09.05.2013 Views

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

Los Afroandinos de los siglos XVI al XX; 2004 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

YANA Y NEGRO EN LA REGIÓN SUR ANDINA<br />

Cuando las partes en una relación son igu<strong>al</strong>es, se utiliza la p<strong>al</strong>abra masi y<br />

masintin. Por ejemplo son masi dos varones, que pue<strong>de</strong>n tener gran amistad,<br />

como también suce<strong>de</strong> entre mujeres. En el primer caso serán qharimasi y en el<br />

segundo warmimasi. <strong>Los</strong> que resi<strong>de</strong>n en la misma casa, aunque no sean parientes<br />

<strong>de</strong> ningún tipo, se conocen como wasi masi, porque son igu<strong>al</strong>es <strong>al</strong><br />

compartir la misma vivienda. Es la categoría <strong>de</strong> compartir la condición <strong>de</strong> igu<strong>al</strong>dad<br />

que se expresa con las p<strong>al</strong>abras masi y masintin.<br />

Para referirse <strong>al</strong> caso <strong>de</strong> aislado solo, único, sin pareja o incompleto se<br />

utiliza la p<strong>al</strong>abra ch’ulla. Si se pier<strong>de</strong> un guante el que permanece es ch’ulla.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con <strong>los</strong> zapatos, y por supuesto con las personas cuando se<br />

separan o enviudan.<br />

Yanantin es el punto <strong>de</strong> partida para tratar <strong>de</strong> un complejo soci<strong>al</strong> <strong>de</strong> relaciones<br />

person<strong>al</strong>es, familiares, comun<strong>al</strong>es e incluso unida<strong>de</strong>s mayores. Es uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> conceptos que explica la lógica <strong>de</strong> las relaciones du<strong>al</strong>es en <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s, formando<br />

parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología. La metáfora <strong>de</strong>l espejo que refleja la imagen <strong>de</strong><br />

uno en forma invertida, ilustra muy bien este sentido, puesto que uno es el<br />

mismo, aunque <strong>al</strong> mismo tiempo no es el mismo 11 .<br />

Con este significado, <strong>de</strong>sarrollo el siguiente punto <strong>de</strong> la visión du<strong>al</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo natur<strong>al</strong>, con relaciones complementarias y oposiciones dinámicas. Po<strong>de</strong>mos<br />

partir <strong>de</strong> <strong>al</strong>go natur<strong>al</strong> como es el movimiento <strong>de</strong>l sol. La s<strong>al</strong>ida correspon<strong>de</strong><br />

a la mano <strong>de</strong>recha y la puesta a la izquierda. Sobre esta relación se<br />

construye el complejo <strong>de</strong> oposiciones. Derecha es día, masculino, profano,<br />

entre tantas otras acepciones en relación a izquierda que es noche, femenino,<br />

sagrado.<br />

Esta relación complementaria se visu<strong>al</strong>iza en ciertos objetos conocidos<br />

como missa. Esta p<strong>al</strong>abra quechua <strong>de</strong>signa objetos cultur<strong>al</strong>es o natur<strong>al</strong>es, formados<br />

por dos partes exactamente igu<strong>al</strong>es, que se diferencian por el color,<br />

puesto que una mitad es negra y la otra blanca. Se aceptan variaciones cromáticas,<br />

siempre conservando la relación oscuro-claro. El mejor ejemplo son <strong>los</strong><br />

tejidos ceremoni<strong>al</strong>es llamados missa away 12 . Se <strong>los</strong> teje <strong>de</strong> manera simultánea<br />

utilizando telar doble, puesto que sus partes no se unen mediante costuras. El<br />

resultado es una pieza con una mitad <strong>de</strong> color negro y la otra blanca. Son<br />

11 Platt, 1980: 139-181.<br />

12 Flores Ochoa, 1997: 717-728.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!