18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alternancia de códigos y construcción de re<strong>la</strong>ciones interpersonales<br />

situación <strong>en</strong> una de más confianza y de más informalidad. En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

se trata del carácter performativo de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua, pues a partir de su<br />

uso se construye discursivam<strong>en</strong>te un tipo de vínculo y un tipo de tono.<br />

Luego de que Julio cambia al quechua <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea 35 para insertarse <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

problemática grupal de una manera más c<strong>la</strong>ra (“Hinaña kachun oye”), <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

línea 37 todos cambian al quechua para dirigirse a Rosa, persona a <strong>la</strong> que<br />

estaban esperando desde hacía un tiempo. Este <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> quechua<br />

constituye un reproche que at<strong>en</strong>ta contra <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> social de afiliación de<br />

Rosa, porque emite una crítica fr<strong>en</strong>te a su persona (<strong>en</strong>tre líneas se le está<br />

dici<strong>en</strong>do que es una “demorona”). El uso de este reproche <strong>en</strong> quechua<br />

suaviza <strong>la</strong> am<strong>en</strong>aza a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> social de afiliación de <strong>la</strong> persona involucrada<br />

y constituye un tipo de re<strong>la</strong>ción más solidaria y vincu<strong>la</strong>nte. 20<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de este análisis, hemos podido apreciar que el uso del quechua<br />

está al servicio de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> de afiliación de los participantes. Al respecto<br />

nos gustaría com<strong>en</strong>tar dos puntos. Por un <strong>la</strong>do, se utilizan ciertos<br />

<strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> quechua cuando se trata de construir mayor complicidad<br />

<strong>en</strong>tre los participantes o cuando se quiere “<strong>en</strong>ganchar” <strong>en</strong> el grupo para<br />

s<strong>en</strong>tirse parte de él (líneas 3, 4 ó 21). La construcción de una re<strong>la</strong>ción<br />

más vincu<strong>la</strong>nte va de <strong>la</strong> mano del ambi<strong>en</strong>te festivo que también se crea<br />

a partir del uso de esta l<strong>en</strong>gua. Así, el quechua logra desestabilizar situaciones<br />

de aburrimi<strong>en</strong>to o desgano y g<strong>en</strong>erar risas <strong>en</strong> los interlocutores<br />

(líneas 2, 13 ó 22). Por otro <strong>la</strong>do, esta l<strong>en</strong>gua también se utiliza para<br />

“suavizar” calificativos dirigidos a los participantes de <strong>la</strong> interacción (líneas<br />

4, 8 ó 37) o a terceros que están re<strong>la</strong>cionados con ellos (línea 14).<br />

De esta manera, estos calificativos se recib<strong>en</strong> como formas de cariño y<br />

no como of<strong>en</strong>sas.<br />

Al igual que lo que ocurre con los alumnos, muchos profesores utilizan<br />

el quechua <strong>en</strong> ciertas circunstancias de su sesión de apr<strong>en</strong>dizaje como<br />

20 La interpretación de esta interacción por parte de <strong>la</strong>s investigadoras ha sido validada<br />

con <strong>la</strong>s opiniones de una de <strong>la</strong>s personas que estuvieron pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el grupo.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!