08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuestión es muy simple: a algunas personas el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje les lleva más tiempo. Ahora bi<strong>en</strong>,<br />

si organizamos <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong>, de modo de que<br />

los mas l<strong>en</strong>tos puedan... tomarse su tiempo y<br />

hall<strong>en</strong> <strong>la</strong> motivación necesaria para<br />

aprovecharlo, es Indudable que apr<strong>en</strong>derán<br />

mucho mas<br />

De manera que <strong>la</strong> teoría Nº 2 no solo es<br />

ing<strong>en</strong>ua sino probablem<strong>en</strong>te nociva para los<br />

alumnos. Una investigación dirigida por Carol<br />

Dweck y sus co<strong>la</strong>boradores <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

de Illinois, aporta evid<strong>en</strong>cias sobre el punto.<br />

Examinando <strong>la</strong>s teorías tacitas que albergan<br />

los estudiantes sobre el apr<strong>en</strong>dizaje, se ha<br />

c<strong>la</strong>sificado a los alumnos a lo <strong>la</strong>rgo de un<br />

continuum que va desde los "alumnos que<br />

apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por <strong>en</strong>tidades” hasta los “alumnos<br />

que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por increm<strong>en</strong>tos”Estos últimos<br />

son mas agresivos y cre<strong>en</strong>, como el modelo<br />

Japonés, que el apr<strong>en</strong>dizaje se cumple por<br />

etapas. Uno debe esforzarse y persistir hasta<br />

abrirle paso a <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión. Los alumnos<br />

que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por <strong>en</strong>tidades respond<strong>en</strong>, por el<br />

contrario, a <strong>la</strong> filosofía tacita de que el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje de algo nuevo consiste <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der de inmediato y totalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> nueva<br />

<strong>en</strong>tidad. Y no hay término medio: se <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de o no se <strong>la</strong> <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de. Para este tipo de<br />

alumnos, apr<strong>en</strong>der es sinónimo de "pescar"<br />

rápidam<strong>en</strong>te un concepto. Si no se lo "pesca",<br />

es porque esta mas allá de sus posibilidades<br />

actuales. Es interesante seña<strong>la</strong>r que muchos<br />

estudiantes bril<strong>la</strong>ntes (con un alto coefici<strong>en</strong>te<br />

intelectual) pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a esta última c<strong>la</strong>se de<br />

alumnos. Sin embargo, les suele faltar<br />

perseverancia y estrategias el apr<strong>en</strong>dizaje se<br />

vuelve difícil.<br />

<strong>La</strong> teoría ing<strong>en</strong>ua Nº 2 perjudica no solo a los<br />

alumnos sino también a los maestros. Prueba<br />

de ello es el clásico "efecto Ros<strong>en</strong>thal". A<br />

mediados de <strong>la</strong> década de 1960, el<br />

investigador Robert Ros<strong>en</strong>thal realizo un<br />

experim<strong>en</strong>to muy simple <strong>en</strong> San Francisco.<br />

Les comunico a los maestros que algunos<br />

alumnos t<strong>en</strong>ían un coefici<strong>en</strong>te intelectual más<br />

alto que el de otros. <strong>La</strong> información, por<br />

supuesto, era falsa, ya que Ros<strong>en</strong>thal había<br />

escogido a los alumnos al azar. Al término del<br />

periodo lectivo, Ros<strong>en</strong>thal comparo el<br />

desempeño de los alumnos "dotados" con el<br />

de los alumnos que supuestam<strong>en</strong>te no lo<br />

eran. Y comprobó que el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los<br />

"dotados" había sido muy superior, como lo<br />

demostraban <strong>la</strong>s pruebas objetivas a <strong>la</strong>s que<br />

fueron sometidos (y no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

evaluación, más subjetiva, de los maestros).<br />

¿Que había pasado? Acaso <strong>la</strong> actitud de los<br />

maestros hacia los "dotados" les infundió<br />

confianza <strong>en</strong> si mismos. Acaso los ayudaron<br />

de maneras muy sutiles. Sea como fuere, <strong>la</strong><br />

cre<strong>en</strong>cia de los maestros <strong>en</strong> su capacidad se<br />

tradujo <strong>en</strong> un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to óptimo por parte de<br />

los otros porque se esperaba más de ellos.<br />

Resumi<strong>en</strong>do, se podría decir que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

norteamericanas son un virtual imperio de <strong>la</strong><br />

capacidad. <strong>La</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> solo sirve para<br />

atiborrar a los más capaces con <strong>la</strong> mayor<br />

cantidad posible de alim<strong>en</strong>to y convertir a los<br />

demás <strong>en</strong> una suerte de manada. Los alumnos<br />

se separan de acuerdo con sus habilidades y<br />

cada uno marcha al paso que le dictan sus<br />

dotes o limites naturales. A veces cursan<br />

todos los niveles de <strong><strong>en</strong>señanza</strong> o bi<strong>en</strong><br />

abandonan <strong>en</strong> alguna etapa, según lo que<br />

ellos mismos opin<strong>en</strong> sobre su capacidad de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Sin duda, todo doc<strong>en</strong>te sabe que <strong>la</strong><br />

motivación es importante y que el esfuerzo es<br />

útil. Seria tonto sugerir que el esfuerzo no es<br />

considerado un factor causal <strong>en</strong> el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje. Sin embargo, el modelo<br />

norteamericano tácito se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad y le da prioridad como influ<strong>en</strong>cia<br />

causal. El esfuerzo, si bi<strong>en</strong> ayuda, no puede<br />

comp<strong>en</strong>sar realm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> falta de capacidad<br />

Esta premisa ha sido cuestionada y resulta <strong>en</strong><br />

gran medida falsa, como lo han demostrado<br />

otras culturas y <strong>la</strong> investigación de<br />

<strong>la</strong>boratorio. El esfuerzo puede ser <strong>la</strong> principal<br />

explicación de los logros y defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, cumpli<strong>en</strong>do <strong>la</strong> capacidad un papel<br />

secundario, al explicar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias que<br />

subsist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos<br />

después de que se ha tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el<br />

esfuerzo. Necesitamos, pues, un modelo<br />

c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el esfuerzo.<br />

Una consecu<strong>en</strong>cia: <strong>la</strong> erosión económica<br />

El medio mas tradicional de información -<strong>la</strong><br />

lectura- me permitió tomar conocimi<strong>en</strong>to de<br />

un diagnostico realm<strong>en</strong>te inquietante sobre los<br />

males de <strong>la</strong> educación norteamericana. Marc<br />

Tucker es director del National C<strong>en</strong>ter on<br />

Education and the Economy [C<strong>en</strong>tro Nacional<br />

para <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> Economía]. En una<br />

confer<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>te, se refirió a una serie de<br />

estudios comparados sobre <strong>la</strong>s prácticas<br />

pedagógicas <strong>en</strong> los Estados Unidos y <strong>en</strong> otras<br />

naciones, suministrando datos que prueban <strong>la</strong><br />

estrecha re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> actividad educativa<br />

y <strong>la</strong> productividad económica. Los hal<strong>la</strong>zgos<br />

no solo indican <strong>la</strong>s causas del malestar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s, sino <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias desastrosas<br />

que este podría acarrear a <strong>la</strong> sociedad<br />

norteamericana, a m<strong>en</strong>os que se haga algo al<br />

respecto.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!