09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234 LOS AFROANDINOS DE LOS SIGLOS <strong>XVI</strong> AL <strong>XX</strong><br />

Anexo I<br />

Bases y programas <strong>de</strong>l Proyecto «La ruta <strong>de</strong>l esclavo»<br />

Con el objeto manifiesto <strong>de</strong> dilucidar las causas profundas, las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s y las<br />

consecuencias <strong>de</strong> la trata <strong>de</strong> negros, la Conferencia Gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> la UNESCO <strong>de</strong>l<br />

año 1994 <strong>de</strong>cidió instituir el Proyecto Internacion<strong>al</strong> «La ruta <strong>de</strong>l esclavo» por medio<br />

<strong>de</strong>l cu<strong>al</strong> se convocó a la comunidad mundi<strong>al</strong> a reflexionar sobre dicho acontecimiento<br />

capit<strong>al</strong>, cuya ignorancia y ocultación científica han constituido un obstáculo<br />

para la paz glob<strong>al</strong>.<br />

El Comité Científico Internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l proyecto «La ruta <strong>de</strong>l esclavo» se reunió<br />

en la Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> Ouidah (Benin) <strong>de</strong>l 6 <strong>al</strong> 8 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1994.<br />

Tras adoptar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día se eligió la Mesa <strong>de</strong>l Comité, procurando que estuvieran<br />

representadas, equitativamente, las distintas zonas geográficas interesadas.<br />

En primer lugar, el Comité examinó el marco geográfico <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong>cidiendo<br />

dar prioridad a la ruta atlántica <strong>de</strong> la trata <strong>de</strong> negros, sin <strong>de</strong>scuidar <strong>los</strong> <strong>de</strong>más<br />

itinerarios <strong>de</strong> la esclavitud: el transahariano hacia el Oriente Medio y el <strong>de</strong>l Océano<br />

Indico.<br />

En cuanto a la duración <strong>de</strong>l proyecto, el Comité estimó que sería necesario un<br />

período <strong>de</strong> diez años para llevar a cabo las múltiples investigaciones que era preciso<br />

re<strong>al</strong>izar. Durante <strong>los</strong> tres primeros años el Comité <strong>de</strong>bería reunirse anu<strong>al</strong>mente.<br />

Asimismo se <strong>de</strong>cidió que cada dos años se efectuara una ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong>l programa.<br />

<strong>Los</strong> participantes propusieron por unanimidad que se crearan Comités Nacion<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> «La ruta <strong>de</strong>l esclavo», con el objeto <strong>de</strong> promover la participación <strong>de</strong> intelectu<strong>al</strong>es,<br />

artistas y público en gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> países interesados, para contribuir así,<br />

a una difusión más amplia <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados.<br />

El Comité <strong>de</strong>cidió establecer cinco subcomités que tratarían <strong>los</strong> temas siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!