09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 JOSÉ JORGE DE CARVALHO<br />

repercutió históricamente en una coexistencia <strong>de</strong> principios y símbo<strong>los</strong> 32 religiosos<br />

<strong>de</strong> orígenes distintos.<br />

Pero aún así, la expropiación unilater<strong>al</strong> <strong>de</strong> una forma simbólica sagrada,<br />

revestida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, y resguardada <strong>de</strong>l público <strong>de</strong> fuera mediante una protección<br />

ritu<strong>al</strong>, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir una tradición religiosa o espiritu<strong>al</strong>, en la medida en que<br />

<strong>de</strong>struye el tenue velo <strong>de</strong> la ilusión mítica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r sobrenatur<strong>al</strong>, guardado en<br />

una canción y en p<strong>al</strong>abras que no se cantan ni se pronuncian fuera <strong>de</strong> su contexto.<br />

Como el candomblé <strong>de</strong> Brasil, el Geledé <strong>de</strong> Benin y sus equiv<strong>al</strong>entes en<br />

toda Afroamérica, el Congado es una tradición «iniciática» y, como t<strong>al</strong>, su fuerza<br />

es también su fragilidad.<br />

Encamino la discusión hacia el siguiente punto: si tiene sentido enfatizar lo<br />

negociable frente a la presencia impositiva <strong>de</strong> las formas populares transnacion<strong>al</strong>es<br />

que generan híbridos y fusiones creativas y dinámicas, entonces también<br />

tiene idéntico sentido, en el caso <strong>de</strong> las tradiciones sagradas, enfatizar lo innegociable.<br />

Lo negociable sólo pue<strong>de</strong> operar <strong>de</strong> un modo constructivo si se presupone<br />

aquello que es innegociable. El canto ritu<strong>al</strong> inici<strong>al</strong> no pue<strong>de</strong> volverse<br />

mercancía. Desarrollar las tradiciones sagradas afroamericanas es protegerlas<br />

<strong>de</strong>l creciente y let<strong>al</strong> mercantilismo <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>l mundo.<br />

La crisis vivida por el Congado fue provocada por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> una<br />

fantasía fundament<strong>al</strong> para el mantenimiento <strong>de</strong> la auto-estima <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

que cultivan símbo<strong>los</strong> sagrados: la creencia <strong>de</strong> que son capaces <strong>de</strong> controlar<br />

la diseminación <strong>de</strong> <strong>los</strong> textos cultur<strong>al</strong>es que producen. <strong>Los</strong> Congados sienten<br />

que empezaron a per<strong>de</strong>r el control <strong>de</strong> sus textos sagrados. Idéntico sentimiento<br />

(o por lo menos presentimiento) <strong>de</strong>be as<strong>al</strong>tar en este momento a un sin número<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s e instituciones cultur<strong>al</strong>es en toda el área afroamericana.<br />

Contrastaremos el Congado con otras instituciones cultur<strong>al</strong>es aforamericanas<br />

po<strong>de</strong>rosas que se expan<strong>de</strong>n constantemente sin per<strong>de</strong>r su aura <strong>de</strong> misterio<br />

y «sacr<strong>al</strong>idad». La santería, por ejemplo, es tan «auténtica» en Miami como<br />

en La Habana, Caracas o Ciudad <strong>de</strong> México. Lo mismo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la<br />

umbanda y el batuque brasileños, que se expandieron enormemente por Argentina<br />

y Uruguay sin <strong>de</strong>struir su núcleo inici<strong>al</strong>. Y otro ejemplo, aún más espectacular,<br />

es la capoeira brasileña, que se expan<strong>de</strong> por todo el mundo, en gener<strong>al</strong><br />

preservando sus características ritu<strong>al</strong>es <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l saber colectivo afrobrasi-<br />

32 He teorizado esa <strong>de</strong>scontextu<strong>al</strong>ización primordi<strong>al</strong> <strong>de</strong> la música popular en otro trabajo<br />

(Carv<strong>al</strong>ho 1999).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!