la</strong>s de<br />

c<strong>la</strong>sificación) o para deducir principios<br />

(re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre condiciones, acciones y<br />

resultados). <strong>La</strong>s operaciones intelectuales<br />

necesarias <strong>en</strong> estos tres niveles de<br />

conocimi<strong>en</strong>to son difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada caso.<br />

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to no se desarrol<strong>la</strong> solo por <strong>la</strong><br />

adición continua de informaciones facticas,<br />

puram<strong>en</strong>te descriptivas. Por eso importa<br />

verificar si nuestras explicaciones favorec<strong>en</strong><br />

los tres niveles de compr<strong>en</strong>sión pres<strong>en</strong>tados o<br />

si son exclusivam<strong>en</strong>te descriptivas. Si son <strong>la</strong><br />

mayor parte del tiempo descriptivas, son de<br />

calidad?. Pres<strong>en</strong>tan a los alumnos <strong>la</strong>s<br />

informaciones necesarias para <strong>la</strong> construcción<br />

de los conceptos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Nuestra formación, como alumnos, nos ha<br />

habilitado para construir nuestras<br />

pres<strong>en</strong>taciones como resúm<strong>en</strong>es de los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos descubiertos <strong>en</strong> el transcurso<br />

de nuestras lecturas. Esta habilidad necesaria<br />

<strong>en</strong> el contexto de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación de nuestros<br />

conocimi<strong>en</strong>tos a un profesor puede sernos<br />

perjudicial <strong>en</strong> el contexto de <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong>. El<br />

alumno que esta apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do necesita de un<br />

determinado conjunto de informaciones de<br />

acuerdo con el nivel de compr<strong>en</strong>sión que ha<br />

de alcanzar.<br />

Con frecu<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> naturaleza de nuestras<br />

exposiciones desgraciadam<strong>en</strong>te no vi<strong>en</strong>e<br />

determinada por <strong>la</strong>s necesidades del alumno.<br />

No hemos sido formados para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

capacidades del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s personas<br />

a qui<strong>en</strong>es nos dirigimos; esto no era necesario<br />

cuando t<strong>en</strong>íamos que pres<strong>en</strong>tar nuestros<br />

conocimi<strong>en</strong>tos a nuestros profesores.<br />

<strong>La</strong> idea de que <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> puede modificar<br />

el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de los alumnos, su<br />

intelig<strong>en</strong>cia, y de que el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to actúa a<br />

diversos niveles (datos facticos, conceptos,<br />

principios) anima <strong>la</strong> investigación pedagógica<br />

actual. Todos nosotros, <strong>en</strong> nuestra práctica de<br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>, podemos id<strong>en</strong>tificar el nivel de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que nuestras exposiciones<br />

permit<strong>en</strong> alcanzar. Con demasiada frecu<strong>en</strong>cia,<br />

consideramos como criterio de calidad el nivel<br />

que nuestra propia preparación nos ha<br />

exigido.<br />

Construir exposiciones para los alumnos,<br />

organizar <strong>la</strong>s informaciones <strong>en</strong> función de <strong>la</strong>s<br />

capacidades por fom<strong>en</strong>tar, proceder por<br />

complejidad creci<strong>en</strong>te, son <strong>la</strong>s habilidades que<br />

<strong>la</strong> profesión doc<strong>en</strong>te nos permite desarrol<strong>la</strong>r.<br />

Cada uno logra hacerlo mejor o peor; solo <strong>la</strong><br />

puesta <strong>en</strong> común de nuestras experi<strong>en</strong>cias<br />

puede ayudarnos a ir tras nuestro<br />

perfeccionami<strong>en</strong>to.<br />

SEXTO POSTULADO<br />

¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los alumnos verdadera necesidad<br />

de los profesores?<br />

Un profesor que preparara y diera sus c<strong>la</strong>ses<br />

como un pres<strong>en</strong>tador de noticias de televisión,<br />

sin duda, justificaría su modo de actuar con<br />

una forma de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el apr<strong>en</strong>dizaje. El<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!