13.05.2013 Views

Libro Recetas - Diputación Provincial de Ciudad Real

Libro Recetas - Diputación Provincial de Ciudad Real

Libro Recetas - Diputación Provincial de Ciudad Real

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VINOS, PLATOS Y RECETAS ... · Miguel Espadas 67<br />

<strong>de</strong> puro aceite tímido lo riego,<br />

y <strong>de</strong>l ajo español dos cachos mondo<br />

y en la masa esponjada los escondo.<br />

Todo al calor <strong>de</strong>l fuego hierve junto<br />

y en brevísimo rato se con<strong>de</strong>nsa,<br />

mientras que aquel suavísimo conjunto<br />

lanza una parte en gas la llama intensa:<br />

parda corteza cuando está en su punto<br />

se advierte en torno y los sopores prensa,<br />

y colocado en el cuenco en una fuente<br />

se sirve así para que esté caliente.<br />

EL COCIDO<br />

El garbanzo es unos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s tesoros gastronómicos. Con él se prepara el<br />

clásico cocido.<br />

Separado <strong>de</strong>l caldo constituye la tradicional vianda cocinada con carne, tocino,<br />

chorizo, morcilla, patata y alguna verdura.<br />

A comienzos <strong>de</strong>l siglo XVI, Alonso <strong>de</strong> Herrera, en su obra: «DE RE RUSTICA»,<br />

aporta, entre otras, esta curiosidad sobre el garbanzo:<br />

«Sembrarlo lejos <strong>de</strong>l camino y lugares passa<strong>de</strong>ros, entre las hazas<br />

<strong>de</strong> pan o en lugares cerrados; porque cuando están tiernos no passa<br />

ninguno, aunque sea fraile y ayune, que no lleve un manojo; pastores<br />

y otros semejantes les hacen mucha guerra».<br />

Para algunos escritores, la raíz <strong>de</strong>l cocido, se encuentra en la ADAFINA, olla que<br />

los hebreos colocan al anochecer <strong>de</strong>l viernes, en un anafre, cubriéndola con rescoldo y<br />

brasas para comerla el sábado. Es plato muy suculento y apetecido por los judíos, con<br />

ciertas variantes en sus ingredientes a tenor <strong>de</strong> la escala social <strong>de</strong> quienes lo consumen.<br />

Plato típico <strong>de</strong> la cocina española, el cocido ha sido siempre insustituible en las<br />

mesas hogareñas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que los cartagineses introdujeron el garbanzo y su cultivo en<br />

España y con su ejemplo, estimularon el consumo.<br />

Dicen, que el Rey Fernando VI, lo comía a diario y según el escritor José <strong>de</strong>l<br />

Corral, hay datos fehacientes <strong>de</strong> que el cocido estaba presente, con bastante asiduidad,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!