09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 JOSÉ JORGE DE CARVALHO<br />

2. Otro mecanismo posible <strong>de</strong> preservación y control contra el canib<strong>al</strong>ismo y<br />

la <strong>de</strong>strucción simbólica sería intentar fijar límites en <strong>al</strong>gunos años, solamente<br />

para la propiedad <strong>de</strong> bienes cultur<strong>al</strong>es por parte <strong>de</strong> agentes externos<br />

a las comunida<strong>de</strong>s. Princip<strong>al</strong>mente, habría que <strong>de</strong>sarrollar mecanismos jurídicos<br />

que aseguren la propiedad colectiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes simbólicos más<br />

importantes para la auto-i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s afroamericanas.<br />

3. Las políticas <strong>de</strong> acción afirmativa son otro factor importante en un programa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s afroamericanas. En fin, estamos<br />

hablando <strong>de</strong> <strong>los</strong> colectivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> una historia marcada por la<br />

esclavitud que componen el segmento más <strong>de</strong>sprotegido, abandonado y<br />

discriminado <strong>de</strong> nuestros países, presentando <strong>los</strong> peores índices en el cuadro<br />

internacion<strong>al</strong> comparativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano. Aquí po<strong>de</strong>mos vislumbrar<br />

un sin número <strong>de</strong> acciones concretas <strong>de</strong> intervención. Una <strong>de</strong><br />

ellas podría ser: crear programas <strong>de</strong> apoyo y becas que privilegien a <strong>los</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s pobres <strong>de</strong> origen afro que ya tengan conocimiento<br />

o que sean cultores <strong>de</strong> la formas <strong>de</strong> arte y cultura tradicion<strong>al</strong>es y/o<br />

experiment<strong>al</strong>es.<br />

4. En esa misma línea se podría combatir la exclusión y apoyar un mayor rol<br />

protagónico para <strong>los</strong> creadores afroamericanos. La OEI podría diseñar<br />

programas <strong>de</strong> estímulo a <strong>los</strong> movimientos y asociaciones cultur<strong>al</strong>es creados<br />

por <strong>los</strong> colectivos afros que reivindican ciudadanía y participación en<br />

<strong>los</strong> procesos <strong>de</strong>cisorios <strong>de</strong> las regiones en don<strong>de</strong> actúan. Ello nos apartaría<br />

<strong>de</strong> una perspectiva meramente cultur<strong>al</strong>ista <strong>de</strong>l problema y permitiría enfatizar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura como un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen afro. Esos programas <strong>de</strong> apoyo, en la frontera <strong>de</strong> lo estético y lo<br />

político, podrían contribuir para que ciertas experiencias innovadoras y<br />

creativas (como la <strong>de</strong> <strong>los</strong> blocos afrobahianos aquí mencionados) no se<br />

m<strong>al</strong>ogren políticamente a mediano plazo o se vulgaricen estéticamente como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la elección por el mercado, gener<strong>al</strong>mente por f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> interlocutores<br />

políticos críticos, «cuestionadores» y solidarios.<br />

5. Se <strong>de</strong>bería prestar una atención especi<strong>al</strong> a <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> pequeña y mediana<br />

esc<strong>al</strong>a existentes en las comunida<strong>de</strong>s afroamericanas como, por ejemplo,<br />

encontrar mecanismos <strong>de</strong> estímulo y apoyo para las grabadoras in<strong>de</strong>pendientes,<br />

las compañías <strong>de</strong> teatro, las <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o y <strong>de</strong>más<br />

expresiones artísticas. Muchas <strong>de</strong> las propuestas más creativas <strong>de</strong> renovación<br />

<strong>de</strong> las formas artísticas han surgido en las centenas <strong>de</strong> productoras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!