18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

5. <strong>L<strong>en</strong>guaje</strong> e in<strong>equidad</strong><br />

Todos sabemos que <strong>la</strong> educación formal es una institución donde se<br />

reproduce <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> cultura pues, a través de el<strong>la</strong>, se instauran<br />

discursos hegemónicos que constituy<strong>en</strong> a los sujetos de una determinada<br />

manera (cf. Apple 1987, Bourdieu y Passeron 1977, Giroux 1992).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, examinar <strong>la</strong> educación a través del l<strong>en</strong>te del l<strong>en</strong>guaje, y<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que se construye <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia lingüística,<br />

no solo nos permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der un poco más cómo opera el espacio<br />

educativo, sino también cómo se construye <strong>la</strong> in<strong>equidad</strong> social. Y es que<br />

–como veremos a lo <strong>la</strong>rgo de este libro– los discursos sobre <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias<br />

lingüísticas <strong>en</strong> el ámbito educativo constituy<strong>en</strong> una forma de ejercer<br />

dominación simbólica y de jerarquizar a los grupos sociales <strong>en</strong> el mundo<br />

contemporáneo (Phillipson 1992).<br />

En efecto, <strong>la</strong> educación se <strong>en</strong>carga de reproducir <strong>la</strong> in<strong>equidad</strong> social a<br />

través de <strong>la</strong> construcción de lo que es valorado como l<strong>en</strong>guaje “legítimo”<br />

y de quiénes cu<strong>en</strong>tan como hab<strong>la</strong>ntes “normales”. De hecho, <strong>la</strong> educación<br />

constituye un lugar c<strong>la</strong>ve para definir lo que constituye el l<strong>en</strong>guaje<br />

legítimo. Todos los debates sobre quién debería hab<strong>la</strong>r qué y cómo son<br />

realm<strong>en</strong>te debates sobre quién puede decidir qué cu<strong>en</strong>ta como l<strong>en</strong>guaje<br />

legítimo (Heller y Martin-Jones 2001). Por lo tanto, <strong>la</strong>s discusiones sobre<br />

qué tipo de prácticas lingüísticas deberían ser consideradas “bu<strong>en</strong>as”,<br />

“normales”, “apropiadas” o “correctas” no son neutrales ni puram<strong>en</strong>te<br />

técnicas, sino que se desarrol<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el marco de ori<strong>en</strong>taciones ideológicas<br />

que están conectadas a intereses sociales, económicos y políticos de<br />

grupos dominantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad. Esto es lo que ocurre, por ejemplo,<br />

cuando <strong>en</strong> <strong>la</strong>s universidades se g<strong>en</strong>eran discusiones con re<strong>la</strong>ción al uso<br />

del quechua <strong>en</strong> ciertos espacios, a <strong>la</strong>s variedades del castel<strong>la</strong>no que usan<br />

los estudiantes bilingües o a <strong>la</strong>s prácticas letradas –o formas de leer y escribir-<br />

esperables <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior. Cuando se privilegian ciertas<br />

prácticas sobre otras siempre hay intereses sociales <strong>en</strong> juego. Siempre<br />

hay algunos que ganarán y otros que perderán con <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de<br />

<strong>la</strong> realidad que se logra imponer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!