09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CULTURAS AFROAMERICANAS EN IBEROAMÉRICA: LO NEGOCIABLE Y LO NO NEGOCIABLE<br />

199<br />

bió <strong>de</strong> nombre y se llama «Bridges» y sus autores pasaron a ser Milton Nascimento<br />

y Give Lee, que la tradujo para el inglés. Fernando Brandt, el autor <strong>de</strong><br />

esa bella poesía cantada, aparece ahora (y solamente lo hará cuando la canción<br />

sea <strong>de</strong> nuevo editada en portugués) en el papel sub<strong>al</strong>terno <strong>de</strong> mero traductor.<br />

Hay casos aún más graves: todas las docenas <strong>de</strong> discos, resultado <strong>de</strong> una<br />

extensa investigación <strong>de</strong> campo y registro sonoro etnográfico <strong>de</strong> géneros tradicion<strong>al</strong>es<br />

y region<strong>al</strong>es brasileños re<strong>al</strong>izados por la Discográfica Marcus Pereira,<br />

pertenece hoy a la American Online. La historia es típica: en<strong>de</strong>udada, la Marcus<br />

Pereira vendió su acervo a la Copacabana Discos, la cu<strong>al</strong> fue <strong>de</strong>spués comprada<br />

por la EMI; posteriormente vendida a la Time Warner, y comprada nuevamente<br />

por AOL. Como consecuencia <strong>de</strong> esas mega-fusiones <strong>de</strong> capit<strong>al</strong>es, uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> más importantes documentos brasileños <strong>de</strong> la llamada «música <strong>de</strong> raíz» (entre<br />

el<strong>los</strong> un conjunto <strong>de</strong> 16 discos que incluyen varios géneros music<strong>al</strong>es y<br />

coreográficos <strong>de</strong> origen afro) s<strong>al</strong>ió <strong>de</strong> circulación y es poco probable que sea <strong>de</strong><br />

nuevo reeditado en un futuro próximo.<br />

Idéntico <strong>de</strong>stino trágico tuvo el repertorio <strong>de</strong> la gran cantante <strong>de</strong> samba<br />

Clara Nunes: su «opus» entera es ahora propiedad norteamericana y circula<br />

cada vez menos en nuestros medios <strong>de</strong> comunicación audiovisu<strong>al</strong>es. Hermeto<br />

Pascho<strong>al</strong>, quizás nuestro músico popular más origin<strong>al</strong> y autónomo, para tocar<br />

su música en conciertos, tiene que pedir permiso a una <strong>de</strong> las «majors»... si no<br />

quiere caer en la ileg<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> ser «atrapado» pirateándose, ¡a sí mismo! Fin<strong>al</strong>mente,<br />

dos íconos máximos <strong>de</strong> toda la historia <strong>de</strong>l samba brasileño pertenecen<br />

a la BMG, que ciertamente no les da prioridad en sus planes <strong>de</strong> control mundi<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> la música: «Pelo Telefone» atribuido a Donga y consi<strong>de</strong>rado el primer samba<br />

grabado; y «Carinhoso,» <strong>de</strong> Pixinguinha, unánimemente aclamada por la crítica<br />

y <strong>los</strong> «apreciadores» en gener<strong>al</strong> como la mejor canción popular <strong>de</strong> la historia<br />

brasileña.<br />

Esa apropiación <strong>de</strong> bienes simbólicos afrobrasileños tan importantes <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tan feroz (y sin prece<strong>de</strong>ntes en la<br />

historia <strong>de</strong> la humanidad) por parte <strong>de</strong> esos conglomerados corporativos transnacion<strong>al</strong>es,<br />

transmite otro significado a la discusión sobre la propiedad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

bienes artísticos y simbólicos en gener<strong>al</strong> 36 . Si el control <strong>de</strong> la reproducción <strong>de</strong>l<br />

36 Para una discusión minuciosa <strong>de</strong> la legislación actu<strong>al</strong> sobre <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor en el «showbusiness»,<br />

ver Gueiros Júnior (2000). Ver también el materi<strong>al</strong> <strong>de</strong> la revista Caros Amigos, 0<br />

Som da Ética (2000), que muestra el control ejercido por la industria fonográfica sobre <strong>los</strong><br />

artistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!