18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

<strong>la</strong> universidad constituye un espacio más liberador con re<strong>la</strong>ción al uso<br />

del quechua.<br />

Fr<strong>en</strong>te a esta situación, nos preguntamos qué rol deberían cumplir <strong>la</strong>s<br />

universidades que buscan ser inclusivas, interculturales, liberadoras y<br />

formadoras de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico <strong>en</strong> una política lingüística de desarrollo<br />

y revaloración de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas indíg<strong>en</strong>as. Y es que, aunque es un<br />

hecho que <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad los estudiantes se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os avergonzados<br />

de usar el quechua <strong>en</strong> comparación con <strong>la</strong> secundaria, lo descrito <strong>en</strong><br />

el tercer capítulo refleja prácticas de los alumnos y de algunos profesores<br />

<strong>en</strong> el marco de una oficialidad que no contemp<strong>la</strong> ninguna iniciativa a<br />

favor de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas vernácu<strong>la</strong>s. En <strong>la</strong> universidad tampoco se g<strong>en</strong>eran<br />

espacios de reflexión y discusión sobre <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias conflictuadas<br />

que han vivido los estudiantes de educación secundaria respecto de su<br />

l<strong>en</strong>gua y cultura. Nuestra apuesta es que <strong>la</strong>s universidades retom<strong>en</strong> su<br />

papel histórico e implem<strong>en</strong>t<strong>en</strong> una educación que no se reduzca a <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar<br />

al educando <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de destrezas técnicas sino que forme<br />

ciudadanos críticos que puedan preguntarse “por qué el mundo es lo<br />

que es y qué otra cosa podría ser” (Cerdas Vega 2007).<br />

En esta empresa, el tema de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas vernácu<strong>la</strong>s debería constituir<br />

un eje prioritario. Al respecto, podrían seguirse algunos ejemplos de<br />

universidades interculturales de México, <strong>la</strong>s cuales fueron concebidas<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como eje articu<strong>la</strong>dor un C<strong>en</strong>tro de Investigación sobre L<strong>en</strong>gua<br />

y Cultura, que asume el uso de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas vernácu<strong>la</strong>s como un derecho<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior. A pesar de que exist<strong>en</strong> cursos de quechua<br />

tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> UNSCH como <strong>en</strong> <strong>la</strong> UNSAAC, estos privilegian <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

de <strong>la</strong> gramática y muchas veces no se desarrol<strong>la</strong>n desde una perspectiva<br />

del l<strong>en</strong>guaje como práctica social. En el caso mexicano también <strong>en</strong>contramos<br />

que algunas universidades interculturales cu<strong>en</strong>tan con un p<strong>la</strong>n<br />

de estudios que contemp<strong>la</strong> un Taller de Expresión y Comunicación <strong>en</strong><br />

l<strong>en</strong>gua propia, <strong>en</strong> el que los estudiantes pued<strong>en</strong> utilizar su l<strong>en</strong>gua vernácu<strong>la</strong><br />

de forma más contextualizada. En cuanto a los cursos de quechua<br />

regu<strong>la</strong>res que se dictan actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ambas universidades <strong>peruana</strong>s,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!