09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32 OLINDA CELESTINO<br />

das <strong>de</strong> cada nuevo país in<strong>de</strong>pendiente. De esta estrecha relación indígena-negra<br />

y española surgió el mejor representante <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres mundos,<br />

<strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> tres saberes, <strong>de</strong>l vínculo <strong>de</strong> tres conocimientos, San Martín <strong>de</strong><br />

Porres.<br />

El problema <strong>de</strong>l color y la gestación <strong>de</strong>l racismo empiezan muy temprano<br />

en el Perú, pues fue con San Martín <strong>de</strong> Porres, hijo ilegítimo y negro fundament<strong>al</strong>mente,<br />

que este problema <strong>de</strong>l color se acrecienta, con figuras notables,<br />

con figuras honorables <strong>de</strong> la política peruana. En el siglo XIX, se reconoce un<br />

Bolívar casi blanco; Piérola con ascen<strong>de</strong>ntes negros escondidos. Ricardo P<strong>al</strong>ma<br />

se libera con una frase bellísima que todos utilizamos: «el que no tiene <strong>de</strong> inga, tiene<br />

<strong>de</strong> mandinga», tapando así la figura <strong>de</strong>l abuelo esclavo para que nadie hablara <strong>de</strong><br />

eso. Igu<strong>al</strong>mente ignorada y oculta ha sido la contribución científica <strong>de</strong> <strong>los</strong> africanos;<br />

la vacuna entra <strong>al</strong> Perú por el africano. Hay un blanco reconocido, Politomano,<br />

que comienza con las acciones en este campo, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él<br />

trabajaron diez médicos negros.<br />

En el siglo <strong>XX</strong> la gran incógnita es que <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l mestizaje están<br />

evi<strong>de</strong>ntes en la religión, en la política, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia hasta la Patagonia, y se<br />

pue<strong>de</strong>n investigar a largo plazo; aunque todavía quedan comunida<strong>de</strong>s como<br />

especie <strong>de</strong> reservas a lo largo <strong>de</strong> <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s, ¿qué pasó?, ¿por qué hay «chinches»?,<br />

¿por qué hay «aucayamas»?, ¿por qué todas estas comunida<strong>de</strong>s en la<br />

región norte <strong>de</strong>l Chota o el v<strong>al</strong>le <strong>de</strong> Esmer<strong>al</strong>da no se mestizan? Arequipa, en su<br />

costa, también tiene sus reservas negras, las que junto con las yungas bolivianas,<br />

resulta un tema no sólo para investigar, sino para reflexionar, porque nosotros<br />

pensamos en el fultbolista negro, en el músico negro, en Juan, el danzarín<br />

negro, pero no <strong>los</strong> vinculamos con la llegada <strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros africanos <strong>al</strong>lá por<br />

el siglo <strong>XVI</strong> y en todo ese bagaje cultur<strong>al</strong>, en todo ese patrimonio que traían. Es<br />

en el mencionado siglo <strong>XX</strong>, cuando se comienza con las reformas agrarias <strong>de</strong><br />

las haciendas, así como con sus reglamentaciones, las estaban estimuladas y<br />

resp<strong>al</strong>dadas por un compromiso activo <strong>de</strong> <strong>los</strong> afroecuatorianos, afroperuanos y<br />

afrobolivianos. Por todo lo expuesto, presenté este proyecto a la UNESCO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!