09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138 HAYDÉE QUIROZ MALCA<br />

Encuentros y <strong>de</strong>sencuentros <strong>de</strong> afromexicanos,<br />

indígenas y mestizos en <strong>los</strong> sinuosos caminos <strong>de</strong><br />

la Costa Chica <strong>de</strong> Guerrero<br />

Haydée Quiroz M<strong>al</strong>ca<br />

Hablar sobre la población <strong>de</strong> origen africano en México 1 es complejo, <strong>de</strong>bido a<br />

varias razones, entre otras, a la f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> su presencia no sólo<br />

históricamente, sino también en la actu<strong>al</strong>idad. Sumado a ésta, el reducido número<br />

<strong>de</strong> investigadores que la problemática generó y/o atrae. Aunque esta situación<br />

ha ido variando, continúa todavía la carencia <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> corte etnográfico<br />

y antropológico, y predominan las indagaciones históricas. Por esta razón,<br />

se presentarán <strong>los</strong> antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las investigaciones sobre <strong>los</strong><br />

afro<strong>de</strong>scendientes, para luego exponer una visión gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> la actu<strong>al</strong> situación<br />

<strong>de</strong> las pesquisas en la Costa Chica <strong>de</strong> Guerrero 2 . Se toma esta región porque es<br />

representativa <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país. Es casi el único lugar, don<strong>de</strong> se encuentra en la<br />

actu<strong>al</strong>idad, un conjunto significativo <strong>de</strong> población <strong>de</strong> origen africano, que reúne<br />

características cultur<strong>al</strong>es específicas como colectividad. Y a partir <strong>de</strong> las<br />

investigaciones y el tratamiento que se le ha dado a la Costa Chica por parte <strong>de</strong><br />

1 Nos referimos a la población que fue sometida a una situación <strong>de</strong> esclavitud y traslada por<br />

la fuerza, a la entonces Nueva España, y luego <strong>de</strong> su arribo se mezcló, con <strong>los</strong> indígenas<br />

originarios y con <strong>los</strong> conquistadores. No existe consenso sobre el, o <strong>los</strong> conceptos a<strong>de</strong>cuados,<br />

para su <strong>de</strong>nominación. En el texto se mencionará esta discusión, y <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> las<br />

distinciones que han hecho <strong>los</strong> intelectu<strong>al</strong>es, así cómo el<strong>los</strong> se reconocen a sí mismos.<br />

2 La Costa Chica se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> Acapulco y llega hasta las costas <strong>de</strong> Huatulco<br />

Oax, en este caso sólo consi<strong>de</strong>ramos el estado <strong>de</strong> Guerrero, y eventu<strong>al</strong>mente se mencionarán<br />

datos <strong>de</strong> Oaxaca, <strong>de</strong>bido a que es difícil hacer correspon<strong>de</strong>r una separación política con<br />

un área cultur<strong>al</strong> que tiene continuidad (mapas 1 y 2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!