09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CULTURAS AFROAMERICANAS EN IBEROAMÉRICA: LO NEGOCIABLE Y LO NO NEGOCIABLE<br />

197<br />

leño que carga en su formación. Obras como la <strong>de</strong> Bira Almeida, por ejemplo,<br />

maestro <strong>de</strong> capoeira que vive en <strong>los</strong> Estados Unidos hace más <strong>de</strong> veinte años y<br />

que escribió un libro importante para un público no brasileño, confirman la<br />

capacidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l núcleo simbólico <strong>de</strong> la capoeira a un ambiente<br />

sociocultur<strong>al</strong> tan distinto como el norteamericano 33 .<br />

En <strong>los</strong> casos <strong>de</strong>l candomblé, la santería y la capoeira, <strong>los</strong> maestros, es <strong>de</strong>cir,<br />

las personas que encarnan la memoria y la sabiduría vivas <strong>de</strong> la tradición, viajan<br />

a <strong>los</strong> países distantes, don<strong>de</strong> la institución cultur<strong>al</strong> afroamericana no había llegado<br />

directamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> África. El<strong>los</strong> pue<strong>de</strong>n entonces enseñar a <strong>los</strong> extranjeros<br />

esa relación con la «sacr<strong>al</strong>idad» que cultivan. Ya no sería entonces un producto<br />

simbólico trasladado y ofrecido como mercancía para consumo, sino<br />

una institución <strong>de</strong> origen africano que llega a lugares no tocados anteriormente<br />

por ese universo. Ésta sería quizás la manera en que el hibridismo resultaría<br />

positivo aún en la esfera <strong>de</strong> lo sagrado.<br />

Está implícita, entonces, en ese traslado feliz a <strong>al</strong>gún otro océano o continente,<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un(a) maestro(a) vivo(a). Son <strong>los</strong> cultores que se <strong>de</strong>splazan y se<br />

adaptan a ese nuevo ambiente, muy parecido, en fin, <strong>al</strong> modo cómo las tradiciones<br />

<strong>de</strong> Oriente crecen en Occi<strong>de</strong>nte, secularizado y marcado por la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l cristianismo. El budismo zen, el budismo tibetano, el sufismo, el hinduismo,<br />

el taoísmo, todos crecen con base en el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> <strong>los</strong> maestros <strong>de</strong> esas<br />

tradiciones. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> institución cultur<strong>al</strong> se relaciona muy bien con una i<strong>de</strong>a<br />

preservadora y <strong>al</strong> mismo tiempo dinámica: s<strong>al</strong>vaguardar el Geledé sería conservar<br />

la institución Geledé y no hacer un museo con máscaras muertas que una<br />

vez fueron usadas por <strong>los</strong> iniciados en la sociedad Geledé.<br />

VI.El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor (copyright) y la piratería: la criatura contra<br />

el creador<br />

Otra cuestión leg<strong>al</strong>, con implicaciones políticas y económicas evi<strong>de</strong>ntes, es la<br />

presión ang<strong>los</strong>ajona, li<strong>de</strong>rada por <strong>los</strong> Estados Unidos, para imponer <strong>al</strong> mundo<br />

entero su sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, basado tanto en la obra como en el<br />

autor <strong>de</strong>finido jurídicamente como propietario individu<strong>al</strong>. Ese sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> autor amenaza front<strong>al</strong>mente la autonomía <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier comunidad o<br />

33 Ver Almeida (1986).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!