18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong> escritura académica<br />

125<br />

Félix se id<strong>en</strong>tifica con un l<strong>en</strong>guaje poético y literario y si<strong>en</strong>te que hay<br />

una t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre el imperativo de producir textos académicos y querer<br />

hacerlo de forma “s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal” o “literaria”. Él asegura que su manera<br />

más “dulce” y “melódica” logra atraer y conmover más a <strong>la</strong>s personas, y<br />

así estas logran “p<strong>en</strong>sar más” y “compr<strong>en</strong>der mejor” el texto.<br />

Lo literario profundiza más, al texto le da vida, creatividad y eso es<br />

motivo para p<strong>en</strong>sar, que el texto cuando algui<strong>en</strong> lea no sea aburrido,<br />

pesado o espeso. Y lo literario es un complem<strong>en</strong>to muy importante si<br />

se trata de dar más s<strong>en</strong>tido y profundizar un tema. Cada idea que te<br />

da te hace p<strong>en</strong>sar, te <strong>en</strong>rumba a un camino más profundo que es el<br />

subjetivismo pero no dejando <strong>la</strong> realidad. A través de eso pi<strong>en</strong>sas y<br />

comparas muy bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> realidad, contextualizas pero de acuerdo con<br />

un s<strong>en</strong>tido más s<strong>en</strong>sible.<br />

Para los cursos, Félix trata de escribir académicam<strong>en</strong>te pero solo “por<br />

cumplir”, pues si<strong>en</strong>te que se trata de un tipo de escritura “superficial”<br />

y “fría”: “no me gusta hacer <strong>la</strong>s cosas así. Todo lo que escribo quiero<br />

hacerlo lírico”. 25 En realidad, no estamos ante un asunto de falta de habilidades,<br />

sino ante actitudes –que reflejan aspectos de una id<strong>en</strong>tidad que<br />

se int<strong>en</strong>ta proyectar– hacia un tipo de discurso: “no t<strong>en</strong>go ganas para hacerlo,<br />

no hay gusto”. En sus pa<strong>la</strong>bras: “Al redactar los textos académicos<br />

si<strong>en</strong>to <strong>la</strong> necesidad de que ti<strong>en</strong>e que haber un estilo con el que yo me<br />

des<strong>en</strong>vuelva más, algo que me guste y algo que me guste para hacerlo<br />

gustar a los demás”. Como lo p<strong>la</strong>ntea Haggis (2003) “<strong>la</strong>s personas que<br />

apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> [<strong>la</strong> lectura y escritura académicas] pued<strong>en</strong> resistir o pued<strong>en</strong><br />

no comprometerse con lo que <strong>la</strong> educación superior asume, por razones<br />

25 El caso de Félix podría estar reve<strong>la</strong>ndo el hecho de que toda <strong>la</strong> fase de esco<strong>la</strong>ridad<br />

antes de <strong>la</strong> universidad se focaliza sobre todo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas letradas vincu<strong>la</strong>das con<br />

los textos literarios y que esto se asume como el ideal por lograr. Es esa <strong>la</strong> razón por<br />

<strong>la</strong> cual un alumno como Félix asume que estas maneras de escribir son <strong>la</strong>s esperadas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior. Sin embargo, <strong>la</strong> solv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>no literario no garantiza<br />

necesariam<strong>en</strong>te el manejo de prácticas letradas académicas. Durante <strong>la</strong> investigación<br />

nos hemos podido percatar que aún no existe reflexión alguna sobre este punto <strong>en</strong><br />

algunos profesores que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a su cargo los cursos de redacción universitaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!