09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN<br />

ANEXO I: BASES Y PROGRAMAS DEL PROYECTO «LA RUTA DEL ESCLAVO»<br />

237<br />

• Proyecto <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la comunidad afroargentina <strong>de</strong> la Casa Afro-Indo-<br />

Americana;<br />

• Proyecto afroperuano <strong>de</strong> investigaciones sobre la aportación <strong>de</strong> África a la<br />

música peruana;<br />

• Proyecto <strong>de</strong> la Fundación para la Cultura Negra Ecuatoriana con vistas a un<br />

encuentro <strong>de</strong> las mujeres afroecuatorianas, uno <strong>de</strong> cuyos componentes será el<br />

acopio <strong>de</strong> la tradición or<strong>al</strong>.<br />

• Crear centros internacion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> estudio e investigación que podrían:<br />

a) Servir <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> enlace a las investigaciones re<strong>al</strong>izadas en <strong>los</strong> países o<br />

regiones pertinentes, recibiendo y transmitiendo información sobre la<br />

red.<br />

b) Asistir a centros <strong>de</strong> investigación y documentación para nuevas tecnologías<br />

(bancos <strong>de</strong> datos informatizados y re<strong>de</strong>s).<br />

c) Apoyar a «centros multiplicadores» (adscritos a <strong>los</strong> archivos nacion<strong>al</strong>es,<br />

un <strong>de</strong>partamento universitario o un museo nacion<strong>al</strong>) para <strong>los</strong> investigadores<br />

<strong>de</strong> paso, que <strong>de</strong> ese modo podrían tener acceso a las fuentes or<strong>al</strong>es<br />

relativas a la historia, las fuentes inéditas y las obras disponibles loc<strong>al</strong>mente.<br />

VII. Propuestas institucion<strong>al</strong>es<br />

El proyecto «El puente África-América», presentado por el Grupo «América<br />

negra» <strong>de</strong> Colombia y Venezuela, entra igu<strong>al</strong>mente en el marco <strong>de</strong>l programa «La<br />

ruta <strong>de</strong>l esclavo». Este proyecto se propone:<br />

a) Fomentar el establecimiento <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> estudios africanos en <strong>los</strong> países<br />

septentrion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur: Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y<br />

Perú.<br />

El proyecto sub-region<strong>al</strong> <strong>de</strong>l MERCOSUR, sobre la aportación cultur<strong>al</strong> a la<br />

construcción <strong>de</strong> las relaciones contemporáneas entre <strong>los</strong> Estados <strong>de</strong> América y<br />

África, creado por la Universidad <strong>de</strong> Sao Paulo (Brasil) y Belgrano (Buenos Aires,<br />

Argentina), constituye un proyecto region<strong>al</strong> e interregion<strong>al</strong>. En este marco se propone<br />

participar en el programa Africanía <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Alc<strong>al</strong>á <strong>de</strong> Henares y<br />

en el proyecto Afro-América <strong>de</strong> México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!