18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

chuahab<strong>la</strong>ntes se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cómodos y seguros. Como lo expresó uno de<br />

ellos: “Aunque estamos mal <strong>en</strong> otros cursos aquí nos s<strong>en</strong>timos bi<strong>en</strong>,<br />

nos devuelve <strong>la</strong>s ganas de estudiar”. Un primer aspecto que queremos<br />

com<strong>en</strong>tar es que, a difer<strong>en</strong>cia de los cursos regu<strong>la</strong>res donde si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> temor<br />

de exponer fr<strong>en</strong>te a los demás, los estudiantes <strong>en</strong>fatizan que <strong>en</strong> los<br />

cursos de quechua “Pasamos ade<strong>la</strong>nte y normal”. En ese s<strong>en</strong>tido, son<br />

más des<strong>en</strong>vueltos y participativos. Un segundo punto se refiere al hecho<br />

de que, <strong>en</strong> estas c<strong>la</strong>ses, se crea una re<strong>la</strong>ción más horizontal <strong>en</strong>tre el<br />

profesor y los estudiantes: “Nos s<strong>en</strong>timos como iguales, no es vertical, es<br />

difer<strong>en</strong>te nuestra re<strong>la</strong>ción”. Esto inclusive hace que muchas veces estos<br />

le corrijan al profesor cuando este no sabe algo y de esta manera si<strong>en</strong>tan<br />

que “Por partes aportas y por partes también apr<strong>en</strong>des”. Así se construye<br />

una metodología alternativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> que los estudiantes son mucho más<br />

partícipes del apr<strong>en</strong>dizaje e incluso pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir que lo que ellos sab<strong>en</strong><br />

es valorado: “Cuando tratamos <strong>en</strong> quechua, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se lo hace casi muy<br />

informal, <strong>en</strong>tonces podemos rebatir, podemos discutir, eso es difer<strong>en</strong>te,<br />

lo hace con canciones, con chistes”. Un último aspecto por seña<strong>la</strong>r es<br />

que <strong>en</strong> estos cursos los que no sab<strong>en</strong> quechua buscan a los que sab<strong>en</strong><br />

para que estos les <strong>en</strong>señ<strong>en</strong>. De esta manera, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los cursos<br />

regu<strong>la</strong>res los estudiantes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del campo son excluidos de los<br />

grupos porque supuestam<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada que aportar, <strong>en</strong> los cursos<br />

de quechua <strong>la</strong> situación se revierte totalm<strong>en</strong>te: “Hay muchos que te dic<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>séñame, es que cuando sal<strong>en</strong> al campo no pued<strong>en</strong> comunicarse,<br />

como <strong>en</strong>tonces quier<strong>en</strong> saber, <strong>en</strong>tonces con más ganas hab<strong>la</strong>mos, a veces<br />

nos hacemos rogados todavía”.<br />

Asimismo, creemos que es importante que <strong>en</strong> los otros cursos de <strong>la</strong>s<br />

difer<strong>en</strong>tes escue<strong>la</strong>s se d<strong>en</strong> más espacios para que los estudiantes utilic<strong>en</strong><br />

el quechua cuando se si<strong>en</strong>tan más cómodos para hacerlo. Después de<br />

haber escuchado algunos de los testimonios que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> este libro,<br />

consideramos que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s debería promoverse un clima o una invitación<br />

para que el quechua fluya, pues el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico de los<br />

estudiantes ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su base el tema de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua y <strong>la</strong> cultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!