08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intereses puedan expresarse y ser aceptados,<br />

e incluso también participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y <strong>en</strong> sus normas. Así, los maestros<br />

son a su vez ca1ificados por los alumnos <strong>en</strong><br />

este expedi<strong>en</strong>te que es mas completo que el<br />

que el maestro puede hacer de sus mas de<br />

cuatroci<strong>en</strong>tos alumnos.<br />

En c<strong>la</strong>se los alumnos también se evalúan<br />

<strong>en</strong>tre sí y si bi<strong>en</strong> esta evaluación ti<strong>en</strong>e<br />

compon<strong>en</strong>tes simi<strong>la</strong>res a los del doc<strong>en</strong>te: los<br />

bu<strong>en</strong>os y los malos alumnos, los cumplidos y<br />

los incumplidos; también incluye aspectos de<br />

una cultura premia del grupo esco<strong>la</strong>r de<br />

adolesc<strong>en</strong>tes. Prefier<strong>en</strong> ser regañados por el<br />

maestro antes que evid<strong>en</strong>ciarse fr<strong>en</strong>te al resto<br />

de sus compañeros, con una respuesta<br />

equivocada o comprometedora (como <strong>la</strong> niña<br />

que se negó a contestar <strong>la</strong> pregunta del<br />

numero de testículos que ti<strong>en</strong>e el hombre)<br />

que les puede acarrear bur<strong>la</strong>s y una<br />

catalogación de ing<strong>en</strong>uos o tontos <strong>en</strong> el<br />

grupo; por su parte, retar al maestro o vio<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong>s normas de <strong>la</strong> c1ase ti<strong>en</strong>e una connotación<br />

especial <strong>en</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>en</strong>tre pares, que<br />

puede implicar valor o arrojo a los ojos de los<br />

compañeros. <strong>La</strong>s evaluaciones de los alumnos<br />

<strong>en</strong> c<strong>la</strong>se inc1uy<strong>en</strong> los rasgos de solidaridad<br />

(prestar <strong>la</strong> tarea, el libro o intercambiarse <strong>la</strong>s<br />

respuestas), el ing<strong>en</strong>io para hacer bromas, y<br />

<strong>la</strong> capacidad de adaptarse a<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del<br />

grupo.<br />

También califican a los aplicados, que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te consideran vincu<strong>la</strong>dos al<br />

maestro y <strong>en</strong> ocasiones de<strong>la</strong>tores. Así, cada<br />

alumno va ganándose un lugar que reafirma o<br />

trastoca <strong>en</strong> cada c<strong>la</strong>se y con cada maestro.<br />

Vemos <strong>en</strong>tonces que <strong>en</strong> el salón de c<strong>la</strong>se,<br />

espacio privilegiado de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre el<br />

maestro y sus alumnos y también de estos<br />

<strong>en</strong>tre sí, se arman re<strong>la</strong>ciones que van<br />

defini<strong>en</strong>do apr<strong>en</strong>dizajes sobre lo esco<strong>la</strong>r que<br />

trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los específicam<strong>en</strong>te<br />

programáticos. En <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

recurr<strong>en</strong>cias que <strong>la</strong> caracterizan como un<br />

ev<strong>en</strong>to especial: un programa, tiempo preciso<br />

para su desarrollo, elem<strong>en</strong>tos organizativos<br />

t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a construir un ambi<strong>en</strong>te propicio<br />

para el trabajo, jerarquías instituidas y<br />

normas para regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conducta. Pero <strong>la</strong><br />

forma <strong>en</strong> que estas se despliegan <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

práctica pasa por <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad de los<br />

sujetos <strong>en</strong> donde su experi<strong>en</strong>cia y prioridades<br />

cobran un papel relevante. <strong>La</strong>s tres c<strong>la</strong>ses<br />

analizadas nos hab<strong>la</strong>n de ello, <strong>en</strong> cada una,<br />

