18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

Pero no solo <strong>en</strong>contramos casos <strong>en</strong> los que un hab<strong>la</strong>nte que no sabe<br />

quechua es capaz de apr<strong>en</strong>der estos usos para construir re<strong>la</strong>ciones interpersonales<br />

durante <strong>la</strong> interacción. En un acápite anterior hemos anotado<br />

que no basta con que el interlocutor sepa quechua para que el hab<strong>la</strong>nte<br />

lo utilice con él, pues es más importante el papel de <strong>la</strong> confianza <strong>en</strong> el<br />

uso de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua. Esto se muestra, por ejemplo, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que se<br />

utiliza el quechua para bromear con personas que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> esta<br />

l<strong>en</strong>gua, <strong>en</strong> el contexto de un grupo más grande: “Una vez también le dije<br />

a una amiga gordita ‘chunka watayuq torohina puquy puquy kachkanki<br />

[Estas bi<strong>en</strong> gorda como un toro de diez años], dici<strong>en</strong>do, y el<strong>la</strong> me<br />

dice ‘¿qué? ¿qué?’ y nada… ‘estás gordita nada más le digo’, porque no<br />

puedes estar explicando”. Estamos ante casos <strong>en</strong> los que se construy<strong>en</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones afectivas y empáticas con personas que no hab<strong>la</strong>n quechua y<br />

que quizás tampoco <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> lo que se les está dici<strong>en</strong>do. Y es que, aunque<br />

<strong>la</strong> persona no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da el cont<strong>en</strong>ido del m<strong>en</strong>saje, sí capta <strong>la</strong> función<br />

interpersonal que cumple el uso de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua vernácu<strong>la</strong>:<br />

La vez pasada estábamos <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se y bi<strong>en</strong> aburrida estaba <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y,<br />

como yo había v<strong>en</strong>ido con un polito pequeño, le digo a mi compañera<br />

“quñichiway” [caliéntame] y el<strong>la</strong> me dice “¿qué me estás dici<strong>en</strong>do?”.<br />

Y luego “imaynataya warmipuraqa” [¿cómo, pues, <strong>en</strong>tre<br />

mujeres?]. Y era <strong>en</strong>tre mujeres pues, solo <strong>en</strong>tre mujeres. Y mis compañeras<br />

se han reído. Y luego seguimos, “tullupuraqa imaynataya<br />

quñichisqayki” [<strong>en</strong>tre f<strong>la</strong>cas cómo te voy a hacer cal<strong>en</strong>tar], dici<strong>en</strong>do,<br />

porque es muy f<strong>la</strong>quita y yo también. Y otra nos dice “kamaykiman<br />

pusakuy” [llévate<strong>la</strong> a tu cama] dici<strong>en</strong>do. Y ja ja ja todos nos reímos<br />

porque ya lo interpretan de otra manera, lo del frío terminó <strong>en</strong> otras<br />

cosas. Entre mujeres es más confianza y hab<strong>la</strong>s hasta cosas que nunca<br />

p<strong>en</strong>saste hab<strong>la</strong>r.<br />

En este extracto podemos apreciar que, para que <strong>la</strong> persona sea parte<br />

del ev<strong>en</strong>to comunicativo, no necesariam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que saber hab<strong>la</strong>r ni<br />

compr<strong>en</strong>der el quechua. Aun sin ese requisito esta persona es partícipe<br />

de <strong>la</strong> broma, pues el significado refer<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> broma es m<strong>en</strong>os relevante<br />

que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de confianza desplegada con el<strong>la</strong>. Por lo tanto, <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!