18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A manera de conclusión<br />

157<br />

“académicas” de conocer y mirar el mundo que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> conflicto<br />

con <strong>la</strong>s formas de construir conocimi<strong>en</strong>to de algunas personas.<br />

A pesar de que <strong>la</strong> literacidad constituye una práctica discursiva, social y<br />

situada, que está inscrita ideológicam<strong>en</strong>te (Lillis 2003) y que se re<strong>la</strong>ciona<br />

con <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong>s id<strong>en</strong>tidades y con <strong>la</strong>s formas de construir<br />

conocimi<strong>en</strong>to, <strong>la</strong>s universidades muestran una “práctica institucional del<br />

misterio” (Lillis 2003), <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de asumir que los alumnos adquirirán<br />

<strong>la</strong> literacidad académica durante los años de sus estudios de pregrado<br />

sin que haya necesidad de <strong>en</strong>señar<strong>la</strong> explícitam<strong>en</strong>te. En el mejor<br />

de los casos, este tipo de literacidad se asume como un asunto técnico<br />

y su <strong>en</strong>señanza se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> aspectos superficiales como <strong>la</strong> tildación, los<br />

signos de puntuación y el léxico. Sin embargo, con <strong>la</strong> masificación de <strong>la</strong><br />

educación superior <strong>en</strong> el país –y con el ingreso de personas de contextos<br />

indíg<strong>en</strong>as y campesinos– no hay ninguna garantía de que los estudiantes<br />

v<strong>en</strong>gan preparados para lidiar con <strong>la</strong> literacidad de tipo académico que<br />

se requiere de ellos <strong>en</strong> estas instituciones (Hirst et al. 2004). Es por esto<br />

que ahora más que nunca deberíamos tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta perspectiva<br />

sociocultural de <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> escritura a <strong>la</strong> hora de conducir una interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior con re<strong>la</strong>ción a esta temática. De hecho,<br />

reci<strong>en</strong>tes aplicaciones de los Nuevos Estudios de Literacidad a contextos<br />

educativos (cf. Bloome et al. 2004, Mahiri 2004, Pahl y Rowsell 2005,<br />

Street 2004) han mostrado resultados importantes con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> promoción<br />

de mayor <strong>equidad</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación.<br />

A través de lo trabajado <strong>en</strong> el último capítulo hemos p<strong>la</strong>nteado <strong>la</strong> necesidad<br />

de <strong>en</strong>señar <strong>la</strong> literacidad académica de modo explícito para que los<br />

estudiantes no <strong>la</strong> adquieran <strong>en</strong> el marco de un proceso de mucha t<strong>en</strong>sión<br />

y confusión. Sin embargo, también hemos seña<strong>la</strong>do <strong>la</strong> importancia<br />

que ti<strong>en</strong>e no sil<strong>en</strong>ciar <strong>la</strong> voz de los estudiantes durante este proceso. Al<br />

hacerles s<strong>en</strong>tir que sus medios de expresión son inferiores e incorrectos,<br />

se están negando <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas con <strong>la</strong>s que produc<strong>en</strong> significados,<br />

se comunican, pi<strong>en</strong>san y actúan de modo reflexivo. Es por esto que,<br />

más que imponer normas y reg<strong>la</strong>s de textualidad uniformes, se trata de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!