18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El motoseo y <strong>la</strong> racialización del estudiante bilingüe<br />

<strong>en</strong> ellos mismos pues, como lo seña<strong>la</strong>ron varios estudiantes: “a nosotros<br />

mismos nos falta, t<strong>en</strong>emos poco hábito de <strong>la</strong> lectura, no t<strong>en</strong>emos un vocabu<strong>la</strong>rio<br />

avanzado y casi nunca nos corregimos”, “es nuestra culpa porque<br />

a pesar de que nos hicieron dar cu<strong>en</strong>ta no lo sabemos superar”, “Yo<br />

estoy mal por no haber pronunciado bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Tampoco está bi<strong>en</strong><br />

que se rían, pero tampoco está bi<strong>en</strong> que yo lo hable mal <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, debí<br />

decirlo correctam<strong>en</strong>te”. Como puede notarse, <strong>la</strong> autoculpabilización es<br />

tan fuerte que <strong>la</strong> sanción al discriminador queda <strong>en</strong> segundo p<strong>la</strong>no.<br />

A <strong>la</strong> par de que el motoseo se asume como un “error” o una “fal<strong>la</strong>” personal,<br />

también existe <strong>la</strong> idea de que este se supera únicam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong><br />

voluntad del sujeto. Esto reve<strong>la</strong> una ideología de <strong>la</strong> oportunidad (Siegel<br />

2006) que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra asociada a discursos de autoayuda muy <strong>en</strong> boga<br />

<strong>en</strong> estudiantes de ambas universidades. Esta ideología consiste <strong>en</strong> creer<br />

que cualquiera puede apr<strong>en</strong>der castel<strong>la</strong>no estándar –o no motoso– si se<br />

esfuerza lo sufici<strong>en</strong>te para conseguirlo, lo que trae como consecu<strong>en</strong>cia<br />

que <strong>la</strong>s personas que motosean sean catalogadas como flojas pues supuestam<strong>en</strong>te<br />

desaprovechan <strong>la</strong>s oportunidades que están a su disponibilidad<br />

(Wiley and Lukes 1996).<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> investigación académica <strong>en</strong> adquisición de segundas<br />

l<strong>en</strong>guas demuestra que luego de los siete años de edad <strong>la</strong> capacidad para<br />

apr<strong>en</strong>der un nuevo idioma y desempeñarse como un hab<strong>la</strong>nte nativo<br />

disminuye, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el aspecto de <strong>la</strong> pronunciación, y está virtualm<strong>en</strong>te<br />

aus<strong>en</strong>te luego de los catorce años. Los que suel<strong>en</strong> alternar con<br />

más facilidad <strong>en</strong>tre su primera l<strong>en</strong>gua y <strong>la</strong> segunda son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

aquellos que tuvieron acceso a <strong>la</strong> segunda desde una edad muy temprana<br />

(Lars<strong>en</strong>-Freeman y Long 1994). Como argum<strong>en</strong>ta Corson (1991: 239)<br />

“mi<strong>en</strong>tras que el capital cultural y lingüístico que se valora <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

no está igualm<strong>en</strong>te disponible para los chicos de contextos difer<strong>en</strong>tes,<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s operan todavía como si los chicos tuvieran igual acceso a él”.<br />

En otras pa<strong>la</strong>bras, se asume que todos los estudiantes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s mismas condiciones de acceder al castel<strong>la</strong>no estándar.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!