<strong>la</strong>s maestras ponían <strong>en</strong> juego estrategias<br />

distintas <strong>en</strong> un marco simi<strong>la</strong>r; estrategias<br />

construidas <strong>en</strong> su trayectoria doc<strong>en</strong>te que nos<br />

permit<strong>en</strong> ver los aspectos que consideran<br />

importantes para desarrol<strong>la</strong>r su trabajo o los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes que les hac<strong>en</strong> falta para lograrlo.<br />

Los alumnos también muestran particu<strong>la</strong>ridades<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>n con los<br />

doc<strong>en</strong>tes que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de como percib<strong>en</strong> los<br />

límites de tolerancia o exig<strong>en</strong>cia de estos, su<br />

prestigio y el nivel de compromiso que<br />

asum<strong>en</strong> <strong>en</strong> su trabajo.<br />

En <strong>la</strong> dinámica producida por <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, se van creando reg<strong>la</strong>s y códigos<br />

compartidos que aunque se fundan <strong>en</strong> prácticas<br />

esco<strong>la</strong>res validadas por los sujetos, para<br />

ser cumplidos requier<strong>en</strong> de <strong>la</strong> construcción de<br />

acuerdos bipartitas, <strong>en</strong> los que por su condición<br />

de c<strong>en</strong>tralidad el maestro ti<strong>en</strong>e mayor<br />

inercia pero no <strong>la</strong> decisión total. Los acuerdos<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> diversos significados, tales como<br />

aligerarse el trabajo, optimizar el tiempo para<br />

cubrir el tema 0 actividad programada,<br />

ganarse el respeto de los alumnos o at<strong>en</strong>der<br />

de <strong>la</strong> mejor manera el apr<strong>en</strong>dizaje de es, <strong>en</strong> el<br />

caso de los maestros. Mi<strong>en</strong>tras que para los<br />

alumnos los acuerdos significan certidumbres<br />

que les permit<strong>en</strong> guiar su actuación <strong>en</strong> cada<br />

c<strong>la</strong>se y res<br />

3. Escue<strong>la</strong>s totales<br />

VALE LA PENA LUCHAR POR NO PERMITIR<br />

QUE LAS ORGANIZACIONES SEAN NEGATIVAS<br />

POR OMISIÓN, Y POR QUE SEAN POSITIVAS<br />

DELIBERADAMENTE.<br />

Si cambiar al maestro incluye cambiar a <strong>la</strong><br />

persona que es, necesitamos saber como<br />

cambiar a <strong>la</strong>s personas. Ninguno de nosotros<br />

es un ser ais<strong>la</strong>do. No nos desarrol<strong>la</strong>mos <strong>en</strong><br />

una is<strong>la</strong>. Nos desarrol<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> nuestras re<strong>la</strong>ciones,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s que t<strong>en</strong>emos con<br />

otros que son significativos para nosotros.<br />

Esos otros significativos actúan como una<br />

suerte de espejo para el desarrollo de nuestra<br />

personalidad. Si <strong>en</strong> nuestro lugar de trabajo<br />

hay personas que nos importan, y están <strong>en</strong>tre<br />

nuestros otros significativos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un gran<br />

poder para afectar, positiva o negativam<strong>en</strong>te,<br />

a <strong>la</strong> persona y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, al maestro<br />

que lleguemos a ser.<br />

Esta es, por lo tanto, <strong>la</strong> pregunta c<strong>la</strong>ve: ¿que<br />

comunidades <strong>la</strong>borales o culturas1 esco<strong>la</strong>res<br />

favorec<strong>en</strong> mas el crecimi<strong>en</strong>to del maestro y <strong>la</strong><br />

mejora de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>? ¿Como evitaríamos<br />

crear y sost<strong>en</strong>er culturas negativas que<br />

inhiban o sofoqu<strong>en</strong> el desarrollo y <strong>la</strong> mejora?<br />

¿Como crearíamos culturas mas positivas? En<br />

este s<strong>en</strong>tido, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a luchar por no<br />

permitir que <strong>la</strong>s organizaciones sean negativas<br />

por omisión, pero sean positivas deliberadam<strong>en</strong>te.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!