18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong>, racismo y l<strong>en</strong>guaje<br />

do otro estudiante le dice “comunero” porque “lo está rebajando”. Aquí<br />

vemos c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te que, así como se puede inferiorizar a algui<strong>en</strong> a partir<br />

de categorías raciales (<strong>en</strong> términos de f<strong>en</strong>otipos), también se puede hacer<br />

lo mismo sobre <strong>la</strong> base del rango educativo, aunque apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

esta manera de inferiorización se perciba como válida y naturalm<strong>en</strong>te<br />

derivada del s<strong>en</strong>tido común.<br />

Entonces, como puede apreciarse, <strong>en</strong> ambas universidades el racismo<br />

implica una dinámica más compleja que <strong>la</strong> simple discriminación por<br />

el color de <strong>la</strong> piel, pues hoy <strong>en</strong> día esta categoría se ha articu<strong>la</strong>do con<br />

aquel<strong>la</strong>s otras de orig<strong>en</strong> geográfico, cultura y educación. De todas formas,<br />

hay un acuerdo implícito de que el “b<strong>la</strong>nqueami<strong>en</strong>to” (reescrito<br />

como cultura, orig<strong>en</strong> o logro educativo) es absolutam<strong>en</strong>te superior al<br />

“no-b<strong>la</strong>nqueami<strong>en</strong>to”, y esto c<strong>la</strong>sifica a los grupos sociales y a <strong>la</strong>s personas<br />

<strong>en</strong> mejores y peores <strong>en</strong> <strong>la</strong> cotidianidad de <strong>la</strong> vida universitaria.<br />

Como sucede con toda ideología y con cualquier construcción histórica,<br />

el racismo va cambiando de acuerdo con <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de <strong>poder</strong> de <strong>la</strong>s<br />

sociedades y va asumi<strong>en</strong>do diversas formas según <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> historia<br />

social. En cada contexto y <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to histórico se construye<br />

<strong>la</strong> marca de <strong>la</strong> otredad de forma difer<strong>en</strong>te (Segato 2007).<br />

Una muestra de que <strong>la</strong>s construcciones sociales sobre <strong>la</strong>s que se basa<br />

<strong>la</strong> discriminación no son estáticas ni perman<strong>en</strong>tes <strong>la</strong> <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s reflexiones que surg<strong>en</strong> de los propios estudiantes de los programas<br />

HATUN ÑAN a partir del impacto que les g<strong>en</strong>era su involucrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

actividades que se desarrol<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el marco de ellos. Por ejemplo, hemos<br />

t<strong>en</strong>ido <strong>la</strong> oportunidad de escuchar a un estudiante ser autocrítico fr<strong>en</strong>te<br />

al hecho de que alguna vez se sintió superior a otros por ser alumno de<br />

<strong>la</strong> carrera de Ing<strong>en</strong>iería Civil. Asimismo, otro estudiante nos reve<strong>la</strong> que,<br />

<strong>en</strong> uno de sus tantos viajes a su comunidad, reflexionó <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

términos: “al <strong>en</strong>señar a los alumnos de mi colegio algún determinado<br />

tema que yo he estudiado, no me si<strong>en</strong>to superior sino como igual que<br />

ellos, solo que he estudiado alguito más y conozco algún tema que quizás<br />

ellos no sab<strong>en</strong>”. Esto nos muestra que el abordaje de diversos temas<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!