09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE AFROMEXICANOS, INDÍGENAS Y MESTIZOS 147<br />

como si fueran <strong>los</strong> únicos que habitaban el pueblo, y no tuvieran relación con<br />

<strong>los</strong> lugares vecinos (don<strong>de</strong> habitan indígenas y mestizos); pero se sabe que<br />

correspondía a las etnografías <strong>de</strong>l momento.<br />

Después <strong>de</strong> este acercamiento tan amplio en tantos niveles, ha sido difícil<br />

superar a Aguirre Beltrán, en el sentido <strong>de</strong> hacer <strong>al</strong>gún trabajo que <strong>al</strong> menos se<br />

acerque a la profundidad <strong>de</strong> su obra sobre la población <strong>de</strong> origen africano. Ha<br />

sido lamentable, que luego <strong>de</strong> esta INEN el tema; ha permanecido casi tot<strong>al</strong>mente<br />

<strong>de</strong>scuidada durante una larga temporada, hasta <strong>los</strong> 70. Al parecer, como<br />

efecto <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la segunda edición <strong>de</strong>l libro La población negra en<br />

México, se ha iniciado una nueva corriente <strong>de</strong> investigaciones que se ha mantenido<br />

hasta la actu<strong>al</strong>idad, aunque con muchos <strong>al</strong>tibajos.<br />

Es por esta razón, que en esta breve exposición se hace mención, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> enfoques antropológicos obligados, <strong>al</strong>gunos trabajos <strong>de</strong> carácter histórico<br />

sobre el tema y la región; por lo que, me atrevería a sugerir que un mayor<br />

intercambio <strong>de</strong> información y diálogo entre la antropología y la historia, podrían<br />

fomentar un camino más fecundo en nuestras preocupaciones. Esta propuesta<br />

la haría extensiva a la arqueología, dado que en la región son casi inexistentes<br />

las investigaciones <strong>de</strong> esta disciplina, hecho que también limita, en <strong>al</strong>gunos<br />

casos, la construcción <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

En la Costa Chica <strong>de</strong> Guerrero existían y hasta ahora permanecen, <strong>al</strong>gunas<br />

condiciones que consi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ben tenerse presentes. Des<strong>de</strong> la temprana llegada<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> origen español y africano existieron en la región, poblaciones<br />

indígenas 19 con las que se establecieron relaciones <strong>de</strong> natur<strong>al</strong>eza muy diversa.<br />

De hecho, en la actu<strong>al</strong> conformación region<strong>al</strong> y política, se pue<strong>de</strong>n encontrar,<br />

como en las épocas pre-hispánica y coloni<strong>al</strong>, la presencia y la vigencia <strong>de</strong><br />

varios grupos soci<strong>al</strong>es cultur<strong>al</strong>mente diferenciados: <strong>los</strong> amuzgos, tlapanecos,<br />

mixtecos, nahuas, así como <strong>los</strong> <strong>de</strong> origen foráneo, <strong>los</strong> mestizos (que en <strong>al</strong>gunos<br />

casos presentan una marcada ascen<strong>de</strong>ncia blanca), y el grupo <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong><br />

la población africana. Estos dos últimos, son producto <strong>de</strong> la mezcla con <strong>al</strong>guno<br />

o varios <strong>de</strong> <strong>los</strong> anteriores, que moraban en esta área. No se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> origen africano, <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad y su cultura, <strong>de</strong> manera aislada,<br />

sino en relación con el resto <strong>de</strong> grupos <strong>al</strong>lí presentes.<br />

19 A pesar <strong>de</strong> <strong>los</strong> niveles muy <strong>al</strong>tos <strong>de</strong> mort<strong>al</strong>idad, y en <strong>al</strong>gunos casos hasta exterminio,<br />

permanecieron diversos grupos <strong>de</strong> diversa adscripción étnica y <strong>de</strong> variada presencia en esta<br />

zona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!