18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

En este ejemplo, vemos que una l<strong>la</strong>mada de at<strong>en</strong>ción o un reproche hecho<br />

<strong>en</strong> castel<strong>la</strong>no que no surte efecto es reforzado por un reproche más<br />

fuerte –hecho con insultos– <strong>en</strong> quechua. Percibimos que el reproche<br />

inicial <strong>en</strong> castel<strong>la</strong>no no podría haber sido reforzado a manera de insulto<br />

<strong>en</strong> esta misma l<strong>en</strong>gua porque podría haber provocado una reacción confrontacional<br />

por parte de <strong>la</strong> interlocutora. Sin embargo, el haberlo hecho<br />

<strong>en</strong> quechua neutraliza <strong>la</strong> confrontación y g<strong>en</strong>era risas <strong>en</strong> el grupo. Por<br />

más que <strong>la</strong> víctima del insulto no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de lo que le están dici<strong>en</strong>do, porque<br />

no sabe quechua, se da cu<strong>en</strong>ta c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te de que ha sido insultada,<br />

pero no hay opción para una reacción agresiva. De alguna manera, esto<br />

podría estar legitimando los malos tratos, pues <strong>la</strong> of<strong>en</strong>sa pierde fuerza<br />

y el of<strong>en</strong>sor se libra un poco de <strong>la</strong> responsabilidad que implica haber<br />

at<strong>en</strong>tado contra <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> del interlocutor.<br />

En otro acápite habíamos discutido los casos <strong>en</strong> los que algunos estudiantes<br />

que no hab<strong>la</strong>n quechua apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> algunas bromas para crear<br />

vínculos con otros y s<strong>en</strong>tirse parte del grupo. Sin embargo, los castel<strong>la</strong>nohab<strong>la</strong>ntes<br />

también pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der estas bromas <strong>en</strong> quechua para<br />

of<strong>en</strong>der directam<strong>en</strong>te al interlocutor y así marcar una difer<strong>en</strong>cia con él:<br />

“Cuando te dic<strong>en</strong> algo, ya no es familiaridad, ya no es igual que contigo,<br />

ellos lo usan, o sea se distingu<strong>en</strong> ellos también al hab<strong>la</strong>r eso, lo usan con<br />

otro fin”. Los estudiantes han m<strong>en</strong>cionado que términos como qa<strong>la</strong>payqu<br />

‘(mujer) sin vellos púbicos’, qa<strong>la</strong>chupi ‘(mujer) de g<strong>en</strong>itales sin vellos’,<br />

qa<strong>la</strong>runtu ‘(varón) de g<strong>en</strong>itales sin vellos’ o champasiki ‘con muchas vellocidades<br />

<strong>en</strong> el trasero’ son algunos de los “clásicos” que se utilizan para<br />

of<strong>en</strong>der al otro. En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> algunos casos, <strong>la</strong>s bromas <strong>en</strong> quechua<br />

pued<strong>en</strong> ser una estrategia para legitimar <strong>la</strong> discriminación, ya que, al decir<strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong> esta l<strong>en</strong>gua, se suaviza <strong>la</strong> connotación of<strong>en</strong>siva que el hab<strong>la</strong>nte<br />

les podría estar otorgando.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de este capítulo, hemos observado que <strong>la</strong>s bromas pued<strong>en</strong><br />

expresar difer<strong>en</strong>tes significados dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del contexto <strong>en</strong> el que se<br />

emit<strong>en</strong>. Por lo tanto, el significado de <strong>la</strong> broma nunca está so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> broma misma, sino <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que se desarrol<strong>la</strong>n los ev<strong>en</strong>tos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!