18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El motoseo y <strong>la</strong> racialización del estudiante bilingüe<br />

<strong>la</strong> segunda faceta de <strong>la</strong> ideología de <strong>la</strong> oportunidad aludida líneas arriba,<br />

que consiste <strong>en</strong> creer que cualquier persona que apr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua<br />

estándar t<strong>en</strong>drá <strong>la</strong>s mismas oportunidades para el éxito educativo y ecónomico<br />

que los miembros del grupo dominante (Siegel 2006).<br />

3.2. Las exposiciones y el motoseo<br />

Todo lo descrito ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias importantes <strong>en</strong> el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to<br />

de los estudiantes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del campo <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior.<br />

Como lo seña<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> el primer capítulo, para los profesores los alumnos<br />

del campo son “introvertidos”, “reservados” y “cal<strong>la</strong>dos”, como si se<br />

tratara de una característica intrínseca a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te rural: “para exponer, el<br />

problema es <strong>la</strong> timidez que también es una característica, y si son estudiantes<br />

del campo son más tímidos todavía”. Cuando esta característica<br />

se atribuye a algún factor externo, se hace refer<strong>en</strong>cia al impacto psicológico<br />

de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción campesina. Así lo explican<br />

un par de doc<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> UNSCH:<br />

Los jóv<strong>en</strong>es con los que trabajamos, por una situación sociopsicológica<br />

tal vez, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchos problemas para <strong>poder</strong> comunicar aquello<br />

que cre<strong>en</strong> que es correcto. Están todavía cohibidos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> temor de<br />

que sus conocimi<strong>en</strong>tos sean errados. No ti<strong>en</strong><strong>en</strong> confianza <strong>en</strong> aquello<br />

que ellos han e<strong>la</strong>borado. Tal vez sería bu<strong>en</strong>o también un apoyo psicológico.<br />

Desarrollábamos un discurso, construíamos un discurso para que ellos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> próxima c<strong>la</strong>se salgan a orar, pero resulta que <strong>en</strong> <strong>la</strong> próxima c<strong>la</strong>se<br />

de 20 asist<strong>en</strong>tes asistían 3 ó 4, ¿por miedo a qué? Miedo a no salir ade<strong>la</strong>nte<br />

fr<strong>en</strong>te a sus compañeros, ¿cuál es el orig<strong>en</strong> de eso? Para mí es un<br />

factor psicológico producto de los problemas sociales que Ayacucho<br />

ha pasado, porque ustedes sab<strong>en</strong> que Ayacucho ha pasado una etapa<br />

muy fuerte y muchos de los que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> del trapecio andino <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te<br />

llevan como secue<strong>la</strong> esos problemas sociales y políticos.<br />

A partir de esta concepción, muchas veces se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>la</strong> posibilidad<br />

de que los estudiantes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del campo reciban talleres para pro-<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!