18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

posibilidad de que surjan nuevos significados a partir de quiebres <strong>en</strong> lo<br />

que se considera “natural”. El segundo punto se refiere al hecho de que<br />

todas <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> gramática, lógica, complejidad y capacidad para<br />

expandir su vocabu<strong>la</strong>rio y lidiar con cualquier área de <strong>la</strong> vida social a <strong>la</strong><br />

que sus hab<strong>la</strong>ntes quieran hacer refer<strong>en</strong>cia. Esto significa que estructuralm<strong>en</strong>te<br />

ninguna está imposibilitada para ingresar a nuevos ámbitos y<br />

adquirir nuevas funciones. Por lo tanto, el hecho de que estemos analizando<br />

los usos del quechua para bromear no significa que el quechua<br />

esté limitado so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a tales usos.<br />

A partir del trabajo realizado es necesario hacer explícito que los ámbitos<br />

explorados han sido muy restringidos como para abordar ampliam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> problemática exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el contexto universitario <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Además,<br />

no exist<strong>en</strong> muchos trabajos desde una perspectiva sociocultural de<br />

<strong>la</strong> Lingüística que nos hayan servido de base para alim<strong>en</strong>tar nuestros hal<strong>la</strong>zgos,<br />

pues sobre todo <strong>en</strong>contramos gramáticas, diccionarios e investigaciones<br />

sobre el contacto de l<strong>en</strong>guas desde una perspectiva estructural.<br />

Por tanto, hay que considerar este estudio como una aproximación exploratoria<br />

que necesitará ser complem<strong>en</strong>tada con futuras investigaciones<br />

que deberían abordar otras múltiples preguntas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!