09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164 FANNY DELGADO<br />

Respecto <strong>al</strong> número <strong>de</strong> negros esclavos existentes, Sica observa en el Jujuy<br />

<strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>I una pequeña cantidad —no más <strong>de</strong> 4 o 5 por unidad doméstica<br />

<strong>de</strong> españoles distinguidos— aún en el caso <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

hacendados; pero sí pue<strong>de</strong>n encontrar numerosos contratos <strong>de</strong> compra-venta<br />

<strong>de</strong> esclavos <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> otro lugar a jujeños, o entre el<strong>los</strong> mismos, lo que la<br />

lleva a plantear la hipótesis <strong>de</strong> que serían adquiridos como un resguardo económico,<br />

factible <strong>de</strong> convertirse en dinero en su colocación en Potosí, ante una<br />

necesidad numeraria, es <strong>de</strong>cir, que estarían más bien encuadrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

circuito comerci<strong>al</strong>, que como mano <strong>de</strong> obra estable. 5<br />

La situación varía a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la política borbónica en la<br />

región. Primeramente, la antigua Gobernación <strong>de</strong>l Tucumán se subdivi<strong>de</strong> en<br />

dos, conformándose la Gobernación Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ta <strong>de</strong>l Tucumán con las<br />

provincias actu<strong>al</strong>es <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ta, Jujuy, Tucumán y Catamarca y la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Córdoba <strong>de</strong>l Tucumán con Córdoba, Santiago <strong>de</strong>l Estero y La Rioja.<br />

Es a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>II don<strong>de</strong> la producción historiográfica<br />

<strong>de</strong>l Noroeste argentino se hace fecunda, tanto en el tratamiento <strong>de</strong>mográfico<br />

como en el mestizaje. Esto es razonable, puesto que las reformas<br />

borbónicas impusieron una clara voluntad <strong>de</strong> control, que se evi<strong>de</strong>ncia en el<br />

aumento <strong>de</strong> funcionarios, y en la práctica <strong>de</strong> censos <strong>de</strong> población, lo cu<strong>al</strong> aporta<br />

a <strong>los</strong> historiadores un mayor volumen document<strong>al</strong> para estudiar la población<br />

africana.<br />

La situación en el noroeste argentino en el siglo <strong>XVI</strong>II<br />

Se estima que hacia fines <strong>de</strong>l período coloni<strong>al</strong>, entre 1742 y 1806, arribaron <strong>al</strong><br />

puerto <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>al</strong> menos 12.473 negros <strong>de</strong> Brasil y 13.460 directamente<br />

<strong>de</strong> África 6 . Mónica Ulloa menciona que: «<strong>Los</strong> resultados acerca <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

población negra en Argentina re<strong>al</strong>izados hasta ahora, han asombrado a <strong>los</strong> historiadores<br />

sobre la dimensión que ésta adquirió sobre todo en el período tardío-coloni<strong>al</strong>... la historiadora<br />

5 Comunicación person<strong>al</strong> <strong>de</strong> Gabriela Sica.<br />

6 Stu<strong>de</strong>r, Elena; 1984: La trata <strong>de</strong> negros en el Río <strong>de</strong> la Plata durante el siglo <strong>XVI</strong>II. Libros <strong>de</strong><br />

Hispanoamérica. Argentina, pp. 324.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!