09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS NEGROS EN EL ESPACIO ANDINO: PIURA Y HUAMANGA<br />

ibéricos y 400 negros». A medida que pasó el tiempo, estos permisos aumentaron<br />

<strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera, que en 1550 según W<strong>al</strong><strong>de</strong>mar Espinoza (1997: 232) habían<br />

llegado <strong>al</strong> Perú 3.000 africanos 5 .<br />

Al fundarse en el Perú, las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Piura (1532), Jauja (1534), Lima<br />

(1535), Trujillo (1535), León <strong>de</strong> Huánuco (1539), Huamanga 1539 y Arequipa<br />

(1540), <strong>los</strong> esclavos fueron quedando don<strong>de</strong> se «avecindaban» sus amos. Pese a<br />

que la corona otorgó <strong>los</strong> permisos en muchos casos con la condición <strong>de</strong> que<br />

vinieran también mujeres <strong>de</strong> casta negra, <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> modo, la corona exigió que<br />

todo español, que obtenía solar y tierras, formara hogar con mujer española. La<br />

norma no se cumplió; hubo muy pocas mujeres blancas y también negras y por<br />

esta situación, pese a la norma re<strong>al</strong>, <strong>los</strong> matrimonios, connubios y estupros,<br />

entre negros con mujeres indias o indios con negras, blancos con negras o<br />

indias, no se <strong>de</strong>jaron esperar.<br />

Por esa razón en 1570, según cifras registradas por W<strong>al</strong><strong>de</strong>mar Espinoza 6 en<br />

el Virreinato peruano habían: 62 centros poblados con estructura y viso hispano,<br />

85.000 españoles, 110.000 entre negros, mulatos y mestizos, 3.200.000 indígenas.<br />

En <strong>al</strong>gunas regiones, la población negra y las sub-castas <strong>de</strong> ésta, superó<br />

a <strong>los</strong> blancos como sucedió en ciuda<strong>de</strong>s costeñas como Piura, Saña, Trujillo,<br />

Lima, Ica y Arequipa, centros poblados don<strong>de</strong> el polimorfismo raci<strong>al</strong> fue sorpren<strong>de</strong>nte.<br />

La estadística virrein<strong>al</strong> <strong>de</strong>muestra que en la costa, <strong>los</strong> porcentajes <strong>de</strong> población<br />

negra fueron mayores que en la sierra. Este <strong>de</strong>sequilibrio se <strong>de</strong>be a distintos<br />

motivos: La población indígena en la sierra peruana pese <strong>al</strong> colapso <strong>de</strong>mográfico,<br />

todavía contaba con suficiente número <strong>de</strong> individuos para cubrir las<br />

necesida<strong>de</strong>s productivas; el español tenía acceso <strong>al</strong> servicio <strong>de</strong> mita, —mita<br />

plaza, mita obraje, mita minera, o mita chacra. En cambio, en la costa había<br />

menos indígenas <strong>de</strong>bido a caídas <strong>de</strong>mográficas ocasionadas por la viruela <strong>de</strong><br />

1528, <strong>los</strong> Lapsos Críticos 7 <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XV y también <strong>de</strong>l <strong>XVI</strong>,<br />

y el feroz agravio soci<strong>al</strong>, producto <strong>de</strong> la conquista. Frente a la <strong>de</strong>clinación poblacion<strong>al</strong>,<br />

el español tuvo que recurrir a la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> gente esclavizada.<br />

5 W<strong>al</strong><strong>de</strong>mar Espinoza; «Sistemas <strong>de</strong> castas y el mestizaje cultur<strong>al</strong> en el virreinato <strong>de</strong>l Perú».<br />

En: Peruanidad e I<strong>de</strong>ntidad. Lima, 1997, p. 232.<br />

6 1997:131.<br />

7 Así se <strong>de</strong>nomina <strong>al</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>al</strong>teración climática, diluvios, sequías, terremotos, pestes,<br />

erupciones volcánicas.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!