09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122 JORGE MEDINA<br />

Lucharemos por el<strong>los</strong><br />

Todos juntos lograremos tener<br />

Un <strong>de</strong>sarrollo integr<strong>al</strong>…<br />

Se sabe que un pueblo sin cultura es como un árbol sin raíces, por lo que<br />

actu<strong>al</strong>mente se está trabajando para lograr el reconocimiento jurídico como<br />

pueblo afroboliviano, a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> gobernantes, con la fin<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> conseguir<br />

nuestro <strong>de</strong>sarrollo integr<strong>al</strong>. La pobreza en el área rur<strong>al</strong> y urbana es <strong>de</strong> gran<br />

magnitud entre <strong>los</strong> afrobolivianos; <strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera que estamos consi<strong>de</strong>rados<br />

entre <strong>los</strong> más pobres <strong>de</strong> <strong>los</strong> pobres; ello impi<strong>de</strong> tener acceso a una buena educación,<br />

s<strong>al</strong>ud, infraestructura y mejores servicios básicos. El pueblo afroboliviano<br />

aún no ha sido reconocido por el Estado Nacion<strong>al</strong>, tanto es así que en el<br />

último Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda que se re<strong>al</strong>izó en el año 2001, no nos<br />

han tomado en cuenta como afrobolivianos, exigencia que como otros ciudadanos<br />

nos correspon<strong>de</strong>. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Movimiento Afro<br />

correspon<strong>de</strong> en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos a las mujeres.<br />

He traído un vi<strong>de</strong>o para compartir, y a medida que lo vayamos viendo yo<br />

haré las <strong>de</strong>scripciones y <strong>los</strong> comentarios correspondientes, que están basados<br />

en documentos escritos por colaboradores <strong>de</strong> nuestra organización. Este vi<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong>nominado «Tambor Mayor» ha sido re<strong>al</strong>izado por el Movimiento Cultur<strong>al</strong><br />

Saya-Afroboliviano y el Centro Simón Patiño, con el auspicio <strong>de</strong> H.A.M.<br />

<strong>de</strong> Coripata y Radio Yungas-Qhana; fue coordinado por W<strong>al</strong>ter Sánchez y<br />

Mónica Rey, con la producción <strong>de</strong> Alfredo Roca R. y por supuesto un equipo<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

El anciano Manuel Barra es quien comienza recordando lo que sus abue<strong>los</strong><br />

contaban <strong>de</strong> cuando fueron traídos <strong>de</strong> África, pasando primero por España y<br />

luego por Brasil. Sus antepasados fueron comprados para hacer <strong>los</strong> trabajos<br />

más duros, más fuertes; muchos sucumbieron por castigos corpor<strong>al</strong>es y el rigor<br />

con que <strong>los</strong> trataban.<br />

Comenta que las fiestas las hacían «<strong>los</strong> patroncitos», quienes antes <strong>de</strong> comenzarlas<br />

<strong>los</strong> «hacían oír misa». La fiesta, consta <strong>de</strong> cuatro lenguajes: el religioso, el<br />

soci<strong>al</strong>, el artístico y el lúdico. Es en la fiesta andina afroboliviana don<strong>de</strong> se<br />

manifiesta la i<strong>de</strong>ntidad, don<strong>de</strong> se muestra la presencia re<strong>al</strong> y mítica <strong>de</strong> <strong>los</strong> negros.<br />

Es el encuentro <strong>de</strong> la comunidad afro consigo misma y con las <strong>de</strong>más<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Cierto es que la fiesta tiene sus <strong>de</strong>sventajas, pero muchas más virtu<strong>de</strong>s;<br />

especi<strong>al</strong>mente, cuando las comunida<strong>de</strong>s afros compuestas por agricultores, tra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!