09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS SOBRE LOS ESTUDIOS DE LA POBLACIÓN AFRICANA Y AFROANDINA<br />

171<br />

Santamaría en su artículo también hace <strong>al</strong>gunas apreciaciones sobre <strong>los</strong><br />

precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> <strong>los</strong> esclavos que <strong>los</strong> consignamos en un cuadro <strong>de</strong> nuestra<br />

confección. Aunque el autor señ<strong>al</strong>a que no dispone <strong>de</strong> una estadística sistemática<br />

<strong>de</strong> las v<strong>al</strong>uaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> esclavos, en <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> que menciona no siempre<br />

son pagados en dinero, sino que pue<strong>de</strong> hacércelo en especie, como por<br />

ejemplo ropa <strong>de</strong> la tierra, «yerba», o se lo entregan a cuenta <strong>de</strong> la legítima herencia<br />

asignándoles un precio 12 .<br />

Algunos precios <strong>de</strong> esclavos en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>II<br />

Año Condición Precio Observación<br />

1671 mulata $ 600<br />

1704 negro $ 500 boz<strong>al</strong> e infiel<br />

1706 mulata $ 400 enferma<br />

1707 mulata $ 250 vieja<br />

1708 ? $ 550 Francisca<br />

1717 mulato $ 300 16 años<br />

1728 pardo $ 450 Agustín<br />

Con relación <strong>al</strong> mestizaje Santamaría señ<strong>al</strong>a que: «... llama la atención este<br />

progresivo mestizaje <strong>de</strong> <strong>los</strong> esclavos a fines <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>I y comienzos <strong>de</strong>l <strong>XVI</strong>II, un proceso<br />

que se acentúa ostensiblemente en el resto <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>II. En las listas <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> 1706<br />

- 1707 casi todos son mulatos» 13 .<br />

12 Queremos aclarar que, nos llama mucho la atención que el Dr. Santamaría consi<strong>de</strong>re en<br />

su artículo, sinónimos <strong>de</strong> la p<strong>al</strong>abra manumisión a la compra <strong>de</strong> la libertad. A nuestro enten<strong>de</strong>r<br />

manumisión es la adquisición <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>l esclavo por voluntad <strong>de</strong>l dueño u otras<br />

razones <strong>de</strong>terminadas por la justicia, como abuso, etc. La compra <strong>de</strong> la libertad es una<br />

transacción económica, diferente <strong>de</strong> la compra por otro propietario porque significa el<br />

cambio <strong>de</strong> categoría, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> esclavo a libre. Pero hay que rec<strong>al</strong>car que es una transacción<br />

económica distinta <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> manumisión.<br />

13 SANTAMARÍA, Daniel; 1996: «Artesanos y esclavos domésticos en el Jujuy coloni<strong>al</strong>».<br />

En Población y Sociedad Nº 4. Ed. Fundación Yocavil. Tucumán, p. 233.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!