09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 OLINDA CELESTINO<br />

participación <strong>de</strong> criol<strong>los</strong>, mestizos y negros bajo el li<strong>de</strong>razgo indígena. El levantamiento<br />

fue organizado <strong>de</strong> una forma relativamente sencilla.<br />

El Cusco fue centro difusor <strong>de</strong> las profecías <strong>de</strong> Santa Rosa y San Francisco<br />

en 1776, pero éstas se escuchaban en Paucartambo, en Arequipa, en Huarochiri,<br />

en las chicherías, don<strong>de</strong> el <strong>al</strong>cohol, la música y el baile hacían olvidar la<br />

discreción. Las profecías anunciaban que <strong>al</strong> año siguiente, el <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres sietes,<br />

1777, el reino volvería a su antiguo ser; se reconocería un Rey Inca».<br />

Se <strong>de</strong>nuncia un caso don<strong>de</strong> un indio noble <strong>de</strong>l Cusco, que en una «chichería»,<br />

cuando se encontraba bebiendo con un mestizo llamado Juan <strong>de</strong> Dios<br />

Tupa Orcaguaranca Espinoza, le habría contado que era <strong>de</strong> temer el año <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

tres sietes, porque se cumpliría la profecía que afirmaba habría revoluciones<br />

políticas, enfermeda<strong>de</strong>s, carencia <strong>de</strong> comida, trastorno <strong>de</strong> gobierno, ruina <strong>de</strong><br />

indios, hambre y mortandad. Juan <strong>de</strong> Dios Orcoguaranca ha sido <strong>de</strong>scrito como:<br />

«un hombre <strong>de</strong> color y traza <strong>de</strong> mestizo <strong>de</strong> 37 años, <strong>de</strong> oficio plumario, viudo y originario <strong>de</strong>l<br />

Cusco; es un mozo <strong>de</strong> buena pluma y bastante habilidad para enredar». En el interrogatorio<br />

aparece el cacique <strong>de</strong> Paucartambo, <strong>de</strong> apellido Sierra, que lo habría acusado<br />

por resentimiento, porque en la chichería no sólo hablaron <strong>de</strong> la profecía,<br />

sino que Sierra se ofendió cuando Juan <strong>de</strong> Dios Orcaguaranca, discutiendo<br />

sobre sus noblezas, lo llamo zambo, hijo <strong>de</strong> negra e indio, por lo que casi llegaron<br />

a <strong>los</strong> golpes.<br />

<strong>Los</strong> mozos en las chicherías se encargaban <strong>de</strong> hacer circular la profecía y<br />

<strong>los</strong> indios mestizos estaban <strong>al</strong>borotados. <strong>Los</strong> autores <strong>de</strong> las profecías fueron<br />

personajes históricos contemporáneos, vinculados entre sí, porque <strong>de</strong>sarrollaron<br />

su vida religiosa y pastor<strong>al</strong> en el virreinato peruano. Santa Rosa <strong>de</strong> Lima,<br />

dominica, nació y murió en Lima, 1586-1617, canonizada en 1671. San Francisco<br />

Solano, franciscano, and<strong>al</strong>uz, nació en 1538 y murió en Lima en 1610; fue<br />

canonizado en 1626. En el centro y norte <strong>de</strong>l Perú se anunció la profecía <strong>de</strong><br />

Santa Rosa y <strong>de</strong> Santo Toribio <strong>de</strong> Mogrovejo. Leones, que nació en 1538, murió<br />

en Sana Gran<strong>de</strong>, cerca <strong>de</strong> Lima en 1606 y lo canonizaron en 1727. <strong>Los</strong> personajes<br />

envueltos en estas <strong>de</strong>nuncias son artesanos, cuyos ancestros se vinculaban<br />

con la nobleza incaica cusqueña y con <strong>los</strong> africanos.<br />

Las rebeliones indígenas fueron movimientos populares porque participaban<br />

<strong>los</strong> grupos soci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> base: indios y negros. Por eso, <strong>de</strong>cir que la rebelión<br />

<strong>de</strong> Tupac Amaru fue sólo una rebelión indígena es inexacto. Tanto indios, mestizos,<br />

negros, zambos, mulatos, criol<strong>los</strong> e inclusive españoles fueron captados<br />

para la causa rebel<strong>de</strong>. <strong>Los</strong> negros esclavos se indignaron, se rebelaron y se sublevaron<br />

contra su condición, cu<strong>al</strong>quiera fuera su proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> origen cultu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!