09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CULTURAS AFROAMERICANAS EN IBEROAMÉRICA: LO NEGOCIABLE Y LO NO NEGOCIABLE<br />

201<br />

excepcion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l arquitecto mexicano Luis Barragán. El Museo Vitra <strong>de</strong> Suiza<br />

tiene ahora control completo sobre todos sus documentos, reproducción <strong>de</strong><br />

toda su obra (incluyendo las reproducciones ya existentes) y hasta <strong>de</strong>l nombre<br />

«Luis Barragán». México <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong> la fundación suiza para<br />

re<strong>al</strong>izar cu<strong>al</strong>quier exposición, publicación, o utilizar documentos educativos sobre<br />

la obra <strong>de</strong>l más importante arquitecto mexicano <strong>de</strong>l siglo veinte 39 .<br />

Con respecto a este tema, no se pue<strong>de</strong>n simplificar estos argumentos y<br />

terminar la discusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> límites estrictos <strong>de</strong> la música popular comerci<strong>al</strong>.<br />

De hecho, se registra un número cada vez mayor <strong>de</strong> tradiciones cultur<strong>al</strong>es<br />

afroamericanas en <strong>los</strong> medios audiovisu<strong>al</strong>es, y el propio formato <strong>de</strong> distribución<br />

comerci<strong>al</strong> <strong>de</strong> las músicas y danzas tradicion<strong>al</strong>es toman, estéticamente,<br />

las formas populares. Con eso, crece el interés como arte <strong>de</strong> consumo y <strong>de</strong>spierta,<br />

obviamente, el apetito <strong>de</strong> las «majors» por adquirir la propiedad. Así, el<br />

proceso <strong>de</strong> mercantilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> géneros tradicion<strong>al</strong>es afroamericanos va<br />

creciendo como consecuencia <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> factores que se potencia mutuamente<br />

cuando actúan <strong>al</strong> mismo tiempo: la estética <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios <strong>de</strong> comunicación<br />

masiva; el fetiche <strong>de</strong> lo afro; el creciente «agigantamiento» <strong>de</strong> las corporaciones<br />

<strong>de</strong> entretenimientos; las políticas neoliber<strong>al</strong>es <strong>de</strong> nuestros estados sub<strong>al</strong>ternos,<br />

que transfieren la gestión <strong>de</strong>l patrimonio cultur<strong>al</strong> a las empresas privadas.<br />

Sobre la tiranía mundi<strong>al</strong> <strong>de</strong> las «majors» <strong>de</strong> la música y sobre las <strong>de</strong>más<br />

«majors» <strong>de</strong>l cine, <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o, <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios impresos, <strong>de</strong> <strong>los</strong> libros, se pue<strong>de</strong><br />

perfectamente objetar y <strong>de</strong>cir que hablo solamente <strong>de</strong> una posibilidad <strong>de</strong> que<br />

ciertos repertorios sean silenciados. Parece razonable suponer que, en la medida<br />

en que <strong>los</strong> productos cultur<strong>al</strong>es se vuelven cada vez más comerci<strong>al</strong>es, mayor<br />

motivo habrá para que amplíen su capacidad <strong>de</strong> circulación, puesto que las<br />

empresas quieren ganar dinero con la cultura como mercancía para ser consumida,<br />

sea afro o no. Este argumento tiene mayor o menor fuerza, según <strong>de</strong>penda<br />

<strong>de</strong> la fe que se <strong>de</strong>posite en la mente <strong>de</strong> <strong>los</strong> mega-capit<strong>al</strong>istas que controlan<br />

ese mercado, como si esos pocos súper-po<strong>de</strong>rosos asumieran para el<strong>los</strong> mismos<br />

la noble misión <strong>de</strong> estimular y preservar las expresiones simbólicas <strong>de</strong> la<br />

39 Agra<strong>de</strong>zco a Adriana M<strong>al</strong>vido por las informaciones sobre la compra <strong>de</strong> Barragán (ver<br />

sus artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lados sobre el tema en M<strong>al</strong>vido 1998a, 1998b, 1998c, 1998d y 1998e). Para<br />

un análisis <strong>de</strong> la crisis cultur<strong>al</strong> generada por el mismo tipo <strong>de</strong> control mercantilista sobre la<br />

reproducción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte (que son todas mercancías con propietarios), ver el número<br />

<strong>de</strong>l Ca<strong>de</strong>rno T con artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> Rosa Maspons (2002) y Teixeira Coelho (2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!