18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

importa si les hac<strong>en</strong> ver que motosean (y hasta si hac<strong>en</strong> esto <strong>en</strong> tono de<br />

bur<strong>la</strong>) porque, según afirman, “es mi fal<strong>la</strong>”, “me motiva para seguir mejorando,<br />

<strong>en</strong> qué estoy fal<strong>la</strong>ndo”, “estoy para corregir, eso no más”, “me<br />

doy cu<strong>en</strong>ta de lo que estoy hab<strong>la</strong>ndo mal”. Un alumno de <strong>la</strong> UNSAAC lo<br />

p<strong>la</strong>ntea aún de forma más reve<strong>la</strong>dora:<br />

Es el problema de nosotros ¿no cierto? Hab<strong>la</strong>mos quechua, de niños<br />

v<strong>en</strong>imos hab<strong>la</strong>ndo quechua bastante y, cuando llegamos acá, el mote<br />

se nos escapa y algunos dejos también… Pero tratar de eliminar todas<br />

esas desv<strong>en</strong>tajas que hay veces nos hac<strong>en</strong> quedar mal ¿no cierto?<br />

quedamos mal con los demás. “No, ese es de allá; no, ese nos va a<br />

perjudicar <strong>en</strong> el grupo, no nos ayuda <strong>en</strong> nada”. Entonces, tratar de<br />

superar esos errores para quedar bi<strong>en</strong> con ellos. Tratar de que ellos<br />

nos admir<strong>en</strong> a pesar de que somos provincianos, somos g<strong>en</strong>te, quizá<br />

m<strong>en</strong>os culta que ellos, pero debemos hacer <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que nosotros<br />

sabemos def<strong>en</strong>dernos y que el quechua no es una dificultad sino un<br />

b<strong>en</strong>eficio para nosotros.<br />

Aquí es de notar un discurso contradictorio que reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> confusión del<br />

estudiante. Por un <strong>la</strong>do, afirma que el quechua no es una dificultad sino<br />

“un b<strong>en</strong>eficio para nosotros”. No obstante, el motoseo se asume también<br />

desde un discurso del déficit: se concibe como un “problema” (“el<br />

problema de nosotros”), como una “desv<strong>en</strong>taja” (“desv<strong>en</strong>tajas que nos<br />

hac<strong>en</strong> quedar mal”) o como un “error” (“tratar de superar esos errores”)<br />

de los que produc<strong>en</strong> el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Como puede suponerse, esto se <strong>en</strong>marca<br />

<strong>en</strong> una ideología que concibe al monolingüismo como <strong>la</strong> condición<br />

normal y como el ideal, como si el hecho de ser bilingüe implicara<br />

un impedim<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> comunicación (Silverstein 1996, Wiley y Lukes<br />

1996). Se asume que <strong>la</strong> condición del bilingüe –aquel<strong>la</strong> que supuestam<strong>en</strong>te<br />

se desvía de <strong>la</strong> condición “normal” del monolingüe– traería como<br />

consecu<strong>en</strong>cia una serie de “problemas” que se sitúan <strong>en</strong> el sujeto y no <strong>en</strong><br />

ideologías que han construido el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de dicha manera y que ahora<br />

parec<strong>en</strong> formar parte del s<strong>en</strong>tido común. A pesar de que los alumnos<br />

argum<strong>en</strong>taron que el motoseo es siempre un b<strong>la</strong>nco de discriminación<br />

social, <strong>la</strong> mayoría terminaba p<strong>la</strong>nteando que el problema estaba situado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